Saltar al contenido
Pangea

Nutria

Información sobre la nutria

Todo sobre el nutria (Lutrinae). Descúbrelo a través de la mejor información sobre esta subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el nutria. A continuación te explicamos de manera detallada al animal nutria.

¿Qué es?

Aunque comúnmente se la conoce como nutria, a este fantástico y peculiar animal mamífero se los denomina como lutrinos perteneciente a la familia Mustelidae y considerado como un mamífero carnívoro dónde se pueden llegar a encontrar hasta 13 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

Animales acuáticos que viven prácticamente en ríos aunque no les impide nada estar en cualquier mar son una de las criaturas más inteligentes ya que tienen la capacidad de construir herramientas de todo tipo ya sea para construir sus hogares o para conseguir alimentos.

Características de las nutrias

¿Qué tamaño tienen?

La longitud de las nutrias se sitúa entre los 60 cm hasta los 90 de largo. Distancia que va desde su hocico hasta el final de su cola.

¿Cuánto pesan?

La masa corporal de una nutria en su etapa más adulta y bien alimentada oscila entre los 5 a los 15 kg siempre y cuando estemos hablando de los machos dice que las hembras suelen ser un poco más pequeñas.

Sí que es cierto que hay ejemplares y diferentes tipos de nutria dónde podemos encontrar especies con mayor tamaño. Por poner un ejemplo con las nutrias gigantes se han visto ejemplares que pueden llegar a alcanzar con facilidad los 35 kg. Existen ejemplares que han superado con creces este peso por lo que yo te puse de echar una idea de lo grandes que son, de ahí el nombre «gigantes».

¿Qué comen?

La alimentación de las nutrias se basa en la ingesta de peces, moluscos, insectos, anfibios, aves y hasta incluso a veces reptiles y pequeños mamíferos.

Dependiendo de la especie de nutria que se esté observando estas pueden llegar a variar su dieta ligeramente ya que no todos los lugares viven las mismas especies.

Evidentemente es un animal mamífero omnívoro y por lo tanto también se la puede ver disfrutar de todo tipo de juncos, granos y semillas, plantas acuáticas y raíces.

Como puedes ver estas no sé privan de nada y tienen una dieta bastante equilibrada y muy variada utilizando para conseguir más rápido sus alimentos herramientas que crean ellas mismas cómo pueden ser pequeñas rocas afiladas o palos preparados y modificados para dar golpes.

Son muy eficaces para encontrar alimentos para encontrar los utilizan sus bigotes ya que son como sensores. Estos bigotes al ser sensibles a las vibraciones pueden encontrar a sus presas tanto fuera como dentro del agua.

Para que te hagas una idea de lo glotonas que pueden llegar a ser, en tan solo un día pueden ingerir hasta un total 5% de su propio peso corporal. Una barbaridad para lo pequeñas que son.

¿Dónde viven?

A las nutrias las podemos encontrar alrededor de todo nuestro planeta salvo en dos lugares: La Antártida y Australia.

Principalmente habitan sitios donde abunda el agua y hay buena vegetación como lo son en las orillas de ríos incluso lagunas. Sí que es cierto que dentro de todas las especies que existen de nutrias las hay del agua salada y por lo tanto son consideradas como especies marinas pero en su gran mayoría prefieren el agua dulce antes que nada.

Son animales nadadores realmente fantásticos porque han evolucionado de tal forma que su cuerpo y pelaje hace que sean impermeables teniendo varias capas de grasa para protegerse de aguas frías en caso de que haya y por supuesto soportar grandes cantidades de horas de sol porque su pelo las protege.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de las nutrias es de aproximadamente unos 15 años aunque sí que es cierto que si viven en cautiverio estos pueden llegar a doblar sin dificultad este tiempo llegando hasta los 30 años de longevidad.

Los motivos de tanta diferencia principalmente son que en sus hábitats naturales y salvajes puede que le resulte bastante más complejo y dificultoso el conseguir alimento y por supuesto el tener cerca animales depredadores.

¿Cómo se reproducen?

Con un periodo de gestación de entre 2 meses y 3, estos mamíferos semiacuáticos acuáticos son fantásticos ya que cuando nacen las crías evidentemente tanto el macho como la hembra se encargará de protegerlas pero también lo harán el grupo a dónde pertenezcan.

No tienen una época preferida para reproducirse ya que en cualquier época del año la hembra puede tener el celo.

En cuanto la duración de la reproducción es totalmente irregular y muy lenta dónde se pueden llegar a observar gran cantidad de partos sobre todo la época de primavera.

¿Cuántas crías pueden tener?

Las hembras nutria tiene la capacidad de tener tan solo de 2 a 3 y estás nacen muy vulnerables ya que no pueden ver por sí mismas y tampoco pueden comer ya que nacen sin dientes.

Aquí es donde pasarán totalmente protegidas por los padres los primeros 2 meses de edad. Una vez transcurrido este tiempo ya estarían preparadas para aprender a nadar y empezar a desenvolverse como mejor puedan de forma independiente por sus hábitats.

¿Cómo es su comportamiento?

Las nutrias son animales muy simpáticos y sociables y es por eso que su carácter las define como seres vivos dóciles, juguetones y sin ningún tipo de agresividad aunque hay que recordar que son animales que han estado durante cientos de años viviendo salvajemente y por lo tanto si es necesario pelear por qué se sientan intimidadas, atacarán sin lugar a dudas sobre todo porque son muy territoriales.

Con un temperamento extremadamente tranquilo se pasa el día tomando el sol y lavándose cercanas a las orillas de los ríos y lagos. Es durante toda la noche cuando se preparan para esconderse en sus madrigueras y dormir plácidamente sin que sean interrumpidas por nadie ni por nada.

¿Está en peligro de extinción la nutria?

En términos generales las nutrias no son animales en peligro de extinción y no hay ningún tipo de indicio de que vayan a desaparecer en un futuro próximo pero, dentro de su familia sí que es cierto que las nutrias marinas corren un grave peligro de desaparecer y no solo por culpa de su enemigo depredador natural cómo es la orca, sino que el ser humano están causando verdaderos estragos por la caza y captura de este animal.

Sus pieles son las principales responsables de estar cazandolas y hay registros según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza qué confirma que la población que normalmente habitaba desde Alaska y Rusia está a punto de desaparecer.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Aunque ya lo hemos comentado así por encima con anterioridad en otros apartados de este artículo el principal factor de riesgo y enemigo de las nutrias son los humanos por culpa de intentar cazar las para beneficiarse con la venta y fabricación de abrigos y diferentes prendas con sus pieles pero, en lo que se refiere a enemigos naturales de la nutria que viven en sus mismos ecosistemas y hábitats principalmente son las orcas y ballenas, los tiburones y caimanes al igual que cocodrilos sobre todo como especies acuáticas.

Si nos referimos a las terrestres y pueden ser muchos pero principalmente las pequeñas nutrias son las que sufren más en ya que las Águilas que están cazando y vean una de ellas no se lo pensarán dos veces al igual que ocurre con los osos ya que si una nutria se cruza por su camino, no se andan con miramientos.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z