¡Bienvenido a Pangeanimales.com!, seguro que a partir de ahora esta enciclopedia de animales online será tu favorita.
Podrás consultar todo lo que necesites de cualquier especie del planeta: información, imágenes de calidad, curiosidades… ¡y más detalles que te esperan dentro!. ¿Te adentras al reino animal online de la web más grande de Internet?
¡Siéntete como nunca viendo a tu preferido o descubriendo cualquiera de ellos!
Animal del Día
Camello (Camelus)
Todo sobre el camello (Camelus). Descubre a este mamífero a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su habitat, alimentación, reproducción y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre los camellos.
A continuación te explicamos de manera detallada al animal camello.
Clasificación de Animales
A continuación te dejamos la clasificación del reino animal con información detallada y desglosada para que puedas aprender de todos y cada uno de ellos:
Tipos de Animales por Hábitats
Animales Aéreos
Animales de Granja
Animales de la Sabana
Animales de la Selva
Animales de Montaña
Animales de Río
Animales del Bosque
Animales del Desierto
Animales Domésticos
Animales Marinos
Animales Nocturnos
Animales Terrestres
Lista de Animales
De los animales más curiosos, a los más llamativos, de los más venenosos a los más pacíficos y tranquilos, de los más raros a los más conocidos… Todos y cada uno de ellos traídos de sus hábitats naturales para que puedas descubrirlos a fondo.
¡¡Siéntete libre de explorar toda la fauna que tiene nuestro planeta!!
Abubilla
Águila
Anaconda
Anolis
Ardillas
Avestruz
Ballena
Búho
Buitre
Caballa
Caballito de Mar
Caballo
Cabra
Caimán
Calamar
Camaleón
Camello
Capibara
Castor
Cebra
Cerdo
Chimpancé
Ciervo
Cigüeña
Cobra
Cocodrilo
Colibrí
Cuervo
Delfín
Dragón de Komodo
Elefante
Emu
Flamenco
Foca
Gaviota
Gecko
Halcón
Hiena
Hipopótamo
Iguana
Jirafa
Koala
Lémur
León
Llama
Lobo
Loro
Mapache
Marmota
Mejillón
Murciélago
Ñu
Nutria
Orca
Ornitorrinco
Oryx
Oso
Pato
Pez Betta
Pez Cirujano
Pez Espada
Pez Globo
Pez Payaso
Pingüino
Piraña
Pulpo
Puma
Rana
Rinoceronte
Salamandra
Sapo
Suricata
Tejón
Tiburón
Tigre
Tilapia
Toro
Tortuga
Tritón
Tucán
Vaca
Vencejo
Víbora
Zarigüeya
Zorro
¿Cómo te has quedado viendo tantísimos animales?, de seguro que has encontrado el que estabas buscando ya será para obtener información sobre el o por qué estabas contemplando a tu ser vivo favorito.
Pero aquí no queda todo, constantemente la página web se irá actualizando cada vez con más animales y los tipos diferentes que hay en ellos desglosándolos uno por uno sacando a la luz tanto sus virtudes, como sus defectos y curiosidades.
Pero espera, ¡que aún queda más!
Enterate a rasgos generales qué es exactamente el reino animal que engloba a todas estas criaturas tan maravillosas que tenemos habitando la tierra.
¿Qué es el reino animal?
Llamado como el reino animalia o científicamente como Metazoa, es exactamente un conjunto tremendamente extenso lleno de organismos vivos diferentes de los cuales agrupa y ordena en clases y subclases todos los animales conoce hasta la fecha.
Su amplitud de diversidad morfológica es abrumadora siendo diferenciada y distinguida de los demás reinos que conforman la vida, por su ausencia de no tener pared celular junto con la clorofila, su reproducción sexual, distinguidos caracteres pluricelulares, por ser heterótrofos y eucariotas y de las más importantes de todas su habilidad de movilidad autónoma.
En todo el reino animal a día de hoy se conocen alrededor de dos millones de tipos y especies diferentes unas de otras clasificadas como: Taxones (filos) y otras dos, más conocidas como los invertebrados y vertebrados, incluyéndonos en esta última para nosotros mismos, el ser humano.
Características principales del reino animal
Cientos de estudios realizados a lo largo de nuestra existencia, da un paso a la teoría más exacta de cómo empezó la vida en nuestro planeta.
Hace millones de años en el periodo Cámbrico, se empezaron a formar los primeros seres vivos gracias a la llamada explosión de vida, situada en los fondos marinos.
Todas y cada una de las teorías basadas en los sistemas de evolución que han tenido tanto animales como los seres humanos, apuntan ah que esto sea la respuesta más acordé y efectiva que se pueda tener en este aspecto, pero, de entre todas y cada una de estas investigaciones, siguen habiendo fisuras en concordancia colisionando unos datos con otros, a lo que conlleva a separar dicha respuesta exacta en tres conceptos diferentes con respecto a la evolución:
- Teoría simbiótica: La primera teoría es la simbiótica que viene a decirnos que los primeros seres vivos que surgieron en nuestro planeta fueron gracias a partir de procesos complejos y simbióticos de organismos protistas.
- Teoría de la celularización: La definición que podemos dar en cuanto la celularizacion el origen de los seres vivos, se podría explicar diciendo que todos y cada unos de los seres vivos que conocemos actualmente se desarrollaron gracias a los núcleos celulares de diferentes organismos primitivos.
- Teoría colonial: Esta se conoce y se desglosa partiendo de que la vida empezó gracias al nacimiento de colonias celulares creciendo y desarrollándose con extrema complejidad.
¿Cuál es la clasificación de los animales?
De entre todos los tipos que hay, de todas las especies y de clases que los agrupan, todos ellos son engloba dos por dos categorías generales:
Animales vertebrados: Todos aquellos que contienen en su estructura, columna vertebral o espina dorsal. Los vertebrados se clasifican en: Mamíferos, reptiles, aves, anfibios y peces.
Animales invertebrados: Ahora, al contrario de los anteriores, los invertebrados no poseen columna. Su clasificación es más extensa que los vertebrados dando lugar a: Platelmintos, anélidos, cniarios, nematodos, los conocidísimos artrópodos (crustáceos, insectos, arácnidos…), poríferos, anélidos, moluscos y equinodermos.
Biodiversidad animal
La definición de la biodiversidad de los animales trata de la agrupación total de todos los seres vivos que existen llegando a un volumen aproximado de más de 1.500.000 especies distintas de las cuales la mayoría de ellas conforman más del 50% de todos los seres vivos entre las especies de los cordados, con más de 65000 especies, los platelmintos con una aproximación de 20000, los moluscos con casi 100.000, los nematodos llegando a las 25000 especies aproximadamente y por último los artrópodos que se llevan el récord de animales agrupados con más de 1.200.000.
La alimentación de los animales
Al ser compuestos y formados (la mayoría de ellos), por órganos internos con funciones individuales formando al ser vivo en cuestión estos no son capaces de alimentarse con tan solo respirar del aire o absorbiendo nutrientes de los ecosistemas dónde se encuentren, sino que para obtener una alimentación y nutrientes adecuados estos deben de ingerir comida clasificándolos en cinco tipos diferentes:
- Carnívoros: Basada en la adquisición de alimentos gracias a la ingesta de otros animales.
- Herbívoros: Los nutrientes adquiridos por parte de este tipo de animales, los obtienen mediante plantas.
- Omnívoros: El tipo de dieta de los omnivoros es más variada ya que es mezcla tanto de herbívoros como de carnívoros.
- Parásitos: Necesitan la presencia de otro ser vivo para obtener alimentos de él sin llegar a matarlo.
- Detritívoros: De los que tienen su metabolismo más fuerte ya que comen materiales orgánicos en descomposición y mal estado.
¿Cómo se mueven los animales?
Cómo ya sabes, el mundo está repleto de seres vivos todos y cada uno de ellos diferentes clasificados en diferentes grupos.
Como no son cuerpos inertes, cada uno de ellos se pueden mover sin problemas, aunque sí que es cierto que unos mejor que otros por su desarrollo evolutivo.
Sus formas de locomoción son diferentes en función al animal del que se esté hablando por lo que existen diferentes tipos de movimientos: Pueden volar, correr, andar, nadar, rastrearse, saltar y planear.
¿Qué características celulares tienen?
La característica más común es que todas las células de los animales son eucariotas.
En todas y cada una de ellas, de las cientos de miles que hay en tan solo un solo cuerpo, se componen de un núcleo, siendo esté el contenedor de todo el material genético del ser vivo.
Pero hay una diferencia enorme con respecto a los hongos y cualquier tipo de plantas que no poseen ningún tipo de pared celular.
Compuestos con una proteína estructural llamada colágeno, y gozamos de altos niveles de estructuración de tejidos.
¿Cómo se compone la morfología de los animales (simetría)?
Solo existen dos tipos de morfología: La radial y la bilateral.
- Bilateral: La morfología bilateral de los animales es la de tener un eje corporal en posición vertical que divide al cuerpo en dos mitades idénticas.
- Radial: Con la morfología radial es totalmente diferente ya que es una simetría menos evolucionada y primitiva poseyendo una forma redonda de la cual pueden salir extensiones de ella divididas en todas las partes simétricas que el cuerpo necesite.
*Nota curiosa: Solo hay una excepción entre el más del millón y medio de especies diferentes: Las esponjas que no se las puede otorgar ningún tipo de simetría ya que carecen de ella.
La respiración dentro del mundo animal
Tú sabes perfectamente cómo funciona la nuestra propia, la de los humanos, ya sabes cómo es con el resto de animales. Da igual donde estos habiten, ya sea debajo del agua, enterrados bajo tierra o en la superficie, todos son capaces de respirar consumiendo oxígeno y expulsando dióxido de carbono de sus sistemas respiratorios.
Sí que es cierto que hay alguno que otro más evolucionado capaz de expulsar e intercambiar gases gracias a su piel, como los anfibios.
¿Cuántos tipos de reproducción hay?
Son los invertebrados los que pueden llegar para reproducirse de manera asexual y en condiciones muy precisas y específicas. Un claro es el coral gracias a la construcción de sus colonias.
Pero en términos generales, todos los animales tienen una reproducción sexual. Desarrollando gametos (con gran variedad de tamaños) gracias a los cigotos, blastulas terminando en la formación de un embrión y dando a la luz las nuevas crías que vendrán al mundo exterior.
Evolución de sus sistemas nerviosos
Los sistemas nerviosos de los animales están desarrollados gracias a los cientos de años de evolución que han tenido.
Esto no solo permite pensar y hacer que nuestros órganos internos funcione sí solos, sino que también son capaces de terminar y registrar cualquier variedad y brusquedad que haya en nuestro entorno, desarrollando así los sentidos: Tacto, vista, oído, gusto y olfato.
El caso más evolucionado de todos somos nosotros los humanos, siendo capaces de pensar de manera compleja y abstracta, degenerar símbolos lingüísticos para poder a llegar a comunicarnos como ningún otro puede hacerlo y de retener en nuestra memoria información a largo plazo. Teniendo a su vez autoconsciencia y capaces de experimentar todo tipo de sentimientos.
Video sobre el reino animal explicado para niños
Como has podido ver en el video la clasificación de los animales, se basa en la separación en grupos que tienen gracias a las características que tienen en común entre unos y otros. Gracias a esto nos permite otorgarles ciertas clases diferentes fijándonos en sus movimientos como por ejemplo pueden ser los que no pueden volar y los que sí que pueden.
De esta manera dentro del reino animal se ha podido llegar a clasificarlos según sus estructuras óseas, el cómo se reproducen y hasta incluso el tipo de alimentación que tienen para nutrirse.