Los moluscos son una de las clases de seres vivos pertenecientes al reino animal, cuyas diferentes especies están extendidas por todo el planeta tierra y se pueden encontrar prácticamente en cualquier lugar en el que nos encontremos.
La clase de especie que son los moluscos, es de las más llamativas dentro de todo el reino animal ya que en todos los animales que forman parte ella, en lo que al aspecto físico se refiere, son realmente diferentes unos de otros.
Entre todos estos, se incluyen ejemplares tan comunes y reconocibles por todos como son los pulpos, las almejas o los caracoles.
Si los estás ahora mismo visualizando en la cabeza, son totalmente diferentes los unos de los otros, sin tener a primera vista nada que las relaciones a pesar de compartir grandes aspectos que podrás comprobar.
Si quieres saber por qué están metidos en esta clasificación del reino animal y muchísimas más curiosidades de todos y cada uno de ellos, te alegrará saber que has encontrado el sitio idóneo para descubrirlo, la mejor enciclopedia de animales.
Tipos de moluscos del reino animal
¿Qué son los moluscos?
Los moluscos son animales invertebrados que generan sus cuerpos de manera taxonómica tienen una simetría bilateral, son protóstomos, triblásticos y a su vez celómados. Aunque no se les dé la misma importancia que se les puede otorgar a las aves o hasta incluso a los mamíferos, seguramente que con este dato cambies de opinión inmediatamente: Del total de los seres vivos que viven en los fondos marinos, son los moluscos los que abarcan el 23% del total de todos ellos.
¡Es una verdadera pasada la cantidad de moluscos que existen!
Y cuidado con el dato anterior porque no son todos los que viven en los océanos, los hay que se esconden en ríos de agua dulce o hasta incluso en la tierra cambiando por completo su comportamiento y anatomía comparado a los animales marinos.
Si tenemos en cuenta todas las categorías de moluscos que existen más las que han existido, se conocen un total de 10 clases diferentes aunque sólo se tengan en cuenta a las 3 más importantes.
Estás 3 subcategorías dentro de la clasificación de los moluscos son las conocidas y llamadas: Bivalvos, gasterópodos y los cefalópodos.
- Los bivalvos: Se les llaman así por ser los únicos que no tienen rádula de los cuales se incluyen las conocidísimas ostras, almejas y mejillones.
- Los gasterópodos: Son el tipo de molusco más numeroso en cantidad que existe de entre todos ellos abarcando un total de entre el 75 y 85% de todos. Hablar de los gasterópodos es sinónimo de decir babosas y caracoles.
- Los cefalópodos: Y por último y no por ello menos importante, los cefalópodos son los que incluyen a las sepias, pulpos y calamares. Este grupo es el más pequeño de los tres pero a su vez el más fascinante ya que los animales que lo engloban son los que más han evolucionado de todas las maneras posibles en la naturaleza a lo largo de todos estos cientos de años.
Características de los moluscos
Taxonomía ¿Cómo son y qué aspecto tienen?
Es muy fácil explicar de manera breve cómo es el aspecto, tamaño y peso de los moluscos ya que se les puede denominar como seres vivos de cuerpo blando aunque cabe destacar que sus cuerpos se dividen en tres partes diferentes: La cabeza, su masa visceral y por supuesto el pie muscular.
- La cabeza: Aquí se puede ver perfectamente como en la gran mayoría de estos seres vivos los órganos fotosensibles en algunos casos, sus hojas y también la rádula.
- Masa visceral: En la que podemos encontrar una cavidad formada por un manto en el que alberga en su interior su aparato respiratorio, el digestivo y el excretor.
- Pie muscular: El único que permite mediante unos sensores denominados como estatocistos, mantener el equilibrio en la totalidad de su cuerpo permitiendo la movilidad de los moluscos.
¿Qué comen?
La gran mayoría de ellos su alimentación se basa en la ingesta de cualquier microorganismo microscópico te andan ambulando y flotando por el agua en forma de partículas en caso de que estemos hablando de los que habitan en el agua ya que los de tierra por norma general son herbívoros y mantienen su dieta estrictamente en plantas y hierbas.
Tienen un sistema de filtrado en los cuerpos ayuda perfectamente afeitar todo tipo de agua al engullir su alimento llegando a introducir en sus estómagos todo tipo de partículas, ya sean de origen animal o vegetal.
¿Dónde viven?
La gran mayoría de moluscos son marinos por lo que solamente se pueden encontrar en mares y océanos. Es verdad que hay muchas especies y no todas van a coincidir un día que algunos gasterópodos y pelecípodos se pueden llegar a encontrar en ríos y hasta incluso en tierra aunque estos últimos necesiten la abundancia de agua ya sea mediante charcos y estanques o ríos cerca.
¿Cuánto viven?
Con respecto a la esperanza de vida de los moluscos es algo prácticamente imposible de determinar de que hay algunas especies capaces de sobrevivir tan solo unos meses y hay otros como por ejemplo la almeja oceánica que ha llegado a vivir la friolera de más de 500 años por lo que es algo bastante difícil de contestar de forma generalizada.
¿Cómo se reproducen?
A ver, cómo explicamos la reproducción de los moluscos sin liarte y sin llegar aliarnos nosotros al contártelo…
Es exclusivamente su reproducción sexual, y aunque sea sólo de esta manera, dependiendo de la especie puede variar en diversas maneras. Vamos a poner un ejemplo para entender lo que estás leyendo:
Los bivalvos son unisexuados al contrario que los gasterópodos que son hermafroditas incluyendo dentro de estos últimos la opción de autofecundarse a sí mismos.
Su desarrollo de crecimiento embrionario es de forma indirecta ya que estos requieren pasar una fase muy parecida a la de los insectos que es, de ser unas pequeñas y vulnerables larvas, hasta crecer y convertirse en su forma más adulta.
¿Qué variedad de moluscos podemos encontrar? Clasificación
El planeta es inmenso dónde podemos encontrar en cualquier rincón gran variedad de seres vivos y por lo tanto en lo que se refiere a la diversidad de moluscos que hay los podemos distinguir entre rangos diferentes pudiendo los encontrar ríos de agua dulce, en los océanos marinos y por supuesto en la tierra.
Moluscos terrestres
Los más fáciles de encontrar tanto con concha como sin ella. Estos en particular suelen hospedarse siempre en cualquier tipo de jardín o Huerta considerados como herbívoros y en alguna que otra ocasión también como plagas por lo que si es tu caso es aconsejable que vigiles a este aparentemente inofensivo molusco. Las babosas y caracoles son las que pertenecen a este grupo
Moluscos de agua dulce
Escondidos y ocultos tanto en la arena de las orillas del río como en el barro debajo del agua, estos bivalvos se adhieren a las piedras mejor que ningún otro descomponiendo todo tipo de materia orgánica para alimentarse de ella. Los que más se suelen encontrar son los famosos mejillones cebra y las galgas truncatula.
Moluscos marinos
No te deberías de extrañar si te digo que los océanos y mares del planeta tienen mucha mayor superficie que el de tierra y es aquí donde aunque no lo creas aproximadamente el 25% de los seres vivos marinos lo componen exclusivamente todo tipo de moluscos.
Se pueden encontrar en diferentes zonas llegando a habitar desde playas hasta zonas muy profundas y en algunos casos, también se suelen ver adheridos en los costados de cualquier otro animal más grande que ellos. Si no lo sabías, los berberechos, navajas, mejillones y almejas, son moluscos marinos.
Preguntas frecuentes relacionadas con los moluscos
¿Hay tipos de moluscos extinguidos?
Por supuesto que los hay, y decir esto es quedarse uno corto. Si tenemos en cuenta los miles de millones de años que tiene el planeta de los cuales prácticamente todos ha existido vida, decir que aproximadamente un cuarto del total de los diferentes tipos y especies de moluscos que han llegado habitar el globo terráqueo, ahora mismo se encuentran totalmente extintas.
Se conoce gracias a la grandísima cantidad de fósiles encontrados a lo largo de los años sobre estos moluscos. Se ha llegado a la conclusión de que estos llevan habitando el planeta alrededor de unos 500.000.000 de años.
Lo más curioso de todo esto, es que a día de hoy alguno de estos fósiles se han convertido en nautilos, queriendo decir que es un suborden de molusco que aún sigue con vida actualmente.
¿Qué y como es el «manto»?
Se componen de tan solo de tres elementos esenciales para su vida y desarrollo: Un órgano que tiene de nombre «rádula», su complejo y exclusivo sistema nervioso, y por último, su única y especial estructura denominada «manto».
Para empezar a desglosarlos uno por uno, vamos al detalle lo que en realidad es ese misterioso «manto».
- El manto se asimila a la forma de una concha y está formado por carbonato de calcio, haciendo a estas especies que se convierta en sus epidermis. Para ser más exactos es lo que cubre la masa visceral de estos animales haciendo de pared dorsal.
- La rádula, para que te hagas una idea aproximada de qué es, te acalaramos que tiene la misma función que cualquier lengua de otra especie de animal. La rádula la utilizan los moluscos para poder alimentarse y coger los nutrientes que necesitan, pero si profundizamos más sobre su exacta definición, podemos decirte que es un órgano que a pesar de tener una morfología semejante al de una lengua, sus funciones son más complejas ya que está compuesta de docenas de pequeños y diminutos dientes que les sirven para cortar, rasgar, y despedazar todo alimento te cae en ella.
Y espera, que ahí no queda la cosa, algunas de estas especies han llegado a evolucionar sus propias carátulas transformándolas en máquinas segregadoras de venenos para capturar a sus presas y hasta incluso como perforadoras, ya que pueden perforar conchas sin ningún tipo de dificultad.
También, aunque no lo hayamos nombrado anteriormente, todos y cada uno de ellos cuentan con otra parte esencial dentro de su propio aspecto físico y es el pie, realmente importante a la vez que diferente dependiendo del animal ya que éste se adapta perfectamente, tanto a sus musculaturas como al medio ambiente donde se encuentren.
Estos sirven como órgano de locomoción permitiéndolas moverse donde ellas necesiten, ir proporcionando propulsión o haciendo que se estos puedan reptar y desplazarse sin ninguna dificultad.
¿Cómo es la respiración del molusco?
La respiración de los moluscos se puede hacer de diversas maneras dependiendo del hábitat de los mismo; a través de branquias si se trata de animales marinos, y los que viven en la superficie terrestre utilizan pulmones propios para la obtención de oxígeno.
Sabemos que esto es algo curiosísimo y que sólo se le otorga a esta clase del reino animal- Pero es que esto es sólo una característica de ellos ya que dentro del mismo, los que tienen bichos pulmones, deberíamos de decir, para ser exactos, que tienen un pulmón, y hasta algunos de ellos han llegado a evolucionar tanto que respiran a través de su piel siendo este su órgano principal respiratorio ya que el pulmonar lo expulsaron de sus cuerpos.
¿Cómo es el sistema nervioso de los moluscos?
Podríamos definirlo como complejo y nos quedaríamos tan anchos, pero hay ciertos detalles que son dignos de mencionar por tener una estructura única para su sistema nervioso.
Todos los moluscos tienen únicamente un par de cordones neuronales, a excepción de la subcategoría de los bivalvos que contienen 3.
Son totalmente extendibles ya que recorren absolutamente todo el interior de sus cuerpos, desde la cabeza hasta los pies, pasando por todos y cada uno de los órganos que contienen en su interior.
Gracias a que tienen sistema nervioso, también son propensos a tener ojos, esófago y cerebro propio.
Se les considera animales extremadamente inteligentes, para cualquier situación de su día a día. Son capaces de detectar, gracias a su sistema, cambios químicos en sus cercanías así como las posibles vibraciones que ocurran en su hábitat relacionadas con cambios climáticos o animales en movimiento.
Video sobre los moluscos explicado para niños