Saltar al contenido
Pangea

Mapache

Información sobre el mapache

Todo sobre el mapache (Procyon). Descúbrelo a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el mapache, un mamífero de alimentación carnívora que pertenece a la familia Procyonidae​ conocidos comúnmente como mapaches u osos lavadores. A continuación te explicamos de manera detallada al animal mapache.

¿Qué es?

Los mapaches son mamíferos pertenecientes al orden de los carnívoros que principalmente habitan en América del Norte. Animales bastante tranquilos con un aspecto físico muy peculiar ya que nos resultan graciosos con unos ojos grandes y cola larga llena de franjas negras transversales.

Un animal muchísimo más activo por la noche que por el día capaz de prepararse igual de bien que de nadar. Está brillante criatura super escurridiza y que tanto vemos en vídeos virales es prácticamente inconfundible por cualquier persona en el mundo.

Características de los mapaches

¿Qué tamaño tienen?

Los mapaches son animales con una masa corporal bastante escueta por lo que su longitud no es muy grande. Los ejemplares más grandes registrados siempre y cuando contemos que el ejemplar está en su etapa adulta pueden llegar a alcanzar entre los 60 cm y el metro en caso de que esto se pongan de pie.

¿Cuánto pesan?

Un mapache bien alimentado no suele llegar a superar los 9 Kg de peso. Los machos son bastante más corpulentos que las hembras ya que pueden llegar a pesar entre los 3 kg y medio y los 6.

Ante todo esto siempre hay que contar el tipo de especie de mapache del que se esté hablando por supuesto ya que no todos son iguales.

¿Qué comen?

La alimentación de los mapaches se basa en la ingesta de todo tipo de animales y también vegetales ya que al ser su dieta omnívora son capaces de ingerir todo tipo de ranas, crustáceos, peces cangrejos y artrópodos, al igual que todo tipo de frutos, bayas y semillas.

Sí que es cierto que con la llegada del hombre alrededor de sus hábitats en muchos lugares los mapaches han vuelto extremadamente cómodos llegando a tener una dieta exclusiva de basura y eso salgo te para el mapache no es que sea algo malo sino que de esta manera puede encontrar otro tipo de alimentos.

Es verdad que hay alimentos que no pueden ni tocarlos como por ejemplo la carne roja ya que su metabolismo no la diferirá bien y por lo tanto seguramente enfermen si prueba un bocado.

¿Dónde viven?

La distribución geográfica de los hábitats del mapache se extiende desde América del Norte hasta Panamá siendo este el primero donde más abundan.

Estos simpáticos animales nocturnos normalmente los lugares donde suelen vivir son en bosques donde haya agua abundante como pueden ser afluentes y ríos ya que es aquí donde más comida puede llegar a haber. Aún así los manglares, zonas costeras, sembradíos y zonas urbanas también son lugares donde se las puede llegar a ver con facilidad.

Sí que es verdad que a lo largo de los años los mapaches han cogido tal confianza con los humanos que estos se le suele ver más por urbanizar acciones en busca de comida en contenedores de basura ya que al deforestar sus hábitats estos se han tenido que acostumbrar a ello.

Para dar un poco de variedad a estos lugares has de saber que en países como Japón, kirguistán, alemania, rusia y España también se han ido adaptando muy bien ya que su distribución como animal de compañía ha hecho que también se pueda llegar a encontrar en estos lugares sobre todo en bosques caducifolios.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de los mapaches se sitúa entre 3 a 5 años en sus hábitats naturales ya que en cautiverio se ha demostrado que si viven en plenas condiciones sin falta de comido y con una atención adecuada para que no les falte detalle su longevidad asciende hasta los 10 años sin ningún problema.

¿Cómo se reproducen?

Dentro de todos los tipos diferentes de empachos que existen de manera generalizada, todo se reproduce de la misma forma aunque si nos ponemos mirando todo al detalle sí que es cierto que podemos encontrar bastantes diferencias entre ellos.

  • Mapache pigmeo: De todos los que vamos a ver brevemente esta es la especie donde el macho intentará en el periodo de tres o cuatro días que es el tiempo que dura el celo de las hembras, el estar los machos con la mayor cantidad de hembras que le sean posibles al igual que ellas no solo popular and con solo un ejemplar. La época de reproducción se sitúa entre los meses de septiembre y noviembre y las hembras tienen un periodo de gestación de aproximadamente 60 días teniendo como máximo 5 crías y como mínimo dos.
  • Mapache cangrejero o suramericano: Al igual que la anterior estos también se pueden llegar a reproducir con varias hembras hasta que ellas saben que están embarazadas ya que si alguno lo intenta se ponen bastante agresivas con ellos. Sueca de reproducción óptima se encuentra entre los meses de julio y septiembre y aquí el periodo de gestación tan solo es de unos 100 días aproximadamente. Al ser una especie de mapache un tanto más pequeño lo más normal es que tengan aproximadamente 3 crías solamente aunque sí que es cierto que hay registros de ejemplares que han podido llegar a tener hasta los 7 aunque rara vez todos lleguen a sobrevivir.
  • Mapache boreal: Podemos empezar con este mapache distinto al resto diferenciándolo sobre todo por su época preferida para reproducirse ya que es en el mes de marzo. El número de crías también es de aproximadamente 4 y el periodo de gestación dura 2 meses. Estás crías al igual que el resto serán cuidadas aproximadamente durante su primer año por la madre y serán protegidas tanto por el macho como por todo el conjunto de mapaches que conformen el grupo donde estén.

¿Cuántas crías pueden tener?

La respuesta a esta pregunta es bastante compleja de definir correctamente ya que como has podido ver con los tipos diferentes de mapaches anteriores dependiendo de la especie pueden llegar a tener de 3 a 7 crías.

¿Cómo es su comportamiento?

Al mapache se le considera como un animal bastante agresivo y arisco sobre todo con el ser humano utilizando las garras y los dientes que tienen para defenderse y atacar pero lo que sí que es cierto es que nosotros mismos hemos acostumbrado a este animal a que sea así ya que en realidad son extremadamente tímidos.

Este cambio radical en su carácter ha sido provocado por nosotros ya que se han acostumbrado a nuestra presencia al llevar tantísimos años habitando sus hábitats y por lo tanto nos consideran depredadores naturales.

Estos animales son extremadamente tranquilos y no suelen ir corriendo ya que sus desplazamientos los hacen caminando bastante despacio en el caso de que estén en el suelo porque les encanta estar subidos encima de los árboles.

Lo dicho, seguramente a ti no te guste que te molesten continuamente ya los mapaches les ocurre exactamente lo mismo, son animales dóciles y que no les gusta meterse en problemas pero en el caso de que se vean invadidos y agredidos no dudará en defenderse a ellos mismos oa sus crías y les da igual que sea un animal que una persona. Los mapaches ya saben que nosotros les superamos como mínimo por 10 en tamaño y en volumen y eso les va a dar exactamente igual si se las provoca aunque intenten por todos los medios huir.

¿Está en peligro de extinción el mapache?

Actualmente el mapache no es un animal extinto y en rasgos generales tampoco tiene pinta de que vaya a desaparecer de nuestro planeta pero sí que es cierto que hay superficies dentro de esta gran familia como por ejemplo el Procyon pygmaeus que su desaparición es inminente ya que se encuentra en peligro crítico al no tener un estado de conservación protegido ni nadie está haciendo nada para ayudarle a que sobreviva.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Aunque es fácil decir que el ser humano es el principal causante del descenso de su población cuando nos referimos a depredadores naturales dónde nos debemos de enfocar es a los animales que viven en sus mismos hábitats y que pueden llegar a servirles como alimento.

Aves rapaces como los búhos y halcones, son bastante peligrosos para ellos ya que si se les cruzan por el camino pueden llegar a ser cazados. También nombrar como no a los lobos y por supuesto a los coyotes ya que principalmente estos no es que busquen mapaches para incluirlos en su alimentación pero sí que es cierto que si se encuentran con uno no se andan con rodeos intentarán cazar los sin pensárselo dos veces.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z