Aquí te vamos a desglosar de manera detallada absolutamente todos los rasgos generales que caracterizan a este tipo de especie dentro del reino animal.
Características esenciales de ellas, cómo es su reproducción, de qué manera se alimentan, cría de aves y diversas curiosidades que seguramente desconocías de estos animales voladores que se luzcan los cielos.
¿A qué esperas?, 50 a qué hora es ahorita dentro de los tipos diferentes que hay, y aprende todo sobre ella.
Tipos de aves del reino animal
Abubilla
Águila
Avestruz
Búho
Buitre
Cigüeña
Colibrí
Cuervo
Emu
Flamenco
Gaviota
Halcón
Loro
Pato
Pingüino
Tucán
Vencejo
¿Qué son las aves?
Las aves se pueden definir como que son una clase de animales vertebrados con sangre caliente, con cuerpos recubiertos por completo de diferentes plumas coloridas y con una estructura de huesos muy ligeros y huecos que son los causantes y hacerlas volar.
Poseedoras todas y cada una de ellas cómo boca, picos curvados o córneos sin dientes que a través de ellos se comunican y alimentan.
A rasgos generales en cuanto a aspecto físico y formas son igual de variadas que aves existentes hay, pasando por el más pequeño de ellos, el colibrí que no llega a superar los 8 cm hasta acabar con los dos más grandes, el avestruz tapas de llegar a los 3 metros o el más gigantesco de todos el cóndor andino.
Desmentir también, que en muchos sitios se conoce a esta especie animal como la única que es capaz de volar y en parte sí que es cierto, pero de entre todas las que existen, las hay que no son capaces de alzar el vuelo de los cuales se hablarán más adelante.
Características de las aves
¿Cómo se alimentan?, ¿Qué comen?
La alimentación de las aves se podría considerar como la más rica y variada de entre todas las especies existentes del planeta ya que obtienen los nutrientes de diferentes materiales orgánicos: De semillas, insectos, frutas, néctar de las flores o hasta incluso de carroña o animales pequeños como pueden ser otras aves incluyendo sus huevos, roedores y peces.
¿Cómo se distribuyen? ¿Dónde viven?
Existen actualmente más de 9000 especies de aves en el mundo.
La distribución de las aves es abrumadora, superando incluso al número de especies que existen entre mamíferos y aves habitando de esta manera absolutamente todos los hábitats y ecosistemas que existen en el planeta: Mares y océanos, montañas y llanuras, desiertos y zonas polares.
¿Cómo se reproducen las aves?
La reproducción de las aves se categoriza como que son ovíparas. Esto quiero decir que después de fecundada el ave mediante al coito, las aves hembra ponen huevos de los cuales son enrollados por ellas hasta el mismísimo momento de su eclosión.
Y las distintas fases que tienen de reproducción las aves, son las formas que tienen de emparejamiento entre ellas, llamadas como rituales de apareamiento.
Los rituales de apareamiento son tan diferentes como especies de aves hay pero siempre con el mismo propósito. Su iniciación comienza gracias a los machos, debido a que estos cortejan a las hembras demostrándolas y luciendo los hermosos colores de sus plumajes que tienen con movimientos variados y para ellos sensuales.
Otros optan por utilizar sus cantos para poder atraer a las hembras a esos sonidos tan bellos que algunas aves tienen. Haciendo de esta manera que las hembras sientan atracción por ellos.
Y por último los hay que las intentan impresionarlas gracias a la construcción de nidos realmente bien estructurados y perfectos para su anidación.
De entre todas las especies existentes que hay que tiene el conocimiento de que aproximadamente el 95% de todos los pájaros son monógamas, esto quiere decir que les permite el cuidado de las crías de manera biparental hasta que los pequeños pajarillos se decidan a dejar el nido.
Esto es una manera perfecta tanto como protección y alimentación de las crías y aquí mientras uno hace una tarea en concreto el otro puede hacer la otra.
¿Qué carácter y comportamiento tienen?
La mayoría de las aves tienen un carácter social y eso lo podemos comprobar simplemente echando la mirada hacia el cielo: Siempre van en bandadas con docenas de aves volando en armonía. Está suelen ser las aves con menor envergadura, otras prefieren star en grupos muy reducidos o hasta incluso de manera solitaria, pero son excepciones como pueden llegar a ser los halcones y águilas. Todas ellas son rapaces exclusivamente dedicadas a la caja.
De entre todo el reino animal son las aves las que mejor se entienden con el resto de especies creando de esta manera una especie de relación simbiótica o de compañerismo de alimentos hacia estás llegando a ver, poniendo como ejemplo, a las fantásticas garzas ya que éstas se alimentan de los insectos y parásitos que tienen en la piel y entre su pelaje los mamíferos más grandes modelos pluviales encargados de hacer la función artista hacia los caimanes y cocodrilos, abriendo estos las bocas para que estás serán las encargadas de limpiarles los dientes de restos de comida.
¿Cómo ha sido su evolución?
Para no andar nos con rodeos decir que se ha llegado a la conclusión gracias a cientos y largos años de estudio basados en las aves, de estas provienen directamente de los mismísimos dinosaurios.
Aparte de tener prácticamente casi todas las conclusiones escritos sobre el papel dando una afirmación casi ya demostrada con plenitud, fue el hallazgo de un fósil del periodo Jurásico recubierto de plumas y con una estructura en su esqueleto igual que la de las aves conocidas actualmente.
Este fósil fue el dinosaurio llamado Archaeopteryx de Berlín considerado como el descubrimiento que finalizó la búsqueda del origen exacto de las aves, pero no es el definitivo ya que hubo otro anteriormente hallado antes que esté llamado Avimimus, considerado como el ancestro más directo de todas las especies aviares.
El vuelo: ¿porque algunas vuelan y otras no?
Todas las aves tienen un rasgo común y por eso se las categorizan dentro de esta clase animal y es la de la capacidad de poder volar, pero existen para ser concretos dos tipos en las que su evolución las ha beneficiado con otro tipo de características al no poder surcar los cielos.
Los pingüinos son un claro ejemplo de que es un ave no voladora pero en cambio sus habilidades de nado son dignas de mención ya que se mueven con gran agilidad y rapidez debajo del agua.
La segunda son los avestruces, que han desarrollado unas grandes y fortísimas patas que les permite correr a velocidades de vértigo para desplazarse de un lugar a otro en tiempos récord o para librarse de posibles amenazas depredadores cercanos.
Su habilidad de vuelo es gracias a la capacidad evolutiva que han desarrollado en sus cuerpos aerodinámicos, desarrollando unos potentísimos músculos pectorales unificados a la transformación de sus miembros en alas.
Esto a su vez ha sido acompañado de un cambio drástico y diferente al resto de animales gracias a la evolución en sus esqueletos, transformándolos en los más ligeros y huecos junto con un sistema pulmonar de los más complejos que existen hoy en día en el reino animal.
Es este sistema pulmonar el que cobra vital importancia en el desarrollo de los vuelos de las aves ya que son los encargados de repartir a través de todas sus cavidades Oseas oxígeno. Esto hace que el metabolismo de las aves siempre esté hiperoxigenado para facilitar cualquier tipo de vuelo aunque los de mayor distancia son los más beneficiosos para ellas.
La única parte diferente estructura o sea son sus patas o extremidades inferiores. Esta parte del cuerpo de las aves es la única que queda libre durante sus vuelos ocultando las en sus cuerpos para facilitar el aleteo y planeamiento en los cielos.
Son extremidades extremadamente fuertes con un agarre imponente gracias al metatarso que tienen en su interior, siendo este indispensable para que ella se sujeten en cualquier tipo de rama de los árboles y su estabilidad en equilibrio perfecto.
Sus migraciones
Exacto, muchas de ellas son aves migratorias. La única razón por la que ellas se mueven constantemente de un hemisferio o a otro, es por la sencilla razón de supervivencia para conseguir fuentes de alimentos necesarios para llevar a cabo con éxito la temporada de cría que ellas tienen.
Normalmente todo tipo de migración aviar es anual, esto quiere decir que al no hacerlo tan a menudo y las distancias que recorren son generalmente enormes, todo el tiempo que permanecen en una zona hasta cambiar a otra es debido a que se preparan única y exclusivamente para maximizar el agua y sus reservas de grasa de la mejor manera.
¿Cuál es su clasificación zoológica?
Las teorías que hay sobre las aves son las que están trayendo a más de uno de cabeza, por culpa de su compleja clasificación ya que su clase se la puede considerar como un sistema zoológico tradicional ubicándola más concretamente a esta especie dentro de una superclase de tetrápodos.
La confusión que hay sobre esto es por culpa de los innumerables estudios que existen sobre su evolución y origen, ya que no hay una balanza equilibrada para saber exactamente de dónde vienen, situando a las aves tanto en animales aviares como no aviares debido a todos los fósiles descubiertos gracias a los arqueólogos a lo largo de los años.
¿Cómo es su comportamiento hacia el hombre?
El comportamiento que tiene el ser humano hace ya está especie de animal siempre ha sido de fascinación y un poco de envidia ya que siempre se ha intentado volar por los cielos al igual que ellas.
Sin irnos más lejos en casi todas las mitologías que existen de cualquier cultura y religión antigua, hay anécdotas y relatos que se basan en este tipo de hechos, sin irnos más lejos uno de los más conocidos es el del griego Ícaro.
Siempre deseosos icon sueños de alcanzar y tocar las nubes, el ser humano ha intentado con todos los medios que ha tenido y su ingenio la conquista de estos creando artilugios y maquinaria de todo tipo cómo son ahora los más conocidos, los aviones o aeroplanos y parapentes.
Una obsesión humana que lleva persiguiéndonos desde que tenemos uso de razón
Pero no solo nos hemos fijado en ellas por el simple hecho de volar, sino también en todas las consecuencias que esto conlleva. Usándolas cómo mensajeras y transportadoras de materiales para que sean trasladados de un lado a otro de manera rápida y eficaz.
Consta también que antiguamente las hemos visto de dos maneras diferentes, la primera utilizándolas como verdaderos dioses alados como son las águilas y halcones usados de manera inspiratoria en monumentos y estandartes imperiales en todo tipo de culturas e ideologías y la segunda, enfocada a presagios de mal agüero y entidades malignas como los cuervos y buitres.
Esto a su vez, ahora más actualmente y siempre como beneficio propio para saciar nuestras mentes ya sea de manera lucrativa o de ocio, más de una especie se ha ido convirtiendo unas fantásticas y exóticas mascotas domésticas.
Por ejemplo: Con los patos y gallinas, al ser una parte importante de nuestra propia alimentación y bienestar, esta especie la hemos industrializado simplemente para el consumo propio de su carne o el uso de su plumaje para decoraciones hogareñas.
Y con la parte de las aves exóticas cómo son los más reconocidos, loros, guacamayos y periquitos, se han ido abriendo paso entre los humanos para acabar en cientos de hogares del ser humano para estar encerradas en sus jaulas, dándolas de comer y de beber para tenerlas contentas y oír sus hermosos cantos y ver sus coloridos plumajes.
¿Las aves son una especie amenazada? ¿Están en peligro de extición?
A lo largo del tiempo, desde que las aves existen en el planeta, tan sólo han hecho falta cuatro siglos para que se hayan extinguido por completo más de 100 aves diferentes.
Actualmente de entre todas ellas ahora 1200 peligran de manera considerable y todo ello apunta a que es por culpa del hombre. Abarcamos y destruimos para beneficio propio todos los hábitats naturales de cualquier animal no tan solo el de las aves, provocando de esta manera el peligro de extinción de estás.
Y no solo ahí queda la cosa ya que también, la solemos dar caza y captura debido a los plumajes tan exóticos que tienen algunas de ellas, para su uso en moda o como simple decoración en nuestras casas.
Normalmente cuándo se provocan, por parte del hombre, catástrofes naturales para el medio ambiente, las aves suelen ser las más afectadas, algunos ejemplos claros son los de los derrames petroleros que suelen haber constantemente alrededor del planeta provocando gravísimas consecuencias a su alrededor.
Actualmente existen compañías que se dedican exclusivamente a proteger y salvar a diferentes tipos de aves de su extinción, dando lugar a que se estima que entre 1994 y 2004 se han podido salvar 16 especies diferentes de pájaros.
Pero hay que reconocer qué eso no es nada comparado a la cantidad que sí que no tienen ninguna alternativa a su desaparición total.
Video de AVES explicado para niños