Saltar al contenido
Pangea

Marmota

Información sobre la marmota

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido

PESO

3 – 7 kg

LONGITUD

50 – 70 cm

ESPERANZA DE VIDA

10 – 15 años

DIETA

Herbívoros

HÁBITAT NATURAL

Zonas montañosas y praderas

COMPORTAMIENTO

Sociales y territoriales

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación Menor

Todo sobre la marmota (Marmota marmotas). Descubre a este mamífero del género de roedor esciuromorfos de la familia Sciuridae a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre la marmota. A continuación te explicamos de manera detallada al animal marmota.

Índice

¿Qué es?

Las marmotas son roedores pertenecientes a la familia Sciuridae por lo que también pertenecen al mismo grupo que las ardillas y también de los castores siendo las marmotas con mucha diferencia el roedor más grande de toda de Europa.

Actualmente existen aproximadamente unas 15 especies distintas repartidas en muchísimas zonas geográficas del planeta. Animal extremadamente sociable pero con un carácter agresivo en caso de que haya intrusos.

Características de las marmotas

¿Qué tamaño tienen?

Las marmotas tienen un tamaño aproximado de unos 60 cm sin contar la cola ya que esta suele estar entre los 14 y 16 cm. Aproximadamente la longitud media de este animal se sitúa entre los 70 a los 80 cm contando desde la punta de la cola hasta su cabeza.

¿Cuánto pesan?

La masa corporal de las marmotas es de 8 kg. Este es el último registro existe sobre la marmota más pesada ya que por norma general no todas pesan esto sino que es algo inferior aunque no mucho.

¿Qué comen?

Las marmotas son animales herbívoros al 99%, por desgracia ese 1% faltante hace que los convierta en Hormigueros ya que sí al estar comiendo se encuentran insectos tampoco es que los aparte sino que los comerán sin problema.

La dieta de las marmotas se basa sobre todo en la ingesta de flores y de todo tipo de hierbas aunque les encanta añadir zanahorias si se las encuentran.

Un rasgo muy característico de este animal es el método de cómo ingiere comida ya que gracias a sus inconfundibles incisivos afilados hace que este proceso sea mucho más rápido y sencillo para ellas.

Son animales muy glotones que intentan en la mayor medida de lo posible comer muchísimo para acumular toda la grasa corporal que le sea posible antes de la llegada del invierno ya que por culpa de las bajas temperaturas de sus habitantes estás tendrán muchos impedimentos para poder sobrevivir y por lo tanto salen poco de sus madrigueras.

¿Dónde viven?

Las marmotas son seres vivos y les encanta estar preferiblemente en zonas de gran altitud aunque sí que es cierto que hay ciertas especies dentro de todas las que existen qué es las puede encontrar en las zonas más bajas.

Sus hábitats preferidos son los prados alpinos o estepas y también en tundra o al borde de bosques dependiendo del área geográfica dónde se localiza.

Son seres vivos que se adaptan a cualquier tipo de circunstancia sin ningún problema ya que los hay también en zonas glaciares ya que antiguamente sí que existieron grandes poblaciones en estos ecosistemas gélidos.

Las marmotas solamente se pueden llegar a encontrar en lugares repartidos situados a través de todo el hemisferio norte dónde su gran mayoría se encuentran repartidos entre Alaska y Canadá.

En Europa también hay especies muy famosas que prácticamente habitan en los Alpes europeos y en Asia desde el noroeste de Siberia hasta el Himalaya.

¿Cuánto viven?

El tiempo promedio que puede vivir una marmota es de entre 15 a 18 años de longevidad aunque sí que es cierto que su esperanza de vida aumenta considerablemente si estás se encuentran en cautividad llegando a superar los 20 años con facilidad.

¿Cómo se reproducen?

La época de la cúpula no comienza hasta que ambos sexos alcanzan su etapa de madurez sexual adecuada que es a partir de los 3 años.

La primavera es la época perfecta para comenzar con la reproducción entre los meses de febrero y marzo. Es el macho el encargado de atraer a la hembra siendo ésta la que espera pacientemente en sus madrigueras.

Para llamarlas la tensión comúnmente lo que suelen hacer es emitir gruñidos y silbidos para atraerlas pero el problema aquí radica en que no solo hay un macho en cada grupo y por lo tanto estos pueden llegar a tener peleas bastante violentas y agresivas llegando a tener consecuencias bastante graves.

Una vez que se hayan decidido, la marmota hembra cuando quede embarazada tendrá un periodo de gestación de aproximadamente un mes.

¿Cuántas crías pueden tener?

La reproducción de las marmotas y el nacimiento de crías es de tan solo una vez al año dando como resultado entre 4 a 5 crías cada vez.

Los cachorros (se llaman así las crías de marmota) suelen nacer poco desarrollados y por lo tanto indefensos y aparte de no tener pelo tampoco pueden escuchar ni ver ya que tienen tanto los oídos cerrados como los ojos.

Son las primeras 4 semanas después de nacer las que deben de permanecer las crías con su madre para conseguir alimento y no hasta que cumplan los 3 meses de edad no saldrán por sí solas de la madriguera.

¿Cómo es su comportamiento?

El único propósito de las marmotas se podría llegar a resumir como qué son animales más enérgicos de día y que dicha energía la utilizan tan solo para comer. Un ser vivo maravilloso que siempre vive en colonias bastante grandes y que entre ellas se llevan bastante bien hasta tal punto que se reconoce a día de hoy que tienen la capacidad de besarse.

Esta característica tan común de ellas es preciosa ya que no lo hacen como nosotros entendemos esta acción sino que se habitúan a ella para detectar olores y reconocer a los diferentes ejemplares de su conjunto.

Extremadamente sociables y con capacidades de comunicación entre ellas muy buenas esta especie es muy tranquila y prácticamente no tiene defensas a salvo de sus madrigueras.

¿Está en peligro de extinción la marmota?

Ninguna de las especies y subespecies de la marmota se las considera como animales en peligro de extinción por lo que a día de hoy no está catalogada cómo tal.

No se sabe con exactitud la cantidad exacta de población de marmotas que existen en el mundo pero aunque no sea un animal que vaya a desaparecer pronto sí que es cierto qué la densidad de su población ha ido menguando poco a poco en las últimas décadas por la deforestación de sus hábitats y la falta de alimentación por culpa de ello.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Las marmotas son animales que viven en ecosistemas repletos de otros seres vivos y por lo tanto ellas no están por encima de la cadena alimenticia sino que pueden llegar a convertirse en la presa y alimento de carnívoros como por ejemplo los zorros, mofetas, perros salvajes y mofetas y hasta incluso comadrejas.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z