Saltar al contenido
Pangea

Castor

Información sobre el castor

Todo sobre los castores (Castor). Descubre a este mamífero a través de la mejor información sobre roedores semiacuáticos en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el castor. A continuación te explicamos de manera detallada al animal castor.

¿Qué es?

El castor es un mamífero pequeño dónde se pueden encontrar dos especies diferentes denominadas como castor euroasiático o europeo (castor fiber) y el castor americano (castor canadensis).

Con capacidades acuáticas asombrosas y con una visión que les permite ver debajo del agua gracias a sus membranas nictitantes en sus ojos, este animal se desenvuelve en ríos y pantanos cómo pez en el agua.

Cuando estos bucean tanto sus oídos como los orificios de la nariz se cierran automáticamente para que no tengan ningún problema al sumergirse y por si eso fuese poco su piel es tan densa que puede mantener la temperatura de su cuerpo en perfectas condiciones.

Lo más característico evidentemente son los dientes incisivos frontales de color anaranjado tan prominentes y destacables a simple vista que como dato curioso tenemos que decir que nunca paran de crecer a lo largo de toda su vida.

Como puedes ver el castor perteneciente al orden de los rededores es un animal fantástico lleno de curiosidades e información interesante donde podrás descubrir toda a continuación.

Características de los castores

¿Qué tamaño tienen?

Su longitud se sitúa entre los 80 cm y el metro siempre y cuando se cuente desde la parte más alta de la cabeza hasta la punta de la cola. Prácticamente hay diferencias entre el macho y la hembra por eso la medida promedio es casi igual para ambos sexos.

¿Cuánto pesan?

La masa corporal de los castores se sitúa entre los 15 a los 30 kg dependiendo de los cualquiera de los dos tipos de castor que se esté tratando siendo el norteamericano el más grande.

¿Qué comen?

El castor es un animal herbívoro que su dieta se compone gracias a la ingesta de todo tipo de cortezas de árbol que son sus preferidas, todo tipo de raíces y helechos, ramas, arbustos y en muchas ocasiones incluyen lirios.

De vez en cuando pueden llegar a incluir frutas como por ejemplo manzanas aunque no es común que se alimenten de ellas.

¿Dónde viven?

El hábitat natural del castor se distribuye por diferentes zonas geográficas alrededor de nuestro planeta siendo las más destacadas en Europa y en Norteamérica.

Está distribución es así porque existen dos especies de cartones denominados como el castor euroasiático y el americano donde el primero se puede ver fácilmente en las zonas de Escandinavia compuestas por eslovaquia, la República Checa y Polonia.

También sin salirnos de este territorio es en el río Elba de Alemania y en el río Ródano de Suiza y Francia donde también nos lo podemos encontrar.

Desgraciadamente hay quienes todavía lo ubican en Dinamarca, Baviera, Escocia, Bulgaria, Austria, los Países Bajos y Dinamarca en Europa Mongolia y China en Asia pero desgraciadamente aquí prácticamente se han extinguido.

En lo que se refiere a Norteamérica se pueden encontrar en todo el país incluido Canadá.

Los lugares favoritos dónde habitan son en arroyos y lagos que contienen preferiblemente agua fría y zonas bien boscosas y profundas.

¿Cuánto viven?

Los castores que viven salvajemente tienen una esperanza de vida de entre 10 a 15 años y los que se sitúan protegidos y en cautiverio se puede llegar a alargar su longevidad hasta los 20 años.

¿Cómo se reproducen?

Tanto las hembras como los machos los castores solamente llegan a reproducirse en el caso de que lo hagan una vez al año. Son animales totalmente monógamos pero que en caso de que la pareja de uno de ellos fallezca inmediatamente después pueden emprender la búsqueda de un nuevo compañero o compañera de vida.

La reproducción de esta especie comienza cuando ambos alcanzan su etapa de madurez sexual qué es aproximadamente hacia los 3 años de vida y sus meses preferidos se sitúan entre dos épocas situadas entre los meses de enero y marzo o noviembre y diciembre.

¿Cuántas crías pueden tener?

Sembrado pueden tener de entre 3 a 4 crías de castor que nacen bien desarrollados ya que pueden ver desde el primer momento y lucen un pelaje frondoso por todo el cuerpo.

Dichas crías permanecerán con sus padres aproximadamente los primeros 3 meses siendo alimentadas con leche que producen sus madres. Pues a partir de cumplir este periodo de lactancia ya se pondrían a vivir su vida por ellas mismas buscando alimento.

¿Cómo es su comportamiento?

De apariencia tranquila y sosegada, los castores pueden llegar a tener una agresividad extrema sobre todo con los intrusos o con posibles amenazas independientemente si son animales depredadores o hasta incluso personas.

Es un animal extremadamente territorial muy listo capaz de construir edificaciones de presas y sus propias madrigueras con diferentes materiales recogidos por ellos como trozos de madera y barro.

Es muy defensor de su propia familia y no se andan con tonterías a la hora de defender tanto a su pareja como a sus crías. Si están tranquilos y no tienen ningún tipo de preocupación peligrosa cercana ellos es de seguro que son animales muy tranquilos y cómodos sobre todo en las épocas de más frío ya que se preparan de tal manera para estas épocas del año que no se les ve para nada ya que lo preparan todo dentro de sus madrigueras para que puedan estar el tiempo necesario de la forma más placentera posible.

¿Está en peligro de extinción el castor?

Desgraciadamente el castor es un animal que está en peligro de extinción por culpa de los humanos ya que estos poseen ciertas cosas muy beneficiosas para nosotros y por lo tanto eso ha hecho que la caza de este animal haya ido en aumento en las últimas décadas.

Por ejemplo, su pelaje ayuda muchísimo para la construcción y fabricación de prendas de vestir de todo tipo y también ciertas partes de su cuerpo ya que sirven como medicina tradicional.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los castores se consideran y están categorizados como una preocupación menor incluyendo los así en su lista roja pero ya se ha visto y demostrado en muchísimas zonas del mundo donde antes habitaban ahora no queda ni rastro de ellos.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Al vivir en zonas donde existe gran variedad de especies de animales estos pueden llegar a tener serios problemas de convivencia por convertirse en víctimas y presas de otros como los lobos, las nutrias, linces y osos por lo que siempre tienen que estar vigilando constantemente sus alrededores para no llegar a ser sorprendidos.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z