Estate muy atento cuando estés leyendo el artículo porque ya te decimos que de seguro no te van a dejar indiferente los anfibios dentro de todos los tipos de animales.
¡Dales una oportunidad y descubre mucho más sobre ellos!.
Tipos de Anfibios
Existen más de 7000 especies de anfibios en todo el planeta. Sí tuviésemos que nombrarlos uno por uno, tardarías en leer este artículo mucho más de lo que tú te crees.
Estás se dividen aproximadamente entre unas doscientas cecilias, 700 ajolotes y salamandras y el restante llegan a ser unas 6000, siendo todo especies diferentes de ranas y sapos.
¿Qué son los anfibios?
Para definir perfectamente a los anfibios, nos valdría decir qué son los animales vertebrados más antiguos que existen en el planeta, pero en comparación a las diferentes especies divididas en diferentes clases esta, tiene una curiosidad única entre todas ellas: Tienen la capacidad de desarrollarse mediante metamorfosis.
Esta metamorfosis quiere decir que, durante lo largo de su vida sufre en momentos puntuales cambios muy profundos y distinguidos en su morfología y estructura, aunque esto lo vamos a ver más en detalle a lo largo del post.
Características de los anfibios
¿Qué comen los anfibios?
Se alimentan de diferentes maneras dependiendo en la etapa de vida en la que se encuentren. En su fase de renacuajo normalmente estos son criaturas herbívoras pero se pueden alimentar de prácticamente de todo simplemente por conseguir sobrevivir. Se sabe gracias para documentos registrados que son capaces de recurrir al canibalismo si ven que su vida corre peligro. A esto se le podría llamar instinto animal.
Cuando llegan a la segunda fase de su vida, su dieta da un giro de 360 grados convirtiéndolos en su gran mayoría en anfibios carnívoros, alimentándose a base de: gusanos, insectos de todo tipo, artrópodos y hasta incluso de anfibios más pequeños que ellos mismos.
¿En qué tipo de hábitat suelen vivir?
Por preferir, preferir, se suelen encontrar en todo tipo de ambientes cálidos con humedad. Con este detalle seguro que te viene a la cabeza que las zonas más idóneas para la existencia de los anfibios son las subtropicales y tropicales, si es así has acertado de lleno.
Muchas zonas existentes que tienen estas características en su ecosistema no es que sean perfectas del todo ya que si en estas zonas están muy cerca del mar no podrás llegar a ver ninguna ya que detestan la sal, cosa que tendrás que moverte un poco más por las zonas más profundas dónde habiten.
Una de las 3 subcategorías que hemos visto existentes de anfibios, no habitan en las mismas zonas en armonía sino que éstas se extienden por el planeta dependiendo del ecosistema y medio ambiente que las englobe.
Por ejemplo, los anuros, la especie de anfibios más extendida de todo el planeta, se suele concentrar más en zonas del trópico mientras que al contrario, las salamandras las encantan las zonas del norte con temperaturas templadas. Los anfibios al contrario que estas dos últimas, su zona favorita es la Tropical, prefiriendo de esta manera el calor de este ambiente.
Las únicas zonas del planeta en las que no existen anfibios son los polos del Antártico y del Ártico, desiertos e islas oceánicas.
¿Cómo es su piel? Aspectos general físicos
Realmente curiosa, se podría decir a primera vista que es la piel de los anfibios. En ninguna parte de su cuerpo ni tiene ninguna zona protectora como pelos, ni ningún tipo de escamas,. Construida en su gran mayoría por glándulas con altísimo contenido vascular y totalmente permeables al agua.
Todas las características de su piel son causantes a controlar tantos factores externos como el control de su temperatura corporal, el mantenerse hidratados y bien húmedos cuando están fuera del agua y a su vez tener una perfecta respiración sin dificultades.
Y eso es tan solo a rasgos generales porque si profundizamos un poco más, hay alguna que otra especie dentro del amplio catálogo de anfibios existente, que han sido capaces de evolucionar y desarrollar para su defensa y protección personal, sustancias venenosas y tóxicas en algunas y en otras, pigmentos en la piel para poder camuflarse con el entorno a su antojo.
Por último, es digno de mención qué, pueden hacer exactamente con su piel lo mismo que la mayoría de serpientes: Su muda.
Hay quien dice que después de obtener su piel nueva la antigua que desprenden, la suelen ingerir.
Ciclo de vida
El ciclo de vida de los anfibios consta de varias partes:
- Renacuajo: Esta es su primera forma antes de emplear la metamorfosis para llegar a la fase adulta.
- Fase adulta: Esta se logra gracias a los cambios morfológicos que tienen en su ADN después de la mutación que utilizan para llegar a esta fase de su vida siendo está la última.
Para llegar a esta segunda etapa, su aspecto final las hace tener cuatro extremidades móviles que usan para poder moverse, teniendo a su vez un cuerpo ectotermo al igual que los peces y reptiles.
Regulan su temperatura corporal gracias al medio ambiente dónde se encuentra. Son animales a sangre fría.
¿Cómo es su reproducción?
Los anfibios se reproducen gracias a la puesta de huevos que se fertilizan durante la cópula que tienen entre el macho y a la hembra siendo animales ovíparos.
¿Están en peligro de extinción los anfibios?
La biodiversidad del planeta está en peligro, y no es por solo la amenaza ecológica qué ocurriría si los anfibios dejará de existir, está claro que es por muchos más factores incluyendo a más animales en peligro de extinción, pero es que, los ecólogos van advirtiendo desde principios del año 1900 que el descenso de la vida de los anfibios está en un descenso vertiginoso y que podría llegar a peligrar todos los ecosistemas del planeta.
No solo por los anfibios se van a tener consecuencias malíciosas para el resto de animales y nosotros los humanos, existen factores como el cambio climático y la destrucción de diferentes habitats normalmente por culpa nuestra, donde los factores más peligrosos que no estamos teniendo en cuenta para llevar a la catástrofe medioambiental de nuestro planeta.
Bien se conoce y a su vez no se hace nada, que dentro de todos los tipos de mamíferos que existen, la gran mayoría de ellos están amenazados y van a llegar a la extinción y no están recibiendo por parte nuestra, ninguna protección.
Esto es una verdadera lástima ya que con tan solo pensar que si con los mamíferos no estamos teniendo en cuenta este tipo de peligro, imaginaros con los anfibios, que entre ellos más de 30 especies de anfibios no les queda nada para pasar definitivamente a los libros de naturaleza porque desaparecerán en los próximos años y tan solo podemos verlos en las fotografías e imágenes. 🙁
Curiosidades y preguntas frecuentes relacionadas con los anfibios
¿Cuál es su origen y como han evolucionado?
En términos filogenéticos del origen de los anfibios forman parte de estos tres factores o mejor dicho posibilidades:
- Su descendencia genética puede tratarse de ser una mezcla de entre dos evoluciones de animales estancadas en una, los anfibios.
- La primera de esas dos la que derivan de los de los temnospóndilos y tetrapodos primitivos provenientes del periodo carbonifero, etapa de la cual también tienen origen y la mayoría de los dinosaurios que existieron en nuestro planeta.
- Y la segunda, también proveniente de esa etapa. Se dice que son directos de los lepospóndilos tetrápodos acuáticos, tan abundantes en américa del Norte y Europa.
Con todo esto siguen siendo aún meras teorías ya que su discusión sobre cuál es su origen real acabaría tajantemente y la propia categoría de anfibios incluyeran a todos los tetrápodos anamniotas, dicho de otra manera, son los anfibios modernos y actuales que prácticamente todos conocemos.
¿Cómo es su metamorfosis?
Cuando los huevos de los anfibios eclosionan, salen a la luz pequeñas larvas denominadas renacuajos capaces de adaptarse al medio acuático que habiten. La forma que tienen suele ser común entre todos los tipos que existen: Branquias, boca grande y redonda, con una cola larga y ausente de patas.
Antes de empezar la metamorfosis, es capaz de llegar a alcanzarla gracias a los alimentos que ingiere. Siendo un animal omnívoro adquirirá los nutrientes necesarios para estar preparado para la metamorfosis que lo convertirá en adulto.
Cuando estos cambios empiezan a desarrollarse se pueden ver a la legua que están en este proceso gracias a que las primeras características que se puedan observar es que pierden por completo la cola que tienen siendo renacuajo y empiezan a salirle extremidades, qué son las patas que van a usar a partir de este momento.
Su metamorfosis que es lenta pero progresiva, pierden las branquias y empiezan a desarrollar en el interior de su cuerpo pulmones de los cuales son el nuevo órgano vital que les ayudará a respirar. Cuándo llega este momento también se convertirán en animales terrestres ya que pueden sobrevivir fuera del agua gracias a su respiración.
Cuando los anfibios son completamente adultos, ya son capaces de abandonar el agua para convertirse totalmente en anfibios terrestres. Y no, no es que definitivamente pueda prescindir del agua, ya que la necesita debido a su cuerpo y morfología. Necesitan humedad continuamente.
¿A qué clasificación zoológica pertenece?
Los animales anfibios pertenecen a la clase Amphibia, reconocidos por ser animales de cuatro patas (tetrápodos), anamniotas (huevos sin protección), y capaces de tener la capacidad de evolucionar gracias a metamorfosis.
De entre todos los anfibios que suelen desagruparse y dividirse en 3 pequeños subcategorías: Gymnophiona (no tienen extremidades), los caudata (tienen cola y patas) y los anula (no tienen cola).
Todos los anfibios te serán más conocidos como: Cecilias, ranas, sapos y salamandra.
¿Hay leyendas o mitos sobre los anfibios?
Nosotros los humanos siempre hemos tenido una imaginación inigualable y es por ello y los anfibios no se salvan de nuestros pensamientos. Nuestra cultura ha otorgado a los anfibios hace cientos de años cómo la proliferación vital y la abundancia de manera intrigante, al mismo tiempo, las hemos usado para crear todo tipo de antídotos y productos alquímicos por creer que tenían propiedades para este uso.
Dentro de nuestra historia, exactamente alrededor de la Edad Media, se creían que los anfibios provenían de ingredientes mágicos dignos de la mas pura magia negra y hechicería pensando que eran castigados si su conducta era nefasta, haciendo que lloviera sapos y ranas del del cielo para castigarnos.
También se han usado infinidad de veces para contar relatos y cuentos de fantasía, usando a verrugosos sapos como tapadera de ser perfectos príncipes azules escondidos en estos animales verdosos y escurridizos, pudiendo ser liberados gracias a un verdadero beso de amor de una princesa.
Las salamandras también tienen su detalles y curiosidades a lo largo de la historia. Se creía antiguamente que las salamandras eran inmunes al fuego y las brasas creyendo que nacián entre ellas. Daban cierto pánico ya que se pensaban que si se tocaban nos llegarían a producir terribles fiebres y enfermedades.
Como siempre los humanos como podéis ver, con todo lo que desconocemos, preferimos antes atacar a todo lo que aquello nos moleste y nos intrigue, antes de averiguar de qué se trata.
Video de animales anfibios explicado para niños