El búho es un animal extremadamente bello con unos ojos abrumadores y bien grandes como si de faros en mitad de la noche fueran.
Este tipo de ave rapaz tiene un hábito muy particular y es el de apoyarse en su sentido más preciado que es la vista, haciendo que gracias a esto sea un ave nocturna y no diurna.
Con una abrumadora adaptabilidad para vivir en cualquier hábitat, los búhos son capaces de ser vistos en cualquier lugar del mundo y no solo en zonas boscosas qué son estas sus zonas por naturaleza.
Muchas personas son las que dicen de haber escuchado alguna vez el típico sonido que hace este animal y gracias a ello han decidido ir a la búsqueda del búho que lo emite, para poder observarlo con tranquilidad y se han pasado varias horas sin poder encontrar, ¿porque?, por el simple motivo de que no solo de ojos grandes vive el búho sino también de un oído exquisito del cual, tú, cuándo empiezas a oírle él lleva escuchándote mucho antes y es posible que se haya escondido o marchado.
No te preocupes porque si no has tenido suerte de ver nunca a esta ave tan peculiar, aquí te vamos a mostrar todas las preguntas que te rondan por la cabeza relacionadas con los búhos, todos los tipos que existen de esta especie, imágenes y vídeos para disfrutarlos en todos su esplendor.
Tipos de Búhos
Búho Mochuelo Duende
Mochuelo de Madriguera
Cárabo Norteamericano
Cárabo Lapón
Cárabo Común
Búho Real
Búho Pigmeo del Norte
Búho Nival
Búho Manchado del Norte
Búho Lechoso
Búho Enmascarado
Búho Cornudo
Búho Chico
Búho Campestre
¿Qué es el búho?
Los búhos pertenecen y forman parte de la familia de los Strigidae siendo estas aves nocturnas y rapaces.
Es un animal en el que su mayor actividad física se basa y la desarrolla por la noche considerado como un animal nocturno capaz de detectar y atrapar a sus presas para alimentarse gracias al sonido.
Al existir tantas especies de la familia de los strigidae, muchas veces se las suele confundir con las lechuzas. Es normal porque a rasgos generales físicos son muy parecidas pero si nos fijamos detenidamente, observaremos que estos animales poseen en sus cabezas un tipo de que las hace parecer que tengan orejas de las cuales las lechuzas carecen.
Es un animal que desde qué sabemos los seres humanos de su existencia ha despertado en nosotros a partes iguales tanto supersticiones, miedo y auténtica fascinación por los búhos.
Características de los búhos
Si quieres encontrar algún tipo de búho o lechuza en concreto sabes perfectamente que en Pangea Animales vas a encontrar justo el que necesitas, pero si quieres más información a rasgos generales de los búhos sigue leyendo porque aquí aprenderás de este animal nocturno muchísimo más de lo que crees.
Anatomía de los búhos
Gracias a la anatomía que poseen los búhos, su desarrollo y capacidad para adaptarse a los bosques frondosos y profundos no les supone ningún problema.
Todo en su conjunto las hace vivir perfectamente en este tipo de entornos y en los que se proponga gracias a la ayuda de sus fortísimos y afilados picos, capaces de desgarrar y tragar a las presas que capturen, a su visión más desarrollada capaz de hacerla ver en lo más profundo de la oscuridad y su gran capacidad auditiva haciendo que está ave rapaz no pierda ni un solo detalle en cientos de metros alrededor suyo.
De todos estos los más destacados son los siguientes:
- Su capacidad auditiva es extraordinariamente fina y evolucionada.
- Sus poderosas garras larguísimas, fuertes y afiladas la ayudan a sujetar con muchísima fuerza a sus presas para que éstas no puedan escapar.
- Aunque conozcas el tipo de visión de este tipo de ave, seguro que desconocías que se adaptan también a la noche gracias a que tienen tres párpados diferentes cada uno con una función diferente.
- Gracias a su estructura anatómica y a sus grandes alas, el búho es un ave muy rápida y veloz siendo capaz de volar sin ser detectada gracias a que lo hacen de una manera completamente silenciosa.
- Por norma general, los búhos se pueden diferenciar de entre los machos y hembras gracias a que estas últimas tienen un tamaño bastante considerable con respecto a los machos. Pueden alcanzar una proporción de hasta un 25 o 30% más de volumen.
Pero espera, que aquí no queda todo, veamos alguna de estas características paso por paso y más en profundidad:
¿Qué tamaño tienen?
Los búhos presentan diferentes tamaños dependiendo de las PC de la que se esté hablando ya que dentro de su familia podemos ver diferentes ejemplares de búhos pero, sí que es verdad que podemos sacar una media de longitud situada entre los 50 hasta los 80 cm de cualquier especie siempre y cuando contemos que estos estén en su etapa más adulta.
Los búhos macho son relativamente más grandes que las hembras por lo que en este aspecto se pueden llegar a diferenciar perfectamente ambos géneros.
¿Cuánto pesan?
La masa corporal de los búhos oscila entre el kilo y medio y los 5 kg siendo las hembras bastante más pesadas que los machos ya que son ellos los encargados prácticamente de cazar y alimentar a las hembras y a las crías cuando nacen.
¿Qué comen?
Lo más curioso de los búhos no es lo que comen, sino cómo se lo comen.
Cuando estás encuentran a una presa fácil de capturar, no se están con tonterías de ningún tipo en cuanto a su ingesta se refiere, ya que normalmente entran enteras por completo a su boca deslizándose hacia su estómago que es el encargado de deshacer los cuerpos de las víctimas disolviendolos en sus estómagos.
Como los búhos son aves carnívoras y no muy quisquillosas ni exquisitas a la hora de echarse un buen bocado a la boca, su dieta y alimentación se basa en insectos de cualquier tipo, peces, conejos y liebres, aves de menor tamaño que ellas, lagartijas y sobre todo de pequeños mamíferos roedores que deambulan sin ser conscientes el peligro que corren.
Este último dato para nosotros, los seres humanos, nos resulta fascinante y de agradecer, ya que nos evitan de exterminar a cientos de plagas que sino se tratarán acabarían con muchas cosechas y hasta incluso parte de nuestros hogares; estamos hablando todo tipo de ratones.
Se estima que solamente un búho puede llegar a alcanzar la ingesta de unos 1.000 ratones aproximadamente al año, así que imaginaros el favor que están haciendo indirectamente hacia nosotros.
Este es uno de los motivos que en los últimos años el hombre ha intentado por todos los medios domesticar a los búhos, para que se encarguen de este tipo de plagas.
¿Donde vive?
Los lugares dónde habitan los búhos suelen ser en cualquier parte del planeta menos en las zonas en las que sus climas tengan fríos extremos como la Antártida o la tundra.
Es un animal del bosque y eso es algo indiscutible por lo que los sitios más comunes para encontrar a estas aves rapaces son zonas en las que hay bosques llenos de vegetación y fauna.
Aunque sí que es cierto que por costumbre se las suele encontrar en este tipo de ecosistemas, las especies de dentro de la familia de los búhos pueden llegar a sobrevivir en selvas tropicales adaptándose sin ningún tipo de problema a las condiciones climáticas como las humedad elevadas y cálidas.
Siempre, en todos los sitios donde lo hayas leído o que te lo hayan comentado o hasta incluso que has visto, normalmente están escondidas entre las ramas de los árboles a una altura bastante alta, pero está si lo ven oportuno, son capaces de esconderse y acomodarse tranquilamente en sitios como, troncos huecos, arbustos y hasta incluso el matorrales en el suelo.
A ellas no les hace falta mucho lujo para adaptarse tranquilamente en cualquier lugar.
¿Cuánto viven?
A rasgos generales, debemos decir que los búhos son animales muy longevos. Aunque hay que diferenciar dos situaciones en las que se pueden encontrar estos animales, ya que en función de cada una de ellas vivirán más o menos.
Existe una gran diferencia en cuanto a longevidad se refiere entre los animales domésticos o cautivos, y los animales que disfrutan libres del medio salvaje.
Un búho que viva en libertad puede llegar a una edad de 20 años, y a pesar de lo que podamos llegar a creer, los búhos en cautiverio hasta los 50 años de vida, por lo que la duplican si tienen cuidados impartidos por los humanos.
¿Cómo se reproducen?
El apareamiento de los búhos es en la época de la primavera y suelen estar preparados con un promedio de edad de entre 2 y 3 años.
Aunque se las considera aves solitarias, en el momento de aparearse tanto el macho como la hembra, estos coinciden en juntarse en esta época del año para poder seguir creando descendencia y que su especie no mengüe a lo largo de los años.
Todo esto es de manera objetiva y a rasgos generales como bien hemos dicho al principio del artículo, sí que es cierto que el momento de la reproducción varía dependiendo de la especie de búho en la que estemos tratando ya que, sí hay especies que habitan en zonas frías, estás escogerán por defecto los momentos más cálidos del año para reproducirse, sin embargo en el caso contrario, lo harán el revés.
A tener un carácter demasiado brusco y territorial, cuándo empieza la temporada de cotejar a las hembras, estos buscarán desesperadamente a una compañera para empezar el apareamiento.
Al no ser tolerantes con otros machos en estas facetas de su vida, a más de uno se le puede complicar llegar a reproducirse al intentar meterse en peleas con otros machos.
El tema del que los machos buscan a la hembra se dice de manera simbólica ya que son estos los encargados de atraer a las hembras hacia ellos con una especie de ritual que se ha llegado a observar mediante años de investigación; este «ritual» que realizan es mediante un factor llamado «la llamada«.
En ocasiones está atracción que siente la hembra por el macho, la hace capaz de llevar al macho cuando se junte con él, obsequios, cómo es la entrega de pequeños ratones para demostrarle lo dispuesta que está.
Cuando decidan empezar con el acto, este tendrá una duración aproximada de 2 y 3 días, pero lo más curioso y más raro entre los búhos es que son capaces de estar con la misma pareja el resto de su vida aunque se tengan que separar en diferentes épocas del año cuando no haya que aparearse.
¿Cómo cuidan los búhos de sus crías?
Los búhos son aves ovíparas siendo capaces de poner huevos en los nidos que ellas mismas crean. Dependiendo de la especie de búho que se trate, llegan a poner un par de huevos o hasta incluso alcanzar más de una docena.
El tiempo de incubación en los huevos, hasta que estos eclosionen y parezcan pequeños búhos recién nacidos, es de una duración aproximada de entre 30 y 40 días.
El cuidado que llevan las madres búho hacía sus crías, es como el de cualquier otra madre, son las encargadas de darles de comer desde que rompen el cascarón siendo estos observados los primeros días, tanto por el padre como la madre.
Nada más nacer las crías, el padre y la madre son capaces de distinguir cuáles son los polluelos más fuertes y sanos siendo estos los que mejor van a ser alimentados.
Es triste decirlo pero es así y eso conlleva a que no todos los recién nacidos sobrevivan.
¿Cómo son las crías de los búhos al nacer?
Prácticamente como cualquier tipo de ave: nacen sin plumas y evidentemente no pueden alzar el vuelo.
A medida que estos «pequeñuelos» van creciendo, irán desarrollando todas y cada una de las plumas de su cuerpo para mantenerse caliente, mientras tanto, es la madre la que le proporcionará calor y alimentos.
¿Cómo es su comportamiento?
El carácter y comportamiento de los búhos se puede resumir diciendo que son animales totalmente solitarios y que no les gusta para nada ser molestados bajo ningún concepto a no ser que se encuentren en la época de reproducción.
Son aves rapaces nocturnas con varios de sus sentidos muy agudizados por lo que si se sienten acorraladas o en peligro no dudarán en atacar a quien sea por lo que pueden llegar a ser peligrosas. Es cierto que si el enemigo que las acecha es más grande y voluminoso que ellas prefieren la huida rápida aunque no está de más no tentar a la suerte por si acaso.
¿Están los búhos en peligro de extinción?
Los búhos no son considerados como un animal en peligro de extinción, pero indirectamente, por supuesto que lo están ya que el ser humano cada vez más le está poniendo en peligro, ya que solemos destrozar sus habitats para la obtención de materiales que nosotros mismos necesitamos para nuestra existencia.
En los últimos años no se ha notado un bajón considerable en la existencia de los búhos pero sí que es cierto qué en lugares donde solían habitar han ido desapareciendo poco a poco ya que emigran a otros hábitats naturales que no estén devastados por el ser humano.
Consejos sobre tener búhos como mascotas
¿Se pueden tener como mascotas?
Por supuesto que se pueden tener como mascotas, pero esto es como todo, hay que ser consciente de lo que uno quiere y de lo que en realidad puede tener.
El ser humano en su defecto suele ser un animal muy caprichoso y sus capacidades están bastante equivocadas con respecto a lo que en realidad necesitamos porque por tener, si pudiéramos, hasta tendríamos una ballena en la piscina de nuestras casas.
Pero aún así, hay muchas personas que no les importa adquirir y cuidar algún tipo de búho en el interior de sus hogares ya sea porque han quedado fascinados por sus ojos penetrantes o sus cabezas en forma de corazón.
Si te quieres hacer con uno, tienes que ser consciente de muchas pautas y factores que debes de tener en cuenta sobre los cuidados que requieren el poseer un búho.
No sabemos si te has leído el artículo entero o has llegado hasta este punto para leerlo e informarte, pero te aconsejamos que lo hagas y si no, te lo resumimos en un par de líneas: Es un animal nocturno, salvaje, carnívoro, solitario, muy territorial, agresivo y con un pico y garras con una fuerza brutal, por lo que no es una ave preparada para el cautiverio y aunque se haga tener máximo cuidado es lo primordial.
Y aún así estás dispuesto, aún sabiendo todo lo que te hemos dicho anteriormente, en adquirir a un búho como mascota, sigue leyendo que te aclararas de todas las dudas.
¿Cómo cuidar un búho en casa?
Si eres consciente de todos los riesgos, cuidados y demás que hacéres con los búhos, los siguientes factores que te proponemos te van a ser de gran utilidad, aunque lo sepas o te lo cuenten los cuidadores o el vendedor experto donde vayas adquirir a la especie de búho que hayas escogido:
- Para empezar abriendo boca decir, que los búhos son capaces de llegar a vivir en cautiverio casi 50 años. ¿serás capaz de estar tanto tiempo con esta ave?
- Vas a necesitar de varias horas al día para ejercitar a este animal ya que es muy importante que este realice sus ejercicios diarios de vuelo y encima contar con amplios espacios o territorios para que se mueva con soltura.
- Por muchos años que tengas a esta mascota, tú te podrás acostumbrar pero el búho hacia ti no. Recuerda que es salvaje y agresivo.
- Ser consciente de darle una alimentación apropiada y acorde a lo que necesite. Al ser un animal carnívoro del cual no le debe de faltar comida, debes de ser consciente que la carne o animales muertos los debes de tener bien conservados y guardados como por ejemplo el refrigerador o arcones de tu casa.
- Muchos de estos búhos al ingerir sus comidas, puede llegar a vomitar todas las vísceras de los animales que traga por lo que estarás expuesto a vómitos con animales en descomposición. Tienes que saber que debes de limpiarlos.
- En las épocas de apareamiento pueden llegar a más incómodos que el cantar de los gallos por la mañana. Estos emitirán sonidos sin parar hasta que se acabe esta época. Vas a tener unas semanas muy duras sin poder llegar a conciliar bien el sueño tanto tú, como los que vivan en tu hogar.
- Se le podría considerar como un animal rencoroso. Si tienes en mente esas ansiadas vacaciones que tanto deseas después de un año duro de trabajo, lo recomendable es que te lleves a tu mascota. No es aconsejable que la dejes al cuidado de otra persona ya que su comportamiento agresivo se vería reflejado tanto en el invitado que te está haciendo el favor, como en ti y a los tuyos cuando vuelvas otra vez a su lado.
- No vale arrepentirse. Tienes que ser consciente que al tener un animal en cautividad, estos son propensos a olvidarse cómo vivir de manera salvaje por lo que si te decides soltarlo en su hábitat natural porque no puedes hacerte cargo de él, lo más probable es que muera en pocos días ya que no sabe desenvolverse en el exterior.
- Y el último, la adquisición de un búho como animal de compañía es aconsejable para personas que tengan experiencia previa al trato de aves rapaces o de animales con carácter similar.
Cómo puedes observar, no es coser y cantar el cuidado de un búho, es un trabajo tedioso, constante y para nada fácil, aún así, si sigues ilusionado de qué vas a ser el dueño de una de estas aves nocturnas:
¡¡Te damos nuestra enhorabuena y queremos que te vaya realmente genial con tu búho de mascota!!
Curiosidades y preguntas frecuentes relacionadas con los Búhos
¿Qué relación tienen con los humanos?
La relación que existe entre los búhos y los seres humanos a día de hoy suele ser nefasta ya que como siempre, nosotros por miedo y supersticiones en las que normalmente se basan solo en nuestra imaginación, no solemos dar a esta ave ningún tipo de oportunidad, siendo capaces de acabar con sus vidas sin ningún tipo de remordimiento.
Por culpa de esto se está llevando poco a poco a que la naturaleza tiré por otro camino siendo para nosotros más perjudicial de lo que creemos.
Al haber menos búhos, hay más existencia de víboras y serpientes peligrosas para nosotros y de la infestación de plagas de ratones, si hubiera más búhos, todos estos animales maliciosos se verían reducidos gracias a la balanza que supone la existencia de estos seres alados.
¿Cómo son sus ojos?
Esos grandes y luminosos ojos las hacen inconfundibles. Es uno de sus rasgos más característicos ya que las hacen desenvolverse estupendamente haciendo vida nocturna siendo capaces de ver con una nitidez asombrosa.
Uno de los datos que no se suele contar sobre su tipo división es la de qué es incapaz de ver moviendo de sus ojos, ya que estos siempre se mantienen de frente haciendo que estás no puedan ver lo que ocurre a su alrededor.
Es por este uno de los motivos de los cuales han llegado a desarrollar la capacidad de girar su cabeza casi los 300 grados.
Los ojos de los búhos por norma general son muy grandes y vistosos siendo brillantes y con unas tonalidades amarillas, naranjas o con tonos marrón oscuros preciosos. El tamaño de sus ojos con respecto a la totalidad de su cabeza equivalen a un tercio por lo que imagina cómo son sus cuencas oculares para abarcarlos.
Gracias a la magnífica evolución a lo largo de tantísimos años que existen en nuestro planeta, sus globos oculares se han adaptado tanto al día como a la noche, ya que tienen una capacidad y sensibilidad hacia la luz tan profunda que las hace ver perfectamente las 24 horas del día.
Sí la oscuridad es total, no, no son capaces de ver absolutamente nada como cualquier otro animal que no tengo una visión desarrollada para esta función o como nosotros mismos, los seres humanos.
¿Cómo escuchan con sus oídos?
No solo ha podido llegar a sobrevivir los búhos gracias a sus fantásticos ojos, estos van unidos a unos oídos con un desarrollo semejante a los de la vista.
Su capacidad auditiva es tan asombrosa que les permite ser unas auténticas aves rapaces sigilosas con pocas posibilidades de fallar cuando se trata de capturar comida.
¿Cómo son sus plumas?
Y el último punto a destacar de su cuerpo es sin lugar a dudas la composición de sus plumas.
Estas no son ni parecidas como las que tienen el resto de aves que pueden existir en el planeta, están creadas en conjunto con sus oídos y ojos.
Parecerá esto último una auténtica locura ya que mucho no tienen que ver por separado, pero, al poseer una visión tan nítida e inigualable y una capacidad de oír a cientos de metros alrededor suyo, todas en su conjunto se ha desarrollado con el simple hecho de sobrevivir o que es lo mismo, cazar para poder alimentarse.
Las plumas de los búhos son de colores muy variados dentro de la paleta de colores de los grises, marrones, negros y blancos dependiendo siempre y cuando, donde éstos habiten.
La funcionalidad que tienen al batir sus preciosas y enormes alas, es gracias a estas plumas tan especiales ya que las permite no hacer absolutamente ningún tipo de ruido.
Al conseguir ser una vez capaz de convertirse prácticamente invisible, es realmente mortal y eficiente cuando sale a cazar por la noche.
Esos son los tres factores más importantes que tienen los búhos anatomicamente: Su capacidad auditiva, su visión nocturna y su vuelo silencioso gracias a su gran plumaje.
¿Cómo saber si un búho está enfadado?
Parece que no pero es muy fácil averiguar si un búho está enojado o irritado ya que en caso de ser así desplegará sus alas e intentar a darle mayor amplitud a la cola separando las plumas entre sí.
Hay algunas especies que por ejemplo tienen la característica de agitar de manera violenta y sin pausa su cabeza de arriba abajo chasqueando su pico y emitiendo silbidos muy agudos y estridentes.
¿Cuántas horas duermen los búhos?
Aproximadamente unas 18 horas son las que un búho debe descansar al día para encontrarse enérgico y con plena salud.
¿Dónde duermen?
Les encanta estar arropados ya sea por pastizales o por hojas caídas en el suelo. Si, cómo lo oyes, son aves que les encanta tener un hábito de sueño directamente apoyados en la superficie sin necesidad de estar en la cima de los árboles o en zonas elevadas rocosas.
¿Qué diferencias hay entre un búho y una lechuza?
Es muy sencillo diferenciarlos de los búhos mucho más grandes y corpulentos dónde lo que más destaca son los ojos tan pronunciados y abiertos.
¿Cuántos colores pueden ver los búhos?
Innumerables estudios han concretado que los búhos no tienen esos enormes ojos amarillos por qué la naturaleza sea caprichosa sino que esto salido evolucionando pudiendo ver hasta 30 veces más de luminosidad en los espacios más oscuros y con penumbra. Bien se conoce que los colores ultravioletas son Extremadura sensibles para ellos por lo que el color protagonista es el azul y sus diferentes tonalidades dejando de lado una amplia paleta de colores.
¿Cómo de lejos puede llegar a ver un búho?
La distancia de visión de los búhos puede llegar a visionar dentro de su ángulo de visión una distancia de hasta más de 300 metros cosa que le viene perfecto gracias a esta capacidad que ronda los 270º.
¿Por qué los búhos no puede mover los ojos?
Parece que la respuesta a esta pregunta contradice a la anterior pero es cierto que tienen esa capacidad le ángulo de visión siempre y cuando contemos que giran la cabeza ya que no puede mover los ojos dentro de sus cavidades oculares. Esto es un defecto que tienen por culpa de una torsión vinculada los músculos de su cuello por lo que le des es imposible ejercer este tipo de movimientos.