Saltar al contenido
Pangea

Vaca

Información sobre la vaca

TAMAÑO POBLACIÓN

+ de mil millones

PESO

500 – 800 kg

LONGITUD

1.4 – 2.4 metros

ESPERANZA DE VIDA

15 – 25 años

DIETA

Herbívoros

HÁBITAT NATURAL

Domesticados

COMPORTAMIENTO

Sociales, gregarios y territoriales

ESTADO DE CONSERVACIÓN

No aplicable

Todo sobre la vaca. Descubre a este mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre la vaca. A continuación te explicamos de manera detallada a la vaca.

Índice

¿Qué es?

Las vacas son animales vertebrados mamíferos y también herbívoros con una corpulencia enorme ya que son grandes y pesadas. Estos bóvidos desde hace cientos de años son animales domésticos que ayudan al ser humano a trabajar y a conseguir alimento dónde primordialmente están en granjas donde son bien atendidas.

Características de las vacas

¿Qué tamaño tienen?

Las vacas son seres vivos gigantes con un cuerpo muy fuerte que pueden llegar a alcanzar desde el suelo hasta la parte alta de su cabeza aproximadamente un metro y medio siempre y cuando estemos contando que la vaca está en su etapa adulta.

¿Cuánto pesan?

En cuanto al peso tan solo hay que ver a estas fantásticas criaturas para saber que son muy pesadas. De media el peso de una vaca oscila entre los 500 y 800 kg pero sí que es cierto que pueden haber ejemplares que lleguen a alcanzar la tonelada de peso aunque sería un caso extraño.

¿Qué comen?

Las vacas son animales herbívoros que solamente se alimentan de hierba y lleno aunque no les supondría ningún tipo de problema el tener que comer trigo y maíz entre otras cosas.

Son animales que podrían estar todo el día comiendo sin descanso sobre todo las vacas lecheras ya que tienen que consumir aproximadamente unos 8 kg de grano y más de 30 kg de hierba durante un solo día para poder producir leche de manera óptima.

Se podría decir que es lo único que hacen aparte de descansar.

¿Dónde viven?

Las vacas son animales que podemos encontrarlos en cualquier continente y país de nuestro planeta. Los lugares preferidos por ellas son el campo o praderas bien extensas y llenas de alimento cómo matorrales y pastizales.

Sí que es cierto que a día de hoy la gran mayoría de vacas en estado salvaje se ha reducido drásticamente ya que el ser humano las necesita para consumir todo lo relacionado con ellas.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de una vaca muchos expertos la determinan basándose en su etapa productiva con capacidad de producir leche que es aproximadamente unos 4 o 5 años. Sí que es cierto que la longevidad de una vaca supera con creces ya que son capaces de vivir 20 años o hasta incluso más.

¿Cómo se reproducen?

Las vacas son animales que se reproducen junto a los toros teniendo el celo cada 21 días aproximadamente y que este mismo tiene una duración de tan solo 2 días.

Tienen un proceso de gestación de 9 meses.

Existen dos procesos de reproducción de las vacas: La reproducción de inseminación artificial y la natural.

La natural es la que te acabamos de contar y la artificial trata de poder inyectar el semen del toro a la vaca cuando está en celo para ayudar y asegurar una fecundación 100% óptima.

De esta forma es el ganadero el que tiene el control total sobre esto y es algo muy ventajoso para estos profesionales ya que eligen de la mejor manera posible la genética del toro en cuestión.

¿Cuántas crías pueden tener?

Solamente tienen la capacidad de tener una cría por cada gestación dónde a las vacas en la trata de la mejor manera posible mediante cuidados muy buenos para ella que son otorgados por el ganadero encargado.

La gestación de las mismas te cuenta de cuatro etapas que se denominan por este orden:

  • Fase prodrómica: Es la fase en la que en las últimas 24 horas de gestación la vulva de este ser vivo se ensancha y se deshace el tapón mucoso qué hace que el cérvix esté sellado.
  • Fase de dilatación: Aquí es donde el ternero ya se ha gestado y tiene la posición correcta para que puedan hacerlo. En el caso de que todo vaya bien, la vaca tendrá contracciones aproximadamente cada 20 minutos.
  • Fase de expulsión: Está etapa es controlada totalmente por el propio animal intentando expulsar poco a poco al ternero de su interior al ser posible con la ayuda de las contracciones que aquí serán de mayor duración. Es un proceso tedioso para este animal ya que las partes que más se complican son la cabeza y el cuerpo del ternero.
  • Fase de expulsión de placenta: Todo termina una vez que la vaca ha expulsado también la placenta.

¿Cómo es su comportamiento?

Son animales muy tranquilos que por norma general no se meten a ningún tipo de problemas pero claro, hay que reconocer que si se alteran pueden causar estragos al ser animales tan grandes ya que un golpe de ellas pueden hacer bastante daño.

Aún así, no hay que tenerlas para nada ya que están totalmente acostumbradas a la presencia de los humanos y por lo tanto no hay ningún tipo de problema.

Seres vivos altamente sociables con un carácter bastante curioso ya que innumerables estudios ya han demostrado que las vacas pueden sentir y tener sensaciones como el de tener hambre, alivio y hasta incluso dolor. También son animales muy tercos ya que si cogen una rutina y por alguna razón se ven desprovistas de ella pueden llegar a cooperar y ponerse muy «cabezotas».

¿Está en peligro de extinción la vaca?

Gracias a que las vacas son animales que se necesitan sobre todo para el consumo y alimentación del ser humano, son animales que están lejos de ser extinguidos de nuestro planeta por lo que no, las vacas no están en peligro de extinción aunque sí que es cierto que las autóctonas haz menguado bastante la población.

Evidentemente al igual que ocurre en otras especies las vacas tienen subespecies dentro de su propia familia en el reino animal y por lo tanto no todas están exentas de peligros, por ejemplo la raza denominada betizus corre un grave peligro. Actualmente existen 46 tipos de razas bovinas en tan solo España por lo que es evidente que algunas están flojeando un poco en población.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Como bien sabes gracias a la información de este artículo estos animales suelen vivir en su gran mayoría en fincas ganaderas y recintos donde están protegidos pero hay lugares del mundo donde ni siquiera esto las puede llegar a proteger. Existen casos donde jaguares y pumas han llegado a poner en serios aprietos todo el ganado de estos profesionales y evidentemente las vacas son incluidas en las dietas de estos depredadores.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z