Saltar al contenido
Pangea

Suricata

Información sobre el suricata

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido

PESO

0.7 – 1.2 kg

LONGITUD

25 – 35 cm

ESPERANZA DE VIDA

4 – 12 años

DIETA

Carnívoro

HÁBITAT NATURAL

Sabanas y zonas áridas

COMPORTAMIENTO

Sociales y colaborativos

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación menor

Todo sobre la suricata (Suricata suricatta). Descubre a este mamífero a través de la mejor información sobre este gran felino en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el suricato. A continuación te explicamos de manera detallada al animal suricata.

Índice

¿Qué es?

La suricata es un animal mamífero carnívoro que pertenece a la familia herpestidae (mangostas) y que comúnmente habitan sobre todo en Namib y el desierto de Kalahari situados en el continente africano.

Con nombre científico suricata suricatta, este fantástico animal seguramente no te pilla por sorpresa jacques conocidísimo en todo el mundo seguramente por la película del Rey León, donde el famosísimo «Timón» junto con «Pumba» hizo que nos enamoramos de este ser vivo.

¡Un animal muy sociable con unas características que te van a encantar!.

Características del suricata

¿Qué tamaño tienen?

El suricata es un animal muy pequeño que no llega a alcanzar los 40 cm de longitud porque van desde su hocico hasta la punta de su pequeña y alargada cola.

¿Cuánto pesan?

Con un peso aproximado de un kilo los suricatas no suelen sobrepasar está masa corporal y siempre hay que tener en cuenta que cuando se habla de peso nos referimos a un ejemplar en su etapa adulta ya que es aquí cuando más está desarrollado.

¿Qué comen?

El suricata es un animal omnívoro que principalmente se alimenta ingiere todo tipo de insectos ya que estos cubren casi en su totalidad la dieta que necesitan para vivir.

Es verdad que no le temen a nada ya han evolucionado de tal forma que hasta incluso sus cuerpos no son afectados por el veneno ni de arañas ni de escorpiones en caso de que se encuentren una para comer.

Pequeños mamíferos, arañas, aves, serpientes e incluso huevos pueden ser ingeridos sin problema en el caso de que los encuentren o los cacen.

¿Dónde viven?

Pertenecientes al continente africano, a los suricatas les encanta estar en llanuras arenosas y en montes bajos cubriendo sobre todo zonas llenas de pastizales y por supuesto sábanas.

Donde más se pueden encontrar geográficamente son en los países de Mozambique, Namibia, Zimbabwe, Angola, Sudáfrica y Botswana.

Suelen estar viviendo alrededor de sus propias madrigueras construidas por ellos y son mucho más activas cuando el clima es árido y caluroso.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de la suricata es de 14 años aproximadamente. Dependiendo de la superficie en la que se esté tratando y sobre todo si está vive en cautiverio puede llegar hasta los 20 años de longevidad sin ninguna dificultad.

¿Cómo se reproducen?

La reproducción del suricata es bastante curiosa ya que viven en conjunto de varias especies de su misma clase solamente la pareja dominante de cada grupo es la que se puede reproducir y la verdad que son muy pocas veces al año.

Cómo dato curioso hay que decir que las hembras subordinadas a la que reina las colonias en las permite reproducirse con los machos subordinados pero de otros grupos si las condiciones son buenas y si se las permite como bien decimos.

Llega a alcanzar su etapa de madurez sexual aproximadamente al segundo año de vida y no tiene ninguna época del año preferida para reproducirse.

Sí que es cierto que hay estudios que han verificado que estos animales se les da mejor tener crías en sus estados más salvajes y no en cautiverio a pesar que en este último lugar no les falta comida y las condiciones climáticas son perfectas y eso salgo bastante curioso ya que parece ser que aquí las hembras se resisten más a los machos para la cúpula.

Tienen un periodo de gestación de aproximadamente 4 meses y el hecho de tener crías en cualquier colonia es algo extremadamente habitual ya que si no se pueden encargar los padres de ellas cualquier otro ejemplar de su misma especie podrá echar una mano,

¿Cuántas crías pueden tener?

Las suricatas hembras pueden llegar a tener entre 2 a 3 crías y nunca sobrepasan de este número teniéndose durante las tres primeras semanas en constante vigilancia para poder alimentar las con leche repartidas por varias hembras ya que se van turnando para conseguir alimento entre ellas.

En cuanto al padre se refiere lo único que hace es proteger de forma muy efectiva tanto a la madre como a los ejemplares femeninos que están ayudando a que las crías se desarrollen.

¿Cómo es su comportamiento?

Con un carácter extremadamente sociable y que les encanta vivir en grandes grupos, la suricata se ha convertido a día de hoy en un ser vivo altamente observable y demandado en muchas partes del mundo como mascota.

Todos y cada uno de los ejemplares que componen una colonia tienen un papel fundamental ya que cada uno se encarga de una cosa en particular. Una de las más importantes son los que se encargan de notificar a los demás en sus puestos de vigía si son acechados por otros animales ya que estos tienen una vista espectacular y olfato inigualable para detectar peligros.

En el caso de que esto ocurriera emitirían unos chillidos bastante estruendosos en los que no solo se enteraría el enemigo que está acechando la sino que todos y cada uno de los suricatas que hay alrededor se escondería inmediatamente.

También se conoce mediante gran cantidad de estudios realizados por expertos en el tema que son animales que le tienen muchísimo miedo a cualquier cosa que pase por el cielo ya que ellas creerán que son automáticamente aves rapaces depredadoras en busca de comida.

Con un carácter muy territorial, al estar repartidos en diferentes clanes estos pueden llegar a desarrollar estrategias para atacar a otros aunque nunca se llegue a atacar a ningún ejemplar de su misma especie.

Evidentemente son animales muy activos pero como dato curioso hay que decir que estos solamente se comportan así en caso de que haya sol ya que si se encuentran de noche o el día está nublado se ha reconocido que su actividad física se ve menguada.

¿Está en peligro de extinción el suricato?

Las suricatas no son animales que estén en peligro de extinción actualmente ya que la clasificación de esta especie por parte de la UICN, no están añadidas a la lista roja como especímenes en estado crítico de conservación.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

El cambio climático está causando estragos no solo en este animal sino en muchísimos otros de este planeta y las suricatas lo están notando gravemente ya que a ellas les encanta el calor pero no temperaturas tan altas como están abriendo en estos últimos años.

Es cierto que es algo que poco a poco cada vez más es un factor de riesgo y no solo para este ser vivo sino para muchos otros en el que se está tomando consciencia actualmente.

En cuanto a animales enemigos naturales se refiere de la suricata tiene a los halcones, el chacal y las Águilas principalmente ya que estos seres vivos habitan en el mismo lugar que ellas.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z