Al igual que en el mar ya existe un mamífero gigante, en la tierra también libera uno, el elefante.
A día de hoy se conocen y todavía existen dos especies de elefantes diferentes: El elefante asiático y el africano. Cada uno de estos dos últimos cuenta con evidentemente subespecies hasta incluso algunas de ellas ya se han extinguido.
Son tan importantes y tan conocidos los elefantes en el mundo que hasta incluso tienen un día especial en nuestro calendario, el 12 de agosto es el día mundial del elefante. Seguro que es un dato que no conocías sobre estos increíbles paquidermos al igual que otros detalles sobre el.
Se mire por donde se mire el elefante es majestuoso, con esas trompas y esas orejas tan gigantescas los hacen ser uno de los animales salvajes más preciosos que hay, es una lástima que no todo el mundo lo ve así y se fije solo en sus colmillos ya que por culpa de estos esta especie cada día, minuto a minuto está quedando menos con vida.
Gracias a los colmillos de estos el comercio que hay con altas cantidades de dinero en el mercado negro, hacen que el marfil sea objetivo de cazadores furtivos para comercializar con ellos y sacar un beneficio.
Aparte de yo veamos como estos robustos animales de color gris son capaces de desenvolverse en las zonas donde habita, conociendo qué es lo que come, cómo usan sus enormes y largas trompas, pasando por su inconfundible sonido y como son capaces las madres de proteger a sus pequeñas crías.
¿Qué son los elefantes?
Elefantes son mamíferos que dentro de todos los seres vivos del planeta se le otorga el prestigio de ser el animal más grande de todo el reino animal.
Elefante proviene de los antiguos y extintos mamuts y mastodontes conocidos hoy en día gracias a que se diversifican en dos especies diferentes: Los elefantes asiáticos y africanos.
Inconfundibles y majestuosos animales por múltiples rasgos físicos como sus enormes colmillos, sus orejas gigantes y como no, su larga y preciosa trompa.
Es un animal excepcional sin lugar a dudas ya que es una fascinación hace en el ser humano que nos quedemos perplejos mirándolo.
Características de los elefantes
Los elefantes pertenece a la clase mammalia y del orden proboscidea con nombre científico Elephantidae con unas capacidades extraordinarias de comunicación y con una inteligencia realmente interesante.
Si quieres saber más sobre sus rasgos más importantes y los más minuciosos, estate atento porque aquí no te perderás detalle de ninguno de ellos.
¿Qué tamaño tienen?
Para no mezclar diferentes especies de elefantes y para que te hagas una idea de la longitud que pueden llegar a alcanzar, la altura de los elefantes varía desde los 2 metros de altura hasta casi los 4 y con una longitud aproximada de entre 6 m y 7 m.
Estás diferencias están comparadas con dos especies en concreto la más grande y la más pequeña. La más pequeña es la de los elefantes asiáticos ya qué tal solo tienen 2 m de altura y unos 6 metros de largo cosa que con el elefante africano que es el más gigantesco del planeta puedes llegar hasta casi los 4 metros desde el suelo hasta la cabeza y desde la trompa hasta la cola, 7 metros de distancia aproximadamente.
¿Cuánto pesan?
Sobre el tema de su peso, no es que cuando se hagan adultos se convierten en auténticos gigantes sino que esto más bien les viene nada más nacer ya que son capaces de alcanzar una cría de elefante hasta los 100 kg doblando su peso en tan solo dos semanas de vida.
Cuando un elefante ya se encuentra en su fase adulta fácilmente llega a superar hasta las 5 toneladas de peso llegando a un límite registrado the hasta las 7 y 8 toneladas.
¿Qué comen?
Los elefantes son herbívoros por lo que su dieta tan solo consiste en ingerir todo tipo de vegetación y frutas por lo que su ingesta diaria se basa en comer todo tipo de hierbas y plantas, arbustos frescos y sanos, alguna que otra corteza de árboles y gran diversidad de frutas.
Al vivir en bosques frondosos donde la diversidad de alimentos es abundante es donde están mejor que en ningún sitio ya que la adquisición de alimentos ofrecidos por este tipo de ecosistemas les viene muy bien porque un elefante ya adulto tiene una media de comida diaria de hasta casi los 300 kg de comida.
Es muy curioso ver cómo se alimentan estas criaturas India que se visualizan un árbol que contiene frutos deliciosos para llevarse al estómago una de dos, o con su larga trompa los cogerá o si ve que están tan altos que no son capaces de adquirirlos, normalmente con sus trompas agarraran al tronco y los acudirán violentamente para que estos caigan.
Es fantástico ya que cuando esté animal se le antoja un alimento se ha llegado a poder observar que ahora todo lo que se pueda para adquirir esos nutrientes incluyendo el derribo del árbol. Hay que darnos cuenta que los elefantes de media tienen 16 horas al día que exclusivamente las dedicarán a comer simplemente por el hecho de que su propio organismo solamente se nutre del 50% de lo que ingiere; una de las razones por las que necesitan tanta comida para abastecer a semejantes cuerpos.
Sobre el tema de beber es relativamente fascinante si lo comparamos con el ser humano. Supongamos que nosotros cogemos un vaso de agua y le damos un sorbo, para ellos un sorbo puede llegar a contener hasta 15 litros de agua, es realmente digno de admiración este ser vivo.
¿Dónde viven?
Como ya hemos dicho que los elefantes han sido animales que viven en nuestro planeta desde hace millones de años estos han tenido que adaptarse y moverse en cada momento a las zonas más adecuadas llegando a día de hoy al continente africano justamente en áreas específicas.
Los elefantes se les puede ver en sus hábitats naturales cómo las sabanas donde contengan gran riqueza en agua y bosques para que puedan alimentarse.
Ahora bien, hablando de sus hábitats en cautiverio que es prácticamente donde el elefante se encuentra en casi su totalidad es en parques especiales para ellos y muy protegidos por culpa del comercio de sus colmillos, cosas que más adelante hablaremos.
También hay ejemplares situados en los bosques más tropicales de la India y China considerados como animales del bosque casi míticos y intocables.
¿Cuánto viven?
La esperanza de vida de los elefantes se sitúa entre los 60 y 70 años de edad y se encuentran en sus habitats naturales, en cautiverio pueden llegar a superar la entre 5 y 10 años o más.
Hay un caso registrado sobre el elefante más viejo que existido llamado Lin Wang, del cual falleció a los 86 años de edad. Fue un elefante unos cuidados a lo largo de toda su vida excepcionales en cautiverio ayudante de las fuerzas expedicionarias de China en el período de la Segunda Guerra sino-japonesa.
¿Cómo se reproducen?
Es muy interesante el ritual que inician los machos para poder reproducirse. Este lleva a cabo unos movimientos aleatorios con sus orejas para llamar la atención de las hembras.
Cuando ésta se sienten atraídas o por lo menos curiosas se acercan y es cuando empiezan a brotar sus cuerpos y entrelazar respectivas trompas. Cuando esta pequeña fase termina y la hembra ha decidido que es el macho adecuado, antes de empezar con la cúpula ella les retara con una pequeña carrera de la cual el macho debe alcanzar, cuando esté lo consiga se aparearán.
La madurez sexual de las elefantes le alcanzan aproximadamente entre los 14 y 16 años de edad si nos referimos a las hembras, cosas realmente curiosa y la comparamos con los machos ya que estos asciende la cifra hasta casi los 50 por el simple hecho de que un ejemplar macho joven no se atrevería a acercarse a una hembra adulta por el simplemente hecho de que pueden salir dañados al no estar preparados.
¿Cuánto dura el periodo de gestación y como cuidan a las crías?
Aquí viene prácticamente la respuesta sobre el peso de las crías de elefantes que hemos dicho anteriormente y es el de que tiene un periodo de gestación de 22 meses por lo que tiene tiempo suficiente a formar el cuerpo de estas pequeñas criaturas de sobra.
Estás crías se alimentarán de la leche materna les aportará su madre llegando a beber hasta 10 litros diarios. Estas pequeñas crías de elefante nos separaran en un largo periodo de tiempo de su madre ya que ella será su guía por culpa de su visión nula nada más nacer, exacto, las crías de elefante nacen ciegas.
¿Cómo es su comportamiento y carácter?
Bien se sabe que los elefantes les encanta estar agrupados en manadas por lo que se les considera mamíferos sociales.
Al haber desarrollado esta capacidad de cuidarse entre ellos y estar continuamente Unidos han desarrollado la capacidad de poder comunicarse emitiendo sonidos de los cuales son capaces de demostrar los sentimientos que tiene a su vez que pedir y decir lo que necesiten.
Dependiendo de la especie Elephantidae que nos estamos refiriendo, ya serán los de asia o africanos, ahí varios rasgos y signos que los diferencian entre ellos.
Por ejemplo, los elefantes africanos son extremadamente inteligentes por ya que poseen un cerebro gigantesco. También les encanta ir en manada protegiéndose entre ellos sí la situación lo requiere de manera realmente violenta y agresiva.
En cuanto a los asiáticos le rodean 2 curiosidades que los anteriores no tienen: Si estos perciben que un ejemplar cercano va a fallecer estos le acompañaran hasta su último aliento sin dejarle solo capaces de llorar su perdida y el otro es el de que los machos que hay un periodo de su vida en la que sufre un descontrol de sus cuerpos llamado must.
Este pequeño problema psicológico hace que el animal adopte una personalidad totalmente diferente a la que tiene convirtiendo en un animal violentísimo y agresivo por partes iguales. Este tipo de enfermedad o trastorno de la personalidad oscila en duración aproximadamente entre 25 y 40 días. Es realmente muy curioso.
¿Los elefantes están en peligro de extinción?
De manera natural es obvio que ningún animal depredador se acercaría a un elefante para atacarlo ya que estos simplemente con una sacudida podría matar instantáneamente hasta un león, pero, sí que tiene un enemigo realmente peligroso del cual está haciendo estragos en la población de los Elephantidae, estos son los seres humanos.
Desde tiempos inmemorables, el ser humano es codiciado por activa y por pasiva la majestuosidad de los colmillos de elefantes dándoles casa para adquirirlos.
En los últimos años ha provocado una reducción de la población de elefantes realmente drástica porno existir controles y medidas de seguridad para la protección del elefante.
Como no, el ser humano, solamente toma medidas cuando en el situación pende de un hilo o ya casi es demasiado tarde de solventar.
Decimosexto simplemente por el hecho de que en el año 1995 empezó a proteger al elefante con todas posibles ya que el ritmo de caza sobre este animal era desproporcionado ya que en ese mismo año podría haber llegado a extinguirse por completo del reino animal este mamífero.
En tan solo 30 años de existir poblaciones de elefantes con millones de ejemplares se redujo a miles por lo que la caza ilegal y el tráfico de marfil junto con una supuesta práctica deportiva hizo estragos que hoy en día ya son imposibles de reparar.
Video documental informativo sobre los elefantes
Curiosidades y preguntas frecuentes relacionadas sobre los elefantes
Ahora empecemos con lo bueno aunque si te has leído el artículo ya de seguro te has quedado asombrado con gran parte de información que te hemos explicado. Aún así de seguro nos hemos dejado algo en el tintero y queremos es ponértelo para que alucines aún más si cabe con el animal más grande del planeta:
¿Son rápidos los elefantes?
A pesar de su enorme altura y peso estos animales si se lo proponen pueden correr a cortas distancias hasta alcanzar los casi 50 kilómetros por hora por lo que es un animal rápido y a la vez peligroso, ya que comen seguro habéis podido observar en algún vídeo, sí este se dirige hacia nosotros a tal velocidad, de seguro no nos vamos a quedar quietos por el favor que puede llegar a causar los que semejante animal venga con tal rapidez hacia nosotros.
Los elefantes no pueden saltar
¡Exacto!. Es un animal que al tener tal tamaño y peso unido a semejantes patas no tiene capacidad de saltar.
¿Qué pasaría si dejarán de existir y porque son importantes?
Como cualquier otro animal, los elefantes están en nuestro planeta para mantener el equilibrio de los ecosistemas a los que pertenecen y fluyendo a los de su alrededor.
Al ser un animal migratorio este es capaz de dar vida allá a donde vaya ya que es propenso de cultivar y hacer crecer nueva vegetación allá donde vaya por la alimentación que el consumo expulsando la conciertos de semillas gracias a su estiércol dando lugar a un aumento de flora en diferentes habitats y como consecuencia de ellos agrandar en gran parte muchísimas otras especies.
¿Para qué le sirven las orejas?
Para escuchar y por supuesto para identificarse entre ellos tanto los ejemplares de su misma especie como el ser humano ya que sus orejas son como para nosotros sus propias huellas dactilares. Tus orejas le sirven a modo de identificación del elefante tratando.
Son muy importantes las orejas ya que también regulan la temperatura corporal de sus cuerpos para mantenerse frescos y aliviados.
¿Para qué utiliza la trompa?
Tiene diversidad de movimientos de las cuales sin ella un elefante no podría vivir: Mostrar afecto, beber agua, agarrar alimentos para comer, para lanzar cosas y moverlas… Un sinfin de habilidades.
¿Desde cuándo existe el elefante y como se ha desarrollado?
La evolución y el origen de los elefantes que conocemos actualmente, los africanos y asiáticos proviene todos del mismo orden proboscidea que antaño se agrupaba en más de 300 especies diferentes de elefantes.
Actualmente casi en su totalidad han desaparecido todos quedando en la tierra exclusivamente la familia Elephantidae.
Su propio nombre viene de la cultura grecolatina de la cual se le llevó a llamar «elephas». Este tecnicismo tiene el significado de ciervo cornudo o bestia gigante que la cual describe muy bien a este mamífero con trompa. También la combinación de sus palabras tiene un significado propio ya que separandolo por la mitad («ele» y «fante») adquieren el nombre de granarco haciendo referencia antiguamente a sus gigantescos colmillos.
Cómo se puede observar la evolución de los elefantes ha hecho que estos perdieran en su totalidad en su cuerpo el pelo. Como bien se sabe al ser un animal que evolucionó del mamut, estos últimos abundaban por todo su cuerpo una gran melena.
Ahora bien, como nota curiosa al existir los elefantes durante tantos millones de años en nuestro planeta, estos se ha tenido que ir adaptando a todas climatología que ha pasado y a diversos cambios consecuentes a falta de alimentación por lo que sus trompas tal y como las conocemos hoy en día no eran así para nada por lo que han influido muchísimas modificaciones de las cuales les ha venido muy bien ya que han desarrollado la capacidad de usarlas para hacer gran diversidad de habilidades.
Este tipo de habilidades las ayuda tanto para beber agua como para comer y por supuesto alcanzar objetos desde lugares que no llegarían acercándose a ellos por lo que es su herramienta más preciada. Estas trompas se componen por más de 10000 músculos en su totalidad. ¡Una auténtica pasada!
¿Existen elefantes sin colmillos?
Por supuesto que hay gran volumen de ejemplares de elefantes nacen sin ellos y esto puede llegar al día de mañana hacer desaparecer los por completo. Esto es debido a que por culpa de la caza furtiva solamente van hacia los animales que los contengan matándolos para adquirirlos.
Esto el día de mañana con llevará a qué solo te darán comida los que carecen de ellos y por lo tanto no podremos visualizar el nuestro planeta a los que si lo tienen.
¿Cuál es el elefante más grande que existe?
Fue hace 60 años, cuando se dio a conocer la noticia de que las autoridades angolanas registraron una especie de elefante con un peso de 11.000kg. Hasta día de hoy no se ha registrado ni uno parecido ni que se le acerque.
¿Cómo son los colmillos de los elefantes?
En su totalidad se componen de marfil y pueden llegar a pesar uno solo de ellos, entre los 100 y 130 Kg con unas longitudes superiores hasta los 2 metros y medio teniendo como los más grandes registrados casi los 4.
No te quepa la menor duda que cada elefante es único y por lo tanto cada uno posee sus propios colmillos que son huesos unidos a su propio esqueleto por lo que se les puede llegar a diferenciar gracias a ellos ya que no todos son iguales y hasta incluso pueden llegar a ser unos más largos que otros.
La longitud de sus colmillos puede variar dependiendo si el animal utiliza más uno u otro para poder desenvolverse en su vida y día a día rutinario, al igual que los humanos utilizamos diferentes manos siendo diestros o zurdos.
¿Cómo de inteligentes son los elefantes?
Estos animales se caracterizan por ser uno de los seres vivos más inteligentes de nuestro planeta tanto a nivel emocional cómo intelectual ya que muestran siempre solidaridad y muchísimo respeto al grupo donde pertenecen.
¿Qué hacen los elefantes cuando se enamoran?
Es algo fascinante observar a un elefante enamorado ya que su comportamiento cambia radicalmente en comparación a cuando no lo están. Harán todo lo posible para llamar la atención y por supuesto no permiten estar sucios y poco arreglados por lo que estarán constantemente acicalados bañándose todos los días.
¿Qué siente los elefantes cuando ven a humanos?
Según la científica y psicóloga Julia hass descubrió durante muchos años de estudios sobre este animal qué son capaces de admirar los y vernos como si de cachorros fuésemos.
¿Cómo se llama el sonido de los elefantes?
El fascinante sonido que pueden llegar a emitir por las trompas los elefantes se les llama baritar.
¿Cómo es el cerebro y el corazón de un elefante?
En comparación a los humanos se podría decir que estos dos órganos son gigantescos. En el caso del corazón, puedes llegar a tener una masa que puede alcanzar hasta los 21 kg y el cerebro 6 kilos.