Saltar al contenido
Pangea

Abubilla

Información sobre la abubilla

Todo sobre el Abubilla (Upupa epops). Descúbrelo a través de la mejor información sobre las abubillas aquí y a través de nuestra categoría de aves en Pangea animales. Desde su habitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre la abubilla. A continuación te explicamos de manera detallada al animal aviar abubilla.

¿Qué es?

La abubilla es un animal aviar bucerotiformes perteneciente a la familia y upupidae con nombre científico y upupa epops siendo una especie reconocidísima y muy famosa sobre todo en las zonas del Mediterráneo.

Un ave extremadamente solitario y territorial que preferiblemente su actividad la hace de día por el hecho de que no paran y nos están quietas, constantemente se mueven migrando de un lado hacia otro.

Están consideradas como las aves reproductoras con mayor importancia en todo el continente europeo teniendo aproximadamente a día de hoy registradas hasta más de 500.000 parejas tan solo en España.

La abubilla es un animal excepcional con unas características que las hace única y poco común. Si quieres aprender más sobre ella sigue leyendo para conocerla a fondo con la mejor información y curiosidades.

Características de la abubilla

¿Qué tamaño tienen?

La abubilla es un ave considerada como de tamaño medio llegando al calcar unos 30 cm de alto y casi 50 cm de punta a punta de sus alas cuando estas están desplegadas.

¿Cuánto pesan?

Es un animal muy ligero y no hay informes ni registros de encontrar abubillas muy grandes ya que el peso medio de ellas se sitúa en los 70 gramos aproximadamente.

Evidentemente no solo existe un tipo de abubilla sino que hay más especies dentro de esta familia teniendo ejemplares algo más grandes de lo común llegando a tener una masa corporal de unos 230 gramos.

¿Qué comen?

Si no sabes qué es lo que come la abubilla quiere decirte que no tiene ningún tipo de misterio ya que su preferencia en cuanto a la alimentación se refiere se basa en la ingesta de insectos pequeños y larvas.

Para conseguir alimentos usa su pico en moviendo y escarbando en la tierra, hojas, ramas y piedras del suelo hasta que pueda llegar a encontrar todo tipo de alimentos como grillos, saltamontes y lombrices que son para ellas manjares.

Es verdad que tanto las orugas como las crisálidas también están incluidas pero en el caso de que abunden los insectos anteriores ten por seguro que los va a preferir.

Su método para comer ingerir a sus presas es bastante curioso ya que lo primero que hacen cuando las encuentran es picotearlas hasta que dejen de moverse, las cogen con sus picos y las lanzan al aire para que acto seguido las capturen antes de que caigan al suelo.

Un animal bastante curioso ya que prácticamente su alimentación se basa en esto sin necesidad de beber agua ya que el líquido necesario y justo que necesita para vivir lo extrae comiendo los recursos anteriores.

¿Dónde viven?

Alguna vez te has preguntado dónde suelen vivir las abubillas, está sabes preferiblemente necesitan de zonas semidesérticas o áridas aunque también se las puede llegar a encontrar en bosques repletos de robles y alcornoques.

La humedad no va muy con ellas y por eso intentan evitar a toda costa cualquier tipo de humedad o zona montañosa.

Se encuentra en un sitio con escasa vegetación y con suelos desprovistos de prácticamente agua no dudarás ni un segundo de anidar allí y quedarse todo el tiempo que sea necesario. Recordamos que esta es una ave migratoria transahariana y que se mueve migrando asia África sobre todo cuando llega el invierno.

Los lugares comunes donde poder observar con tranquilidad a las abubillas están entre las Islas Canarias y las Baleares si nos referimos a España ya que también se pueden ver ejemplares en diferentes partes del mundo como en la India, la costa pacífica de China y al norte de Turquía.

También hay otros tipos de abubilla como la malgache que se puede encontrar en la isla de Madagascar pero aquí la abundancia de este ejemplar no es tan grande.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de las abubillas es de aproximadamente 5 años de longevidad.

¿Cómo se reproducen?

Allá por el mes de mayo aproximadamente es cuando las aburridas están dispuestas a reproducirse ya que es su época preferida del año. Lista reproducción comienza siempre y cuando la hembra quiera siendo está atraída por el macho gracias a que son animales que les encanta cortejar a las hembras exhibiendo tanto sus penachos como sus plumas haciendo rituales y bailes muy curiosos acompañados de todo tipo de silbidos y chillidos.

Y no te creas que con esto ya bastaría ya que en cuanto la hembra y el macho deciden hacer la cúpula antes de nada buscan entre los dos un lugar de quad o para crear el nido dónde es ahí cuando empezarán con la reproducción ya que en cuanto la hembra esté dispuesta a poner los huevos no tendrán que moverse mucho ya que lo tienen todo preparado desde el principio.

Los lugares predilectos dónde anidar suelen ser entre los árboles que están huecos acerca del suelo en el caso de que haya grietas ya sean rocas o acantilados. Nunca utiliza el mismo en cada apareamiento sino que cada año suelen cambiar de sitio.

Hay que reconocer que para esto suelen ser muy espabilados ya que no dejan pista para posibles depredadores futuros repitiendo lugar pero sí que es cierto que una cosa no quita la otra ya que son animales bastante sucios ya que una vez que depositan los huevos y se acomodan en los nidos nunca jamás los limpian de excrementos por lo que eso hace que el olor repugne bastante a cualquier tipo de depredador o amenaza cercana a ellos. Cómo dato curioso decir que está ave suele oler bastante mal de por sí.

¿Cuántas crías pueden tener?

Las abubillas hembra en cada puesta de huevos puede llegar a depositar entre 5 a 10 unidad dónde es ella la encargada de incubar los mientras el macho suele a buscar comida para ambos antes de que eclosionen. Este periodo dura aproximadamente entre 2 semanas y 3 saliendo del cascarón pequeñas crías de abubilla totalmente vulnerables e inofensivas.

Esto es así porque nacen sin plumas en ninguna parte del cuerpo y por supuesto también su visión es ciega pero esto no dura por mucho tiempo ya te contaré solo 20 días de vida pueden llegar a salir del nido por si solas empezando a alzar el vuelo sin ayuda de los padres.

¿Cómo es su comportamiento?

A pesar de ser un animal bastante pequeño, para la gran mayoría de animales que pueden llegar a habitar en las mismas zonas que la abubilla, está desprende un aire extremadamente intimidante por culpa de esos sus ojos tan llamativos, profundos y oscuros.

Tiene la capacidad de emitir sonidos tan fuertes y estridentes que se pueden escuchar en cientos de metros y si lo requieren pueden engañar a sus enemigos depredadores imitando los mismos ruidos y cánticos que las palomas.

Un ave extrañísima que prefiere estar toda su vida oliendo mal por culpa de la falta de agua que no quieren tomar ni tan siquiera a ver ya que no la necesitan ni tampoco suelen asearse en ella.

La abubilla ha ido evolucionando de tal forma que no es que desprenda un olor desagradable es que huele realmente mal, tanto ella como sus nidos ya que es capaz de emanar a través de sus glándulas una especie de aceite en el que se destaca por oler realmente mal.

¿Están en peligro de extinción las abubillas?

A pesar de su abundancia, las abubillas son animales porque están perdiendo por momentos una drástica bajada en su población pero aún así, la IUCN no la considera como una especie como para añadirla en las listas roja.

La abubilla no es un animal en peligro de extinción ni existen medidas de protección para esta especie en concreto pero sí que es cierto que como la situación siga así tarde o temprano habrá que implementar alguna.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Principalmente del ser humano es el principal causante de la disminución de la población de la abubilla siendo la actividad más frecuente la caza de esta criatura.

También los campos y cultivos por el indebido uso de los insecticidas está llegando a causar estragos en poblaciones gigantescas de la abubilla por lo que la actividad agrícola no les está generando ningún bien a pesar que es aquí uno de los lugares donde pueden conseguir más alimento.

En cuanto depredadores naturales enemigos directos de la abubilla podemos encontrar especies bastante típicas de las aves que pueden llegar a convertir a la abubilla en una presa fácil como por ejemplo poder ser serpientes, búhos y zorros.

De todas formas estás aburrida suelen sufrir más cuando son jóvenes y no adultas que las abubillas recién nacidas suelen sufrir ataques constantemente por otro tipo de animales como pueden ser los halcones, gavilanes y águilas cómo puede ser la la Ibérica y/o calzada.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z