Saltar al contenido
Pangea

Avestruz

Información sobre la avestruz

Todo sobre el avestruz (Struthio camelus). Descúbrelo a través de la mejor información sobre una de las aves más gigantesca del mundo y de Pangeanimales. Desde su habitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre los avestruces. A continuación te explicamos de manera detallada al animal avestruz.

¿Qué es?

Es el ave con de mayor tamaño del mundo aunque por desgracia aunque sea considerado como tal este no puede llegar a volar sino que se desplaza andando y corriendo.

Pertenece al grupo de las aves ratitas qué son las que tienen esternones planos. De ahí que no puedan alzar el vuelo.

Un animal con apariencia muy pacífica pero qué si se le molesta o se siente amenazado pueden llegar a convertirse en un auténtico peligro porque se vuelven extremadamente agresivas.

El avestruz también conocido por su nombre científico Struthio camelus es una grandísima que pertenece la familia struthionidae.

Características de la avestruz

¿Qué tamaño tienen?

Los machos de avestruz pueden llegar a tener una altura de hasta casi los 3 metros cosa que con las hembras no ocurre ya que son animales más pequeños llegando a alcanzar los 2 metros con 30 cm aproximadamente.

¿Cuánto pesan?

Son grandes, pero grandes de verdad. Las avestruces pueden llegar a tener una masa corporal de hasta 200 kg sin problema siempre y cuando contemos que estas medidas se basan cuando alcanzan su etapa de madurez adulta adecuada y de forma idónea sin haber pasado ningún tipo de enfermedad ni falta de alimentación.

Es una auténtica barbaridad verlas en movimiento ya que a pesar de tener esos cuerpos tan voluminosos son capaces de llegar a alcanzar hasta los 90 kilómetros por hora sin parar durante más de media hora.

¿Qué comen?

Las avestruces al ser animales herbívoros sus dietas se basan exclusivamente en la ingesta de todo tipo de vegetales y por supuesto frutas aunque sí que es cierto que se ha comprobado en las últimas décadas que posiblemente esto no sea del todo cierto y se les está considerando en meterlas en la categoría de omnívoros ya que se les ha podido llegar a ver ingerir carroña y hasta incluso animales de pequeño tamaño.

Lo que sí que es verdad, es que a veces ingieren tanta comida que sus cuerpos no los puede digerir bien y por lo tanto es capaz de tragarse piedras y rocas pequeñas para que dentro de su buche pueden triturar la comida con facilidad y así la digestión sea más fácil.

En cuanto a hidratarse, claro que beben agua pero son animales con una capacidad de soportar durante días el no tener que beber.

¿Dónde viven?

El hábitat natural de la avestruces se encuentra sobre todo en las zonas semiáridas y áridas de Arabia y de África ya que es aquí donde se encuentran actualmente más del 90% de la población ya está especie.

Dichos ecosistemas son bastante propensos a variar en cuanto a temperatura se refiere ya que por el día alcanzan fácilmente los 40 grados centígrados si no son más y por la noche hasta los 15 grados bajo cero.

Suelen estar siempre andando en la tierra y nunca jamás se suben encima de los árboles ella que su físico y taxonomía no es propensa ni ayuda a hacerlo.

¿Cuánto viven?

Las avestruces tienen una esperanza de vida o que oscila entre los 30 y 40 años aunque hay ejemplares que fácilmente han llegado alcanzar los 50 años de longevidad.

Si nos referiremos a las avestruces que viven en cautiverio como lo son en zonas protegidas y zoológicos repartidos por todo el mundo pueden llegar a superar esta edad pero tampoco por mucho.

¿Cómo se reproducen?

Aquí la cosa se complica bastante para la avestruz ya que su reproducción no solo se basa cuando la hembra está en época de celo sino que aquí entran gran diversidad de factores diferentes que todos tienen que cumplir ciertas características. Para empezar podríamos decir que la madurez sexual de ambos sexos comienza a partir de los 3 años de edad y que durante la época de celo hay ocasiones que no son capaces de hacer el coito por culpa de que los machos se pelean entre ellos de tal forma que a veces incluso horrorizan a las hembras por tener tan altos niveles de testosterona.

El hábitat, la densidad de la población donde se encuentren y por supuesto el clima son muy importantes y determinarán de manera muy concreta si están preparadas para el coito o no.

¿Cuántas crías pueden tener?

En el caso de que todo esté en óptimas condiciones las hembras podrán incubar y poner hasta aproximadamente entre 40 y 50 huecos dónde serán protegidos por ellas en un periodo de 2 meses.

Estos polluelos de avestruz cuando los huevos eclosionen serán altamente protegidos tanto por el padre como por la madre pero por desgracia como son animales de naturaleza salvaje existen grandes peligros alrededor de sus hábitats tan solo podrán llegar a sobrevivir aproximadamente unos 30 ejemplares por cada temporada.

Cabe destacar que son animales bastante despistados y que si se separan demasiado de los nidos tanto el macho como la hembra pueden no encontrarlos y por lo tanto no otorgarles el calor que necesitan haciendo que estos queden abandonados y expuestos por animales depredadores que tengan hambre.

Los huevos de avestruz son una de las cosas más impresionantes que se puede ver en el reino animal de entre todos los seres vivos con capaces de post está de huevos ya que estos tienen un tamaño de hasta casi 2 kg o lo que es lo mismo en comparación a los huevos de gallina, unos 25 huevos normales. ¡Son tremendamente grandes!.

¿Cómo es su comportamiento?

Animales mucho más activos de día que de noche ya que con la bajada del Sol estás prefieren descansar después de un día largo de caminata en búsqueda de alimento. Este descanso es bastante llamativo ya que se sientan sobre el suelo pero con el cuello bien erguido incrustado entre las plumas de la espalda.

Son animales propensos a vivir en agrupaciones bastante grandes aunque hay ejemplares que se les puede ver de manera solitaria aunque es bien sabido que no se alejan mucho de esos grupos.

¿Están en peligro de extinción las avestruces?

Las avestruces no son consideradas cómo animales en peligro de extinción aunque sí que es cierto que recientemente se las ha añadido en la Lista Roja de la UICN categorizando las como una preocupación menor.

Esto es debido a que el ser humano aumentado la actividad sobre la casa de este animal por culpa de su carne ya que se comercializa sobre todo en los países dónde habita y alrededor.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Sin lugar a dudas el enemigo principal del avestruz son los leopardos y leones por lo que estás siempre prefieren estar juntas ya que así tienes más posibilidades de intimidar a sus enemigos.

Han desarrollado la capacidad e instinto de darse cuenta que cuanto más densa sea la población más dificultades tendrán los depredadores de acercarse y por ello se las acostumbra a ver con otro tipo de especies como lo son las manadas de gacelas y de cebras ya que así se sienten más seguras y protegidas por supuesto.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z