Saltar al contenido
Pangea

Animales de Río

Información sobre animales de rio
Índice

¿Qué y Cuáles son los Animales de Río?

Ríos hay casi tantos como seres vivos y es por eso que no hay que englobar a todos los animales de río en un mismo conjunto.

Las especies que suelen habitar en lugares fluviales o cerca de corrientes de agua naturales tienen unas características únicas y muy especiales con capacidades que muchos otros no han llegado a conseguir a pesar de que tienen también miles de años de evolución.

Se pueden encontrar en este tipo de biodiversidad infinidad de animales de Río tanto invertebrados como vertebrados capaces de convivir entre ellos sin ningún problema gracias a que han desarrollado sus propios sistemas y estrategias de supervivencia para poder vivir en armonía cómo animales de agua dulce.

A pesar de que pertenecen a un mismo grupo denominado como animales acuáticos estos solamente están adaptados a este tipo de agua dulce y no a la salada y es por ello que se convierten en criaturas fantásticas llenas de curiosidades e información que te pueden llegar a dejar con la boca abierta.

Qué quieres saber cuáles son los tipos de animales de río que existen en el mundo sigue leyendo porque a través de nuestra enciclopedia de animales vas a descubrir en profundidad a los más conocidos y a otros que seguramente te sorprenderán.

Lista de Animales de Río del reino animal

A continuación, a través de la siguiente lista de animales que viven en ríos podrás descubrir los de los seres vivos más fascinantes hasta los más comunes. Toda la información y datos curiosos sobre animales de río estamos buscando:

Anguila

También denominada por muchos como «morena», las anguilas son una de las especies de animales consideradas como de las más antiguas con una apariencia tremendamente semejante al de las serpientes.

Esto se dice así por encontrar en las últimas décadas fósiles de ellas mismas pertenecientes al periodo Cretácico. Un animal singular que no poseen y escamas, con una esperanza de vida de hasta casi los 20 años y con la curiosidad de que cuando enferman y/o y sienten que van a morir regresan al lugar de dónde han nacido.

Avoceta

La avoceta un pez que habita exclusivamente en ríos que curiosamente sobrevivió a mediados del siglo 19 en Gran Bretaña ya que por culpa de las guerras estuvieron a punto de desaparecer. Es un pez extremadamente fascinante y muy curioso ya que una de sus características que más llama la atención es la capacidad que tienen de asearse y acicalarse antes de reproducirse.

Cangrejo

No todos los cangrejos viven en los ríos pero sí que es cierto que el cangrejo de río es un crustáceo que le encanta vivir en este tipo de ecosistemas pudiéndose refugiar en el fondo agarrado a las piedras.

Su apariencia no es que sea única pero lo que sí que destaca por encima de toda la familia de cangrejos es que en este ejemplar en concreto cuenta con una estructura más larga que la del resto.

Barbo

Un animal que a día de hoy está cobrando una importancia realmente alta y no por la abundancia de esta especie en los ríos sino que por culpa de la pesca deportiva, se está convirtiendo en un objetivo común para todos aquellos aficionados a las cañas de pescar.

Un pez realmente fascinante que se puede encontrar prácticamente en cualquier lugar repartido entre Asia y Europa.

Carpincho

Si te pensabas ver solamente en esta lista animales de agua estabas equivocado ya que hay carpincho considerado como el roedor más grande de todos, no puede vivir lejos de un río.

Les encanta estar en estos ecosistemas sobretodo pertenecientes a América del Sur por sus grandes vegetaciones y tranquilidad en el ambiente. Son muy dormilones y les encanta estar en ríos donde la abundancia de cañas de azúcar y maíz destaque por encima de todo.

Caimán

información sobre los caimanes

Con una capacidad en su boca de hasta 80 dientes, los caimanes son muchísimo menos agresivos que los cocodrilos. Se les pueden encontrar en cualquier tipo de río de Norteamérica y llevan con nosotros más de 200 millones de años en el planeta.

Existen muchas especies por supuesto pero la que más impacta es la americana el que tiene un tamaño tremendamente enorme.

Cocodrilo

información sobre los cocodrilos

Aunque he sabido por todo el mundo que se desenvuelven mejor en el agua que en la tierra, los cocodrilos son animales de río y más concretamente en el de Ganges, yangtsé y el Nilo.

Es el reptil más gigantesco que existe dentro de toda esta rama ya que desde su aparición en nuestro planeta haya por el Cretácico según se dice ni ha evolucionado ni ha creado subespecies que han ido evolucionando.

Gavial

Si estás en la India y te encuentras cerca de algún gran río desde fabuloso país, ten mucho cuidado ya que el animal que más abunda es el gavial. Los gaviales son reptiles muy particulares y muy fáciles de detectar ya que cuentan con una boca extremadamente alargada y fina.

Son peligrosos y están considerados como reptiles semiacuáticos que pertenecen a la familia del orden Crocodylia al igual que los dos anteriores.

Salmón

Este fantástico pez conocidísimo en el mundo culinario, es un animal de montaña, más concretamente en sus ríos dónde hay más corrientes rápidas llenas de piedras.

Son peces que les encanta nadar a contracorriente y aunque sí que es cierto que pueden llegar a tener la posibilidad de estar un tiempo de su vida en el mar, siempre vuelven a su lugar de origen tarde o temprano.

Hipopótamo

Información sobre los hipopótamos

El hipopótamo abunda sobre todo en los ríos del África occidental y subsahariana y aunque tenga una apariencia en la que nos han hecho creer gracias a dibujos animados desde pequeños, muy infantil y dócil, en el podio de animales más peligrosos se encuentra esta criatura sin lugar a dudas.

Les encanta estar siempre en remojo y rara vez salen del agua aunque sí que es cierto que cuando lo hacen es para estar varias horas comiendo sin descanso.

Tortuga

información sobre las tortugas

Las tortugas son animales de río pero no todas. En este caso la tortuga del río Magdalena sí que lo es y por desgracia al ser una subespecie de la tortuga tan rara y bonita, su casa ha ido en aumento durante las últimas décadas llegando la a poner en peligro de extinción a día de hoy.

También la tortuga charapa Arrau es una especie excepcional pudiéndose encontrar tan solo en el río Orinoco y en el Amazonas. ¿Qué porque es especial?, por su color. Ese color carbón con matices amarillos es inconfundible.

Delfín rosado

Los delfines tiene muy pocas subespecies dentro de toda su familia y una de las más curiosas de todas son la de los delfines rosados o ya que es la única que puede habitar tanto en los mares como en ríos de cualquier lugar del mundo.

Esto último es cierto pero por preferir, está especie tan curiosa se la puede encontrar en el Amazonas sobre todo teniendo una capacidad de no ser vista asombrosa ya que su agilidad para desenvolverse debajo del agua están espectacular qué pocas veces se la puede ver con tranquilidad.

Nutria

Las nutrias son animales semiacuáticos mamíferos que habitan prácticamente en cualquier lugar del mundo con capacidades acuáticas espectaculares.

Mucha gente las considera como animales con capacidades de nadar mejor que algunos peces e incluso pueden llegar a vivir tanto dentro como fuera del agua aunque sí que es cierto que les gusta más estar en remojo.

Castor

Un animal de apariencia graciosa al igual que extremadamente trabajadora. Los castores son animales especialistas en la construcción de presas en el agua tanto para poder cazar con mayor facilidad su alimento y también para protegerse de las corrientes del río.

El castor habita sobre todo en zonas pertenecientes al hemisferio norte cómo pueden ser Asia y Europa al igual que en Norteamérica y son unos carpinteros geniales ya que su impresionantes dientes incisivos son unas sierras espectaculares sobre todo para el talado de árboles.

Trucha

No hay prácticamente río en el mundo en el que no contenga truchas. Las truchas son el pez más común que se pueden encontrar en cualquier lugar del mundo llegando a existir en zonas con diferentes climatología.

Es uno de los pescados más pescados por el hombre desde tiempos inmemorables y a día de hoy eso no se ha reducido.

Pato

Aunque parezca mentira los patos son animales de río. Decimos esto porque nos hemos acostumbrado a verlos en estanques o lagos situados en parques de grandes ciudades donde docenas de personas al día se sientan y les alimentan pero no es así.

Cuentan con una familia enorme llena de diferentes especies repartidas por todo el mundo y alguna de ellas como dato curioso están extremadamente vigiladas tanto es así, qué hay ríos que no se pueden ni acceder a ellos por la protección de las mismas.

Piraña

información sobre las pirañas

En los ríos de Sudáfrica es donde se puede llegar a encontrar a esta amenazante especia acuática. Las pirañas pueden llegar a usar un peligro hasta para ellas mismas ya que en caso de que el hambre sea la protagonista no les importará morderse entre ellas.

Todas y cada una de las especies que conviven con las pirañas se encuentren un grave peligro ya que por culpa de sus dientes afilados y la facilidad que tienen de desenvolverse debajo del agua, las convierte en prácticamente en un enemigo imposible de escapar ileso.

Características de los animales de río

Los animales de Río poseen unas características fascinantes que no todos los seres vivos que habitan en ellos son iguales aunque hay algún común entre todos ellos y es que les encanta dividir repletos de fauna y flora y no soportan la sal del agua del mar (en su gran mayoria). Vamos a ver paso a paso todos estos aspectos:

  • Glomerulos renales: Todo animal acuático de Agua dulce tienen este proceso de difusión.
  • Agua salada: Se cuentan las especies con los dedos de una mano que son incapaces de vivir en agua salada y también en las dulces y es por culpa del exceso de sal que no puede soportar sus organismos.
  • Corrientes de agua: Las corrientes de agua de un río pueden llegar a ser muchísimo más salvajes que las del mar y es por eso que estos seres son adaptado a este tipo de inconvenientes excelentemente.
  • Capacidades ectotermicas: Muchos años solucionado de tal forma que sus cuerpos se adaptan a las temperaturas del agua donde se encuentren pudiendo llegar a estar en las más bajas temperaturas y en las más cálidas y templadas sin dificultad.

¿Qué comen?

Cómo has podido ver en la lista anterior de animales de río, la diversidad de su alimentación varía del animal del que estemos viendo ya que como hay tanto aves, cómo mamíferos y peces es bastante complejo el resumir brevemente su alimentación.

También hay que tener en cuenta que sus dietas se pueden hablar con poner de forma diferente ya que los hay herbívoros, carnívoros y omnívoros.

¿Dónde viven?

Los animales de Río viven en ecosistemas dónde abunda el agua dulce pudiendo llegar a encontrarlos no solo en estas zonas sino que también los lagos, pantanos, estanques y arroyos son perfectos para muchas especies.

¿Cómo se reproducen?

La respuesta a esta pregunta es muy parecida a la de la alimentación que hemos descrito anteriormente: Todo depende del animal del que se esté tratando.

Sí que es verdad que hay ciertas características muy dispares dependiendo del orden al que pertenezcan. Por ejemplo: En su gran mayoría los que son acuáticos de agua dulce suelen ser ovíparos. Esto quiere decir que tienen la capacidad de poner huevos mediante la fertilización externa.

También los hay vivíparos y estos se encargan de fecundar el embrión y que este se desarrolla en el vientre de la madre dónde se encarga ella misma de darle los alimentos y oxígeno correspondiente.

Y luego por último los ovovivíparos qué son los encargados de que después de realizar la fecundación, los huevos se retiran a un lugar seguro protegidos por la hembra lo máximo que pueda hasta que llegue el momento de eclosionar.

¿Están en peligro los animales de ríos?

Más que los animales son los ríos mismos los que en los últimos años se están viéndose afectados drásticamente por el ser humano. Esto es debido a la gran abundancia de recursos naturales están siendo explotados para la fabricación y consumo de ellos mismos.

En cuanto la agricultura tampoco hay que olvidarse ya que esta es la principal culpable de la extracción de agua y la sequedad de los mismos por lo que sí, tanto los animales como los ríos mismos se están viendo en serios problemas para subsistir.

 

 

Otras especies que te pueden interesar por clasificación:

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z