Saltar al contenido
Pangea

Toro

Información sobre el toro

Toda la información sobre el toro (Bos taurus), descúbrelo a través de Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el toro. A continuación te explicamos de manera detallada a este mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos, el toro.

¿Qué es?

Los toros son animales mamíferos rumiantes bóvidos caracterizado por supuesto y sobre todo por sus formas físicas tan robustas y sus espectaculares y prominentes cuernos.

Su propio nombre proviene del vocablo latino Taurus y son seres vivos que existen con el ser humano desde hace cientos de años siendo conocidos actualmente por todo el mundo gracias a la tauromaquia y a las corridas que se emplean en este tipo de espectáculos.

Características de los toros

¿Qué tamaño tienen?

Los toros son animales que imponen muchísimo con tan solo verlos y no es precisamente por sus cornamentas sino por sus grandes proporciones. Con una longitud desde sus cuernos hasta el suelo de un metro y medio y desde el hocico hasta la cola unos 2-3 metros.

¿Cuánto pesan?

No hace falta decir que los toros son animales con una gran máscara corporal teniendo la capacidad de llegar con mucha facilidad a la tonelada de peso y hasta incluso superarla sin problema siempre y cuando estemos hablando cuándo llegan a su etapa adulta.

Existen toros que pueden llegar a pesar los 1200 kg sin problema.

¿Qué comen?

El toro es un animal herbívoro y por lo tanto su dieta se basa en la ingesta de todo tipo de pasto dónde predomina sobre todo alimentos con mucha fibra como por ejemplo la cebada y el trigo entre otros.

¿Dónde viven?

Los toros principalmente viven en las dehesas sobre todo cuando nos referimos al toro de lidia por supuesto llegando a existir aproximadamente medio millón de ejemplares en un entorno que llega a alcanzar los dos millones de hectáreas concepto que por supuesto se refiere más a los ejemplares que viven en España.

Aún así se puede encontrar a los toros en diferentes hábitats alrededor de todo el planeta como en la India, varios países de África y también de Asia evidentemente.

Animales que preferiblemente les gusta estar en terrenos bien abiertos y con muchísimo tamaño.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de un toro se sitúa entre los 15 hasta los 20 años aproximadamente siempre y cuando estos no se encuentran en cautiverio ya que de ser así al tratarse de animales que tienen los mejores cuidados del mundo junto con una falta de alimentos inexistente su vida puede llegar a prolongarse hasta los 25 años sin mucha dificultad.

¿Cómo se reproducen?

El toro es un animal con reproducción vivípara. Esto quiere decir qué son animales que tan solo pueden gestar un único ternero en aproximadamente 280 días teniendo un aspecto la cría totalmente formado y listo para andar por ellos mismos.

Es el toro el encargado de cortejar a la vaca oliendo la y lamiendola hasta que ella cae rendida y empiezan su apareamiento qué dura aproximadamente entre 30 a 40 días teniendo diariamente unos 35 coitos. De ahí viene el nombre e importancia de los «toros sementales».

¿Cuántas crías pueden tener?

Los toros en sí no pueden tener crías ya que son los ejemplares hembra denominados como vacas las que se encargan de parir a tan solo una tría denominada como ternero en cada embarazo.

¿Cómo es su comportamiento?

Estos bóvidos, tienen capacidades de comunicarse entre ellos muy buenas con el uso de su olfato para detectar feromonas ya que gracias a estas pueden determinar los niveles de ánimo y estrés que tienen ellos mismos como los ejemplares que están alrededor del que esté volviendo.

Hay estudios que han determinado que este animal cuando hace esto se puede ver perfectamente cuál es el momento exacto ya que dependiendo de la postura de su cabeza y del cuello emitirán unos sonidos u otros.

Estos sonidos denominados como mugidos se puede llegar a considerar como otra forma de expresarse y de comunicarse entre ellos aunque aquí hay varias disputas entre los 6 más expertos taurinos.

Son animales bastante temperamentales y con un carácter único considerado como bravura llegando a considerarse como un animal extremadamente fuerte y super potente tal como lo hace un aparato locomotor.

Según se dice los toros son capaces de distinguir colores y el rojo es su perdición ya que para ellos es una tonalidad que les enfada y los pone muy feroces pero lejos de todo esto siguen siendo animales y aunque no lo parezca en sus hábitats naturales son seres vivos tranquilos y pacíficos.

¿Está en peligro de extinción el toro?

El toro no está considerado como un animal en peligro de extinción pero está ya reconocido que seguramente más pronto que tarde llegará a estar en un estado de conservación obligatorio por su uso y consumo tanto para el ocio como para alimentación.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Los toros no contribuyen a ningún tipo de amenaza para el medio ambiente y son considerados como animales que no llegan a tener ningún tipo de enemigo por ser tan robustos y a su vez fieros.

Se le considera al ser humano como el principal depredador de este ser vivo ya que nuestras aficiones y tradiciones hacen que sea objeto de entretenimiento y por lo tanto su población se controle de tal forma que prácticamente su existencia se haya reducido para goce y disfrute de nosotros.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z