TAMAÑO POBLACIÓN
Poblaciones estables
PESO
30 – 45 kg
LONGITUD
1.5 – 1.9 m
ESPERANZA DE VIDA
10 – 35 años
DIETA
Herbívoro
HÁBITAT NATURAL
Regiones abiertas y semiáridas
COMPORTAMIENTO
Sociales y migratorias
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación menor
Todo sobre el Emú (Dromaius novaehollandiae). Descúbrelo a través de la mejor información sobre esta gran ave en Pangea animales. Desde su habitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre los emus. A continuación te explicamos de manera detallada al animal emu.
¿Qué es?
Los emús pertenecen al grupo ratite y tiene como nombre científico dromaius novaehollandiae. Clasificada en el interior de la familia casualidad como un género independiente al que pertenece a los Dromaiidae.
Aunque sean considerados como aves, los emús no tienen la capacidad de volar. Sus raquíticas y pequeñas alas de tan solo 20 cm están prácticamente desprovistas de plumas y también de músculos que comúnmente tienen las aves para poder alzar el vuelo.
Sin embargo, parece ser que la falta de todo esto se ha ido a desarrollarse en sus patas ya que son tremendamente grandes y fuertes llegando a alcanzar hasta los 50 kilómetros por hora cuando se trata de distancias cortas.
Evidentemente también las pueden utilizar para defenderse de posibles enemigos por las increíbles garras que tienen salen pocas ocasiones de utilidad en caso de convertirse empresas.
Características del Emu
¿Qué tamaño tienen?
Está considerada como la segunda ave más grande no voladora ya que tienen la capacidad de medir hasta casi los 2 metros de altura desde la cabeza hasta el suelo, pasando por su cuerpo fuerte y sus patas robustas.
¿Cuánto pesan?
En el mejor de los casos un emu que esté bien alimentado y en su etapa adulta pueden llegar a alcanzar entre los 30 a 60 kg aunque el peso medio de un emu se sitúa en los 50 kilogramos de masa corporal.
Esta especie en concreto se puede diferenciar muy bien la hembra del macho ya que estas son bastante más grande que ellos.
¿Qué comen?
La alimentación de los emus se basa en la ingesta de todo tipo de material vegetal y animal por lo que son considerados como animales omnívoros. En su estado más salvajes son capaces de alimentarse sobre todo de semillas y frutos, bayas y frutas, insectos y animales de pequeño tamaño.
Cuando nos referimos a este animal en estado de cautiverio cómo pueden ser los zoológicos estos suelen ser alimentados con cualquier tipo de producto agrícola como la alfalfa o granos destinados para las aves de caza.
¿Dónde viven?
El hábitat natural del emu se distribuye entre las islas de Tasmania, king y canguro por lo que se puede decir perfectamente que es nativo de Australia y de ningún otro sitio más.
Un ser vivo totalmente nómada que no le importa desplazarse todas las veces que haga falta para encontrar hábitats beneficiosos para su comodidad.
Sus lugares favoritos son los bosques secos y semidesiertos, llanuras grandes y muy abiertas, praderas y tierras de pastoreo que tengan siempre un clima templado y muy estable durante todo el año. Evidentemente la abundancia de agua no puede faltar aunque está se encuentre en laguna o estanques.
¿Cuánto viven?
En estado salvaje los emos pueden llegar a alcanzar entre los 10 y 20 años aunque los que se sitúan en cautiverio pueden superar esta longevidad con mucha facilidad pudiendo llegar hasta los 25 años de edad.
¿Cómo se reproducen?
Hasta que no alcanza tanto el macho como la hembra prácticamente los 2 años de edad estos no pueden producirse porque no habrían alcanzado su etapa de madurez sexual. Una vez cumplida, entre los meses de diciembre enero empezará le apareamiento dando el primer paso del macho que es el encargado de cortejar a la hembra con una danza bastante curiosa y llamativa aunque a veces la hembra no le resultó del todo atractivo.
En el caso de que esto ocurriera el macho podría llegar a ponerse violento con las hembras hasta que ellas determinen qué pueden hacer la cúpula.
Cuando el coito se realiza con éxito durante el periodo de gestación e incubación es el macho el que se encargará de preparar absolutamente el nido en perfectas condiciones mediante la utilización de palos y cortezas.
¿Cuántas crías pueden tener?
La cantidad de huevos que puede poner una hembra de emu oscila entre los 5 y 15 huevos llegando a cuidarlos una media de hasta 10 veces al día hasta que estos rompen el cascarón.
Cuando llega este momento estarán con la madre unos 18 meses los polluelos siendo alimentados por la madre y el padre hasta que puedan irse por ellos mismos. El padre es el que se encarga aproximadamente de la incubación de los huevos un periodo de tiempo estipulado en 60 días sin llegar a abandonar el nido para nada ni hasta para comer ya que la hembra se encarga de este proceso.
¿Cómo es su comportamiento?
Considerados como animales solitarios, los hemos solamente se juntan en grandes bandadas cuando escasea el alimento y necesitan migrar a otros lugares para conseguir echarse algo a la boca.
También cuando llega la época de reproducirse son capaces de juntarse en grandes grupos aunque intentan no estar por mucho tiempo.
En resumidas cuentas, tenemos un animal con actividad diurna muy solitario que siempre está en búsqueda de alimentos y hábitats estables.
¿Están en peligro de extinción los emus?
A día de hoy se estipula que hay alrededor de 700.000 emus repartidos en el mundo y no están considerados como un animal en peligro de extinción aunque sí que es cierto que una subespecie en concreto de está denominada como el emu negro desaparecido a principios del siglo 19 por culpa de los humanos colonizadores.
Si tenemos que poner algún culpable en referencia al descenso de población, la deforestación de sus hábitats y los vehículos son los principales causantes de este problema.
¿Cuáles son los depredadores naturales?
Principalmente los animales más problemáticos que pueden poner en un aprieto a un emu por ser considerados como comida son las Águilas y los dingos.
Está más que claro que el ser humano también se junta como un depredador del emu pero por suerte no son muchos los que se suelen cazar al año.