Sabemos que si has llegado hasta aquí estás interesado y mucho sobre esta fantástica criatura acuática tan codiciada y deseosa de cenar por los fanáticos de las criaturas marinas, sobre todo cuando se está hablando de tenerlas de mascotas y no es para menos, ¿porque?, pues por la sencilla razón de que justamente el pez betta es considerado como la segunda mascota para tener una pecera más vendida en los últimos años.
Son muchos los factores qué hacen especial a este pececillo tan increíble ya que dan un toque de alegría y colorido lo coloques donde lo coloques: tienen infinidad de colores, te cautivan con solo mirarlos y por si fuera poco no es que sea una mascota que requiera de nuestra atención del 100% sino todo lo contrario.
Pez Betta |
||
---|---|---|
Betta |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Osphronemidae | |
Género: | Betta | |
Descubridor: | Bleeker, 1850 |
Ahora bien, en el caso de que hayas llegado hasta aquí por casualidad y no conozcas en nada en absoluto a los peces betta ya sea el tipo que sea, te advertimos que puedes llegar a salir de este artículo con un ansia bastante elevada de querer tener uno inmediata me por lo que quedas advertido.
Tipos de Peces Betta
..: PRÓXIMAMENTE :..
Pez Betta Media Luna
Pez Betta Cola de Rosa
Pez Betta Azul
Pez Betta Butterfly
Pez Betta Camboyano
Pez Betta Cola de Espada
Pez Betta Cola de Velo
Pez Betta Cooper
Pez Betta Delta y Superdelta
Pez Betta Doble Cola
Pez Betta Drágon
Pez Betta Dumbo
Pez Betta Luchador de Siam Rojo
Pez Betta Luchador de Siam
Pez Betta Mármol
Pez Betta Plakat
Pez Betta Rojo
Pez Betta Splendens
Pez Betta Verde
¿Qué es el pez Betta?
El pez betta es un animal acuático que es conocidísimo por sus espectaculares y extravagantes gamas de colores y ya que tiene un sinfín de ellos y resulta realmente difícil de escoger uno en concreto ya que los querrás tener todos.
También se caracterizan por tener esas letras tan singulares y peculiares que parecen como pequeñas mantas o trapos frágiles de seda que se mueven al compás de sus aleteos y corrientes de agua.
Los peces betta pertenecen a la familia de los laberintidos y es un tema que quiero mencionar con bastante ya que le hace un tanto especial por poseer un órgano llamado laberinto que del cual le permite respirar tranquilamente de forma directa de la atmósfera cosas que veremos más adelante en uno de los apartados sobre este tema en profundidad.
Características del pez betta
¿Qué tamaño tienen?
El PSOE está para adulta y ya bien desarrollada los peces bettas suelen tener un tamaño los 6 a 7 cm tan solo pudiendo encontrar evidencias muy claras sobre los machos y las hembras para poder diferenciarlos pero para esto hemos creado otro apartado un poco más abajo del artículo.
¿Cuánto pesan?
La verdad que son ligeros como plumas ya que tan solo llegan a alcanzar un peso medio que se sitúa entre los 100 gramos y los 300 gramos en el mejor de los casos. Son peces con una masa corporal muy pequeña.
¿Qué comen?
Los peces betta se pueden llegar a alimentar e ingerir alimentos de cualquier tipo ya que se consideran peces herbívoros y omnívoros.
Esto quiere decir que pueden llegar a comer todo tipo de vegetación marina y por supuesto añadir a su dieta pequeñas larvas y gusanos y mosquitos despistados que hayan caído al agua.
Se conoce que si estos peces que ya de por si tiene unos colores muy vivos, se comenta que si en su dieta se añaden productos alimenticios cárnicos directamente la repercusión que transmiten estos nutrientes en su organismo es el cambio de pigmentación en su piel llegando a tener colores realmente únicos.
Otras cuestiones a mencionar en el tema de alimentación es la de qué se recomienda al 100% que antes de dar las cualquier tipo de comida, que está esté húmeda ya que si no se podrían llegar a tener problemas de obstrucción en su organismo llegando a producir le enfermedades o hasta incluso la pérdida del propio animal.
La segunda, pues nada más y nada menos que hasta incluso los más veteranos cuidadores de peces, siempre y cuando nos refiramos a gente que les guste tenerlos en su casa, no son partidarios de alimentarlos con este tipo de productos y tan solo lo hagan con una dieta estricta a base de escamas especiales que se pueden comprar en cualquier acuario o tienda de mascotas y lo que no saben es que en realidad los trastornos nutricionales que se les puede llegar a ocasionar son extremadamente severos porque pueden afectar negativamente a sus funciones reproductivas.
Hay que saber perfectamente al dedillo este tipo de información para llevar a cabo una dieta equilibrada a la perfección si queremos tenerlos.
¿Donde viven?
Su hábitat y el lugar de origen dónde podemos encontrar a los peces bettas es exclusivamente en el sureste de Asia donde podrás encontrar absolutamente todas las especies de este tipo de pez.
Los países donde más se pueden encontrar son en Malasia, tailandia y Camboya encontrándolos en gran variedad de charcas de agua estancadas en las grandes llanuras y colinas que tienen estos territorios y por supuesto como no en los abundantes arrozales que se expanden a lo largo y ancho de estas ubicaciones.
¿Cuánto viven?
Si hablamos de la cantidad de años que puede llegar a vivir el pez betta en su habitat natural este llega a alcanzar entre los dos y 3 años de vida aproximadamente.
Sí estamos hablando que el animal se encuentra protegido y bien cuidado como un animal de hogar, o mejor dicho, como mascota, pueden llegar a tener el privilegio de alcanzar hasta los 5 años de edad siempre y cuando no le falte absolutamente nada para que tenga una salud de hierro.
¿Cómo es su reproducción?
Es justamente en este apartado donde el pez betta se corona con otra curiosidad más dentro del mundo de los animales acuáticos ya que no lograrán reproducirse o por lo menos con baja de hacerlo sin tener a mano musgo para que puedan elaborar el nido previamente.
Hay ciertas personas que si los tienen de mascotas lo que utilizan muy a menudo es la colocación de un vaso de plástico cosa que desde la cual ha llegado a resultar bastante positivo llegando a alcanzar entre los machos y hembras betta una cúpula eficaz y efectiva.
Siguiendo en la misma línea antes de juntar a un macho y una hembra esto de conocer previamente en varias ocasiones porque al ser animales tan protectores de sí mismo y orgullosos como tengan un día un tanto torcido, se podrían llegar a atacar mutuamente de manera muy agresiva y violenta.
Es aquí donde volvemos al párrafo anterior para dar hincapié sobre el tema del vaso de plástico ya que es justamente el artefacto perfecto para meter a uno de los peces y que el otro esté dando vueltas sobre el para que vea y se familiaricen con el ejemplar nuevo de la pecera.
Sí todo se prevé con éxito que se puede observar perfectamente si el macho empieza a construir el nido por el musgo es cuándo podríamos soltar a la hembra ya que está estará receptiva llegando a hacer la cúpula para justo después colocar ella los huevos en el nido del cual lo buscará dando paso a la retirada de ella a otro acuario ya que el macho después del acto puede llegar a tener un comportamiento mucho más agresivo de lo habitual.
¿Cuántas crías pueden tener?
Este pez exótico en cada puesta de huevos puede llegar a poner unas 200 unidades aproximadamente. No es una cifra elevada como si ocurre con otras especies pero para ellas es más que suficiente.
¿Cómo es su comportamiento?
La tranquilidad que emiten los peces betta pocos pueden llegar a conseguirlo y por eso son peces exóticos tan demandados ya que sus movimientos lentos y «sexys» marcan la diferencia a la hora de ser escogidos por todo el mundo.
En caso de que los animales se sientan incómodos o con algo que les esté generando y provocando estrés es impresionante como tanto su cola como las aletas se despliegan para intentar parecer más grandes. Pero por norma general son de temperamento calmado.
¿Está en peligro de extinción los peces betta?
Hablando de forma genérica y abarcando todas las especies de pez betta como si de una unidad se tratara hay que decir que no, los peces betta nos son animales en peligro de extinción o por lo menos todavía no se le reconoce como tal.
Pero sí que es cierto que hay ciertas inquietudes en todo el planeta sobre la vulnerabilidad de ciertas especies dentro de esta familia de peces exóticos ya que poco a poco se ha demostrado mediante estudios realizados por científicos biólogos marinos que está especie de ser vivo acuático se está reduciendo de manera paula ti va sin pausa su población por lo que es inminente su aparición en «las listas rojas» de animales en peligro de extinción.
¿Cuáles son los depredadores naturales?
No son solo animales extremadamente llamativos para el ser humano sino que en sus hábitats naturales se ha demostrado que especies como los tritones, las salamandras y alguna que otra vez se sienten muy atraídos AS2 sus colores y por lo tanto estos son los principales enemigos de los peces betta.
Si habláramos de sus vidas en cautiverio hay que andarse con mucho ojo sobre todo si tenemos una segunda mascota como por ejemplo los gatos.
Consejos y cuidados del pez betta como mascota
¿Cómo cuidar de un pez betta de mascota?
La verdad que eso es relativamente súper sencillo cuidar de este tipo de animal ya que su adaptación a cualquier tipo de entorno es verdaderamente extraordinaria en todo tipo de hábitat y ya sea hogareño al aire libre pero sí que es cierto que para obtener unas condiciones óptimas en la que los peces betta este es lo más tranquilos y cuidados lo único por lo que nos deberíamos de preocupar de verdad es por la temperatura en la que esté el agua que tiene que rondar entre los 22 grados aproximadamente y los 26 con una acidez en el agua de 6,0 para estar completamente seguros de su estabilidad.
¿Qué tipos de acuarios necesito?
Antes de comenzar a hablar de qué tipo de acuario voy a necesitar, o cual me conviene, materiales de adornos o sistemas de filtrado y calibración de pH ácidos lo óptimo es saber el lugar de nuestra casa donde vamos a ubicarlo porque dependiendo del espacio que tengamos podemos permitirnos uno pequeño donde con tendremos pocos ejemplares o uno bastante más voluminoso donde podríamos tener docenas de ellos.
Aunque si de verdad lo tienes ya bastante seguro y el tema de espacio no te supone ningún tipo de problema para ti no vas a tener ningún tipo de problema en obtener cualquier acuario ya que existen ejemplares únicos y especiales exclusivamente para el nado de estas criaturas con capacidades de hasta 2 y 4 o hasta superar los 10.
Lo único es a tener en cuenta más que de otra cosa es que vas a necesitar un sistema de autolimpieza indudablemente junto con una luz LED para betteras ya que estas están creadas para la seguridad de tus peces totalmente de bajo coste y consumo y por supuesto sumergibles.
Y ya si nos ponemos un poquito más exquisitos en cuanto a la decoración de el hábitat artificial que queramos preparar aquí la cosa se basa más en los gustos del futuro propietario que más que de otra cosa ya que podemos añadir todo tipo de plantas y vegetación, piedras grandes o gravilla esparcida por todo el acuario y centenares de objetos con cavidades para que él nada entre ellos o se esconda y descanses siempre y cuando lo necesite.
En cuanto a las plantas las más importantes son las típicas que son las llamadas helechos o Ceratopteris flotantes, anthocerotophyta, llanas o elodeas. También se podrían llegar a combinar con otras plantas artificiales o hasta incluso con ventosa para cubrir ciertas partes de las paredes. Ten muy en cuenta que aunque estás sean de plástico de verdad segurarte que no contaminan ni desprenden tóxico alguno en el agua dónde van a dar los peces betta en nuestro hogar.
¿Cómo saber si mi pez betta esta enfermo?
La verdad que es muy sencillo de saber ya que normalmente los peces bettas son peces bastante activos y con mucho movimiento cosas que de la cual observamos que es actitud y comportamiento es totalmente contraria es cuando debemos de estar nosotros en alerta ya que nuestro querido animal puede encontrarse en un estado de salud problemático.
Si aún así piensas o crees que el comportamiento no es suficiente, una buena forma para salir de dudas es observar si come con regularidad en los próximos días. Si en este caso observas que se deja comida o las tomas de comida que le sueles echar sobran y se van acumulando una detrás de otra es la hora de cercionarse de que tienes que poner el máximo cuidado y atención al beta en cuestión.
También por norma general ese tipo de peces al tener estos colores tan vibrantes fuertes y llamativos si los ves que no han perdido tonalidad no te deberías de preocupar demasiado ya que eso es sinónimo de que tiene un estado salud perfecto y óptimo.
Las causas más problématicas y que prácticamente en todas las ocasiones son las causantes de cualquier tipo de enfermedad y la salud de estos peces es la calidad y el mantenimiento inadecuado del agua y de la pecera dónde se sitúa con unas condiciones de hacinamiento descuidadas.
Esto quiere decir nada más y nada menos que el pez, por culpa de todos estos factores habrá llegado a una situación realmente dañina de enfermedad y estrés importante en su organismo por lo que hay que empezar a cuidar al detalle la filtración, cambios y por supuesto la calidad del agua.
Rasgos principales de un estado de salud negativo
Aún si no ha quedado claro todos los aspectos anteriores sobre el estado de salud de los peces betta nunca está de más y por eso a continuación dejar es un listado de las principales causas visuales más llamativas del estado de salud problemático que pueden llegar a visualizarse:
- Coronación de sus ojos más blanquecinos y nublados de lo normal
- Pérdida de peso
- Elevadas escalas
- Hinchazones y/o bultos por el cuerpo
- Desorientacion rítmica y aleteo erratico
- Pérdida de volumen y lustrosidad en aletas
- Hongos o manchas extrañas en boca y cuerpo
¿Cómo es su comportamiento con machos y hembras?
- Carácter de los machos: El carácter de los peces betta se han ganado a pulso la fama de ser animales acuáticos extremadamente territoriales y agresivos siempre y cuando estemos hablando de juntar dos machos en un mismo espacio llegando a poder atacarse mutuamente de tal manera que no les importe que uno de los dos muera. Es algo realmente fatídico para los que no lo saben y juntan en sus hermosas peceras a dos machos de la misma especie ver cómo se queda con tan sólo uno pero quitando la parte sentimental, es evidente que el espectáculo visual gracias al movimiento de sus aletas haciendo una especie de danza ritual en la que van nadando en círculos desafiando se entre ellos es verdaderamente espectacular. ¿Qué cómo se atacan?, pues sinceramente, en la mayoría de los casos estos empiezan a investirse y a arrancar con sus bocas las atletas hasta que llega un. Qué estás heridas se vuelven ya fatidicas e irreversibles produciéndole es el peor de los finales.
- Carácter de las hembras: Sin lugar a dudas, las hembras de peces betta son muchísimo más tranquilas que los machos pero cuidadito con ellas porque hay una recomendación que hay que llevar bastante a rajatabla qué es la de no superar tres o cuatro hembras por cada macho que hay en la pecera ya que entonces volveríamos a los mismos problemas que comentábamos anteriormente.
Curiosidades y preguntas frecuentes relacionadas sobre el pez betta
Ya estamos en uno de los apartados que todo el mundo va a parar y es el de las curiosidades. A todos nos gustan y mucho más cuando referimos a cualquier tipo de ser vivo de nuestro planeta; ahora, en esta ocasión hablaremos de tres puntos realmente fantásticos que engloban a los peces betta en general:
¿Cuál su origen?
El verdadero origen de los peces betta se remonta nada más y nada menos aproximadamente en la ubicación geográfica de todo el sudeste asiático dando como principal lugar los extensos y tan apreciados arrozales y estanques abundantes de agua.
Sí que es cierto que lo largo de estos tantísimos siglos este animal acuático de manera excepcional ha sufrido prácticamente más que ningún otro ya que han llegado a experimentar en toda su evolución innumerables sequías y tormentas junto con inundaciones y demás devastaciones de su medio ambiente llegando adaptarse de manera increíble digna de admiración.
Todo esto ha generado que su metabolismo se haya desarrollado de tal manera que ha podido adaptarse a cualquier entorno verdaderamente hostil llegando a evolucionar de tal manera que su sistema respiratorio le ha permitido a través de sus propias branquias coger oxígeno tomándolo directamente del aire. Cabe recalcar que esto, no es que lo puede hacer de manera continuada sino que, requiere como todo animal con aletas seguir debajo del agua intercalando ambos tipos de respiración.
¿De dónde proviene y qué significado tiene su nombre?
Es justamente en esta zona de Asia de dónde proviene su nombre ya que existió este mismo en un clan hace cientos de años lleno de guerreros llamado bettah.
Nuestro pro vida y nada más ni nada menos que al igual que esta tribu estos animales tienen un comportamiento bastante agresivo y comportamiento fuerte como si fuesen unos luchadores innatos desde que nacen hasta que mueren.
Y la verdad que en esta época es donde también surgió y se puso muy de moda la pelea o batallas de peces para demostrar entre ellos mismos lo poderosos que podrían llegar a ser sus criaturas a mediados del siglo XIX dando lugar a una regularización de la ley gracias al ex Rey de Siam en Tailandia.
¿Cómo respiran?
Es un apartado realmente gracioso a la vez que de angustia para muchos que hayan experimentado la siguiente situación: Tú entras a casa tan tranquilo después de una larga jornada de trabajo, te dispones a alimentar a tus queridísimos animales acuáticos y de repente ves a uno de ellos con la cabeza hacia fuera haciéndote creer que ha pasado lo peor y no tranquilo es que como ya hemos comentado lo largo de este extenso artículo, el pez betta si te lo encuentras en esta postura es porque está cogiendo aire de la superficie ya que al igual que pueden captar para su organismo el oxígeno del agua también pueden hacerlo desde la superficie al tener este tipo de respiración doble.
Eso sí si quieres evitar disgustos puedes poner una tapa encima de tu pecera ya que algunos que otros son tan activos y curiosos que pueden llegar a disponerse y llenarse de valentía para saltar sobre la superficie y salirse de la pecera así que mucho cuidado con esto.
¿Cómo exploran?
Exacto aunque parezca cachondeo no es un pez que esté todo el día de un lado para otro sin motivo alguno sino que también les gusta explorar el entorno dónde se encuentran por lo que deberías de tener en cuenta qué contra más vegetación y adornos que puedas colocar más agusto se sentirá.
¿Cómo nadan debajo del agua?
La verdad que no te esperes un atleta ni deportista que vaya de un lado para otro como si fuese un bólido de carreras ya que sus movimientos son lentos y suaves cosa que de la cual nosotros en particular agradecemos muchísimo para ver su contoneo y preciosidad que tanto le galardonan.
Al tener este tipo de venado ten mucho cuidado con el sistema de filtrado que no tenga niveles de succión muy elevados ya que si estos pasan por la zona extremadamente cerca de estos pueden llegar a tener verdaderos problemas al llegar a colarse involuntariamente.
¿Como diferenciar al pez betta si es macho o hembra?
La verdad que a lo largo del artículo ya hemos hablado sobre este aspecto pero eso sí, bastante por encima por lo que nunca está de más recalcar lo ahora mismo de manera explícita para que quede más claro que el agua y nunca mejor dicho.
Todos y cada uno de los machos da igual del pez betta del cual nos estamos refiriendo tiene un cuerpo mucho más largo que el de las hembras y con unas aletas con mayor volumen y con unos colores mucho más vivos.
Hablando ahora de las hembras estás dispone de casi un color uniforme y similar de principio a fin en todo su cuerpo cosa que ya con esto ya podríamos diferenciarlos a cada uno de ellos sin ningún tipo de problemas.
Aún así, existe el dato más importante de todos y es la cuestión de su temperamento de que las hembras son mucho más tranquilas y pacificas que los machos ya que son menos intolerantes con respecto a prácticamente todo ya que no es capaz de vivir tranquilamente sin pelear con otro macho.
¿Cómo saber si un pez betta es feliz?
En el caso de estarlo es fascinante observar la construcción de nidos de burbujas que crean a su alrededor mediante movimientos de sus alas y cola y soplidos. En el caso de que puedas ver esto que acabas de leer es que tienes un pez betta extremadamente contento y satisfecho con sus cuidados.
¿Qué es lo que más molesta al pez betta?
Que haya objetos y decoración innecesaria alrededor de sus hábitats ya que estos pueden llegar a lastimar sus colas y aletas y eso es algo desastroso para ellas pudiéndose quedarse enganchadas o hacerse muchísimo daño.
¿Cuál es la causa principal de muerte de los peces betta?
Aunque no lo parezca estos animales son carnívoros y hay gente que prefiere alimentarlos con vegetales y eso nunca les lleva a durar mucho tiempo por lo que es aconsejable que tengan una dieta un poquito más variada y con mayor importancia encarni es que en cualquier otra cosa.
¿Cómo son capaces de ver los peces betta?
Está estipulado que tiene una visión de 300 grados y es binocular. En otras especies de seres acuáticos esto puede ser un defecto y algo muy malo pero para está en concreto no hay problemas ya que cuenta con 1 sentidos increíbles aparte de el de la vista.