Saltar al contenido
Pangea

Ñu

Información sobre el ñu

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido

PESO

150 – 250 kg

LONGITUD

2 – 2.5 m

ESPERANZA DE VIDA

15 – 20 años

DIETA

Herbívoros

HÁBITAT NATURAL

Sabanas y praderas

COMPORTAMIENTO

Migratorios

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación Menor

Todo sobre el ñu (Connochaetes). Descubre a este mamífero del tipo artiodáctilos de la subfamilia Alcelaphinae con la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el ñu. A continuación te explicamos de manera detallada al animal ñu.

Índice

¿Qué es?

El Ñu es un antílope también conocido por su nombre y científico Connochaetos con una apariencia y físico muy fuerte y amenazante qué causa un gran impacto visual si se tiene de cerca.

Perteneciente a la familia Bovidae y del orden artiodactyla, el ñu tiene dos especies denominadas como azul y cola blanca que de las cuales dentro de ellas también hay varias subespecies.

Características de los ñus

¿Qué tamaño tienen?

Con una apariencia similar en altura a la de los antílopes el ñu, es un animal que puede llegar desde el suelo a la altura más alta de la cabeza hasta los 2,5 metros si contamos también los cuernos.

¿Cuánto pesan?

Los ñus son animales muy grandes con una masa corporal tremenda llegando a alcanzar los 270 kg aproximadamente con facilidad.

¿Qué comen?

La alimentación del Ñu se basa en la ingesta de alimentos totalmente vegetales por lo que es considerado como un animal herbívoro que prefiere ingerir todo tipo de hojas y arbustos.

Desde las llanuras más bastas hasta las sábanas más áridas, el Ñu es un animal que siempre se ha desenvuelto muy bien para la búsqueda de alimentos tanto de día como de noche a la perfección por lo que ese es el motivo principal por el que vemos a este antílope más activo de noche que de día sobre todo en los documentales.

¿Dónde viven?

Los hábitats naturales del Ñu requieren de prados y praderas de extensísima amplitud para que estás puedan pastorear sin problemas y para sentirse cómodas.

A día de hoy se estipula que existe más de un millón de ejemplares viviendo en Tanzania, el continente africano.

Llevan una vida bastante tranquila yendo desde el este de África hasta el sur en busca de comida y en grandes manadas sobre todo cuándo es de noche ya que es aquí cuando despierta su actividad y energía.

Sus lugares preferidos son las sábanas de acacias, llanuras, pastizales, laderas de montañas, bosques y prados del continente africano siempre y cuando todas estas zonas contienen abundancia tanto en agua como en vegetación.

¿Cuánto viven?

El Ñu tiene una esperanza de vida de 20 años en el mejor de los casos ya que como está frecuentemente amenazado por posibles depredadores cercanos a él y en ciertas épocas del año abunda la escasez de alimentos puede que pocos ejemplares lleguen a tener esa longevidad.

¿Cómo se reproducen?

Cuando llega la época de reproducirse allá por mayo y junio las hembras mediante el celo ponen en sobreaviso a los machos para que estos se preparen mientras comienza la migración ya que es a ti cuando copulan.

Si tanto el macho como las hembras han alcanzado la madurez sexual (las hembras a los 2 años y los machos a los 3 años de edad) estos pueden empezar con la época de reproducción durante la época de lluvias sin problema.

Al ser un ser vivo polígamo la hembra es capaz de mantener relaciones con hasta 3 machos diferentes dentro de su propio ciclo por lo que sí o sí la efectividad de quedarse preñada la hembra es prácticamente del 100% todos los años.

El tiempo de duración del periodo de gestación es de aproximadamente de entre 8 a 9 meses dando lugar a una pequeña cría de Ñu que se desarrollará durante todo este tiempo en el interior del vientre de la madre.

¿Cuántas crías pueden tener?

El número total de crías que puede tener una Ñu hembra es de tan solo uno y eso es algo que no afecta para nada en el aumento de la población ya que al año se estipula que nacen alrededor de medio millón de ejemplares siempre entre los meses de febrero y marzo.

¿Cómo es su comportamiento?

EL Ñu es un animal gregario qué forma grandes conjuntos en manadas de miles y miles de ejemplares de su misma especie llegando a desplazarse de manera migratoria larguísimas distancias de un lugar a otro.

Con un carácter bastante tímido y precavido, el Ñu se ha desarrollado de esta manera por el hecho de tratar constantemente con peligros que le rodean como los leones y hienas en las plantan cara cada vez que salen a pastar o emigrar.

Son animales no muy inteligentes de forma solitaria pero en conjunto se les denomina como seres vivos con inteligencia de enjambre quiénes se encargan y se entienden a la perfección tanto para tomar turnos para dormir como para hacer guardias y avisar a los demás de posibles depredadores emitiendo resoplidos y gemidos muy fuertes.

¿Está en peligro de extinción el ñu?

El Ñu es un animal que no está en peligro de extinción ni tampoco está previsto que su población se vea afectada de aquí a muchos años. Las capacidades de supervivencia de este animal africano para subsistir es asombrosa y por lo tanto si hasta ahora ha conseguido desenvolverse con soltura no nos extrañaría que a pesar de todos los inconvenientes actuales como la entrada del hombre en sus hábitats como el cambio climático no creo que se vean afectados sino que encontrarán solución ellos mismos para seguir estando en nuestro planeta.

Por poner un ejemplo sobre la protección de este animal sí que hay que recalcar que hay algunos países que han prohibido determinantemente la caza indiscriminada del Ñu ya que con anterioridad estaba totalmente incontrolable por culpa de la venta y comercialización de la carne de este ser vivo en ciertos países.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Los animales enemigos y depredadores del Ñu básicamente se pueden resumir en tres: Los leones, las hienas y los cocodrilos en caso de que estos se encuentren bebiendo agua en las orillas de los ríos.

Es cierto que actualmente el ser humano está causando verdaderos estragos en ciertas zonas donde habitúan estar los Ñus por la deforestación de sus ecosistemas para la construcción de urbanizaciones y carreteras y es por eso que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ya está dando avisos desde hace unos cuantos años aunque como ya has leído en el apartado anterior y todavía no hay indicios de que peligre la especie.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z