TAMAÑO POBLACIÓN
Desconocido
PESO
5 – 150 gr
LONGITUD
4 – 40 cm
ESPERANZA DE VIDA
2 – 30 años
DIETA
Insectívoras, frugívoras y algunas comen de néctar o sangre
HÁBITAT NATURAL
Bosques, cuevas y entornos urbanos
COMPORTAMIENTO
Nocturnos, voladores y migratorios
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación Menor
Todo sobre el murciélago (Chiroptera). Descúbrelo a través de la mejor información en Pangea animales y alucina sobre este mamíferos del tipo placentario. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el murciélago. A continuación te explicamos de manera detallada al animal murciélago.
¿Qué es?
Aunque tenga esa apariencia tan extraña en comparación a otros animales voladores, los murciélagos son mamíferos y se convierten directamente en los únicos que pueden tener la capacidad de volar.
Hay muchísimas especies diferentes en todo el mundo de murciélagos llegando a alcanzar más de 1.000 murciélagos distintos.
Con alas membranosas y con un cuerpo recubierto de pelos estos animales nocturnos se desenvuelven en la oscuridad mejor que nadie gracias a subsistemas de ecolocalización para visualizar el entorno y encontrar presas en movimiento.
Este animal nocturno desde hace cientos de años en muchas culturas ha sido y es considerado como un símbolo del mal, siniestro y demoníaco y hay que reconocer que cumple con todos los requisitos tanto por sus capacidades físicas como comportamiento para poder serlo pero no. Es un animal como otro cualquiera con un aspecto intimidante y a la vez asombroso por todas y cada una de sus curiosidades y características.
Características de los murciélagos
¿Qué tamaño tienen?
Los murciélagos son animales con envergadura bastante pequeña ya que dentro de todas y cada una de sus especies podemos encontrar ejemplares de tan solo 30 mm y otros que pueden alcanzar de punta a punta en sus alas hasta el metro y medio.
¿Cuánto pesan?
Lo mismo que ocurre con su tamaño, la masa corporal de los murciélagos contando desde el más pequeño hasta el más grande puede estar su peso en tan solo 2 gramos o un kilo y medio.
¿Qué comen?
Existen especies de murciélagos carnívoros, omnívoros y herbívoros aunque la gran mayoría de ellos se alimentan a base de la ingesta de otros seres vivos.
Alimentación principalmente se compone añadir a sus dietas alacranes, todo tipo de arañas y por supuesto ciempiés que son atrapados siempre por el murciélago mientras está vuela.
Otros sin embargo, prefieren alimentarse de seres vivos sí pero un poquito más grande, hay reptiles, roedores y hasta incluso peces pequeños que también pueden ser alimentos ricos en vitaminas para ellos y luego están los que más fascinan en todo el mundo ya que se alimentan exclusivamente de hojas, polen y néctar.
Sí que es cierto que hay muchísimos misterios que han rodado durante cientos de años alrededor de los murciélagos y hay uno de ellos que aunque es cierto, no lo es al 100%, hay especies denominadas como hematofagas qué se dedican a nutrirse y alimentarse mediante la absorción de sangre de animales como puede ser ganado gracias a la utilización de sus colmillos totalmente desarrollados y evolucionados para que puedan sorber por ellos.
Científicamente hablando es un auténtico espectáculo el desarrollo de dicha dentadura ya que a pesar de ser utilizada como si de pajitas en un batido fueran estos tienen la capacidad de desarrollar saliva anticoagulante y por lo tanto es imposible que si han producido una herida está se cierre ya que ellos no lo permitirían.
¿Dónde viven?
Los murciélagos habituales sobre todo en las zonas con más escasez de luz y penumbra cómo pueden ser cuevas y estás entre las montañas cómo zonas frecuentes aunque los hay que intentan buscar cobijo en árboles, madrigueras y hasta incluso en edificios construidos por el humano.
Siempre y cuando haya un espacio oscuro y seguro libre de cualquier depredador o climatología adversa pueden ser un buen lugar para habitar.
Su presencia en el mundo está en cualquier parte excepto en la Antártida ya que ellos tienen cuerpos incapaces de soportar gélidas temperaturas.
Es cierto que de entre todas las especies hay alguna que prefiere vivir de forma solitaria pero no es lo más común dentro de todas las características del murciélago ya que tienden a estar juntos en colonias por miles o hasta incluso millones de ejemplares.
La mayor población de murciélagos a día de hoy se encuentra en Australia y eso que tan solo se estipula que hay el 7% del total de murciélagos del mundo.
En África también hay murciélagos impresionantes denominados como megamurciélagos de los cuales se pueden alcanzar tamaños impresionantes tal y como hemos descrito en los apartados anteriores relacionados con su tamaño y peso.
¿Cuánto viven?
La esperanza de vida de un murciélago se sitúa entre los 4 a 5 años. La longevidad puede variar dependiendo de la especie de murciélago que se esté tratando ya que hay algunas especies dónde hay registros en la sitúan como animales capaces de alcanzar los 30 años.
Es verdad que para que lleguen a esa edad son muchos factores los que se tienen que tener en cuenta de forma positiva. La alimentación y el bienestar de estas criaturas tiene que ser lo más óptimo posible ya que en caso de ser lo contrario no llegarán ni a una década de vida.
¿Cómo se reproducen?
Recordemos que estamos tratando de un animal mamífero y por lo tanto su reproducción es vivípara y sexual con pequeñas variaciones dependiendo de la especie de la que se trate por supuesto.
Aún así, en términos generales prácticamente todas no pueden aparearse hasta alcanzar la madurez sexual adecuada qué es aproximadamente cuando tienen un año de vida.
Este animal comienza a la cúpula en diferentes estaciones del año dependiendo de la especie ya que en algunos casos hay murciélagos que necesitan hibernar por culpa del clima.
En cuanto al periodo de gestación se refiere tiene una duración de entre un mes y medio y 10 meses. Y esto no es solo por la especie de la que se trate sino que hay algunos con la capacidad de alargarla todo lo que quieran por culpa de la escasez de alimentos o porque no ven el movimiento oportuno para hacerlo.
¿Cuántas crías pueden tener?
Los murciélagos hembra tan solo pueden tener en cada camada de entre 1 a 2 crías donde ellas nada más nacer no durarán ni un minuto en empezar con la lactancia ya que es necesaria y vital para que sobrevivan.
¿Cómo es su comportamiento?
Son animales nocturnos y solitarios aunque comúnmente viven en colonias gigantescas. No son propagadoras de enfermedades pero sí que es cierto que prácticamente pueden ser portadoras de las más peligrosas como el virus del Ébola e incluso la rabia, algo totalmente perjudicial para el ser humano y es por ello que se las tiene tantísimo respecto en este aspecto.
No son animales agresivos y si has leído o escuchado lo contrario es totalmente falso. Son los humanos los principales protagonistas de creernos esto mismo y no es así. En caso de que haya ataques hacia nosotros eso es debido a que nos hemos pasado con ellos maltratando o intentando capturarlos de manera maliciosa ya que ellos al ser animales salvajes por supuesto que se tienen que defender.
Hay quiénes piensan que cuando un murciélago se cuela en una casa se vuelve tan asustado que no pensamos en otra cosa que sacarlo de inmediato de allí pero si dicho animal ha entrado eso es porque necesita un lugar donde hospedarse durante poco tiempo ya que anda perdido o se ha colado en el interior de un hogar sin querer.
¿Está en peligro de extinción el murciélago?
Los murciélagos no son animales que están en peligro de extinción a rasgos generales pero según la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza hay ciertas especies de murciélagos que se encuentran en la lista roja como animales muy vulnerables dónde peligra su población cada día que pasa.
Por poner un ejemplo, los murciélagos de la fruta de bulmer le quedan los días contados para que desaparezcan de las montañas pertenecientes a Papúa Nueva Guinea qué es allí su hábitat natural único y en la que se pueden llegar a contar con los dedos de una mano los ejemplares que quedan.
¿Cuáles son los depredadores naturales?
Aunque tengan un aspecto brutal y feroz los murciélagos no se salvan de tener enemigos depredadores siendo los más comunes los gatos monteses, serpientes, zorros y por supuesto los búhos.
Y esto de forma genérica ya que dependiendo del lugar donde se encuentren se pueden llegar a incluir hasta incluso halcones, mapaches y por supuesto como no, el ser humano.