Saltar al contenido
Pangea

Cabra

Información sobre la cabra

Todo sobre el cabra (Capra aegagrus hircus). Descubre a este animal doméstico que lleva tanto tiempo entre nosotros a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación, cuidados, que nos aporta y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el cabra, un mamífero del tipo artiodáctilo de la subfamilia Caprinae al que hemos domesticado desde hace siglos. A continuación te explicamos de manera detallada al animal cabra.

¿Qué es?

Con nombre científico Capra aegagrus hircus y perteneciente a la familia de los Artiodáctilos, las cabras son animales granja extremadamente necesarios para el ser humano desde hace ya cientos de años.

Gracias a ella se pueden conseguir infinidad de alimentos esenciales para nosotros como la mantequilla, el queso y el yogur gracias a la leche que producen.

Es evidente que no es lo único que nos puede llegar a cortar ya que sus carnes también son muy cotizadas por todo el mundo al ser tan bajas en grasa y que no contienen tampoco colesterol ni triglicéridos.

También sus pieles para extraer lana y fabricar todo tipo de prendas para vestir son muy importantes.

Se conoce que las cabras están domesticadas desde hace aproximadamente 8000 años formando grandes rebaños. Sin ellas seguramente no seríamos como somos a día de hoy.

Características de las cabras

¿Qué tamaño tienen?

Tienen una longitud aproximada de unos 65 cm de altura que va desde su cabeza al suelo y una longitud que supera un metro con facilidad dependiendo de la especie ya que hay algunas que hasta incluso pueden llegar a alcanzar casi los 2 metros aproximadamente.

¿Cuánto pesan?

En cuanto al peso ocurre lo mismo que el tamaño. La masa corporal de estas criaturas varía dependiendo de la clase de cabra de la cual nos retiramos ya que hay algunos ejemplares que solo pueden tener 25 kg de peso pero hay otros que alcanzan los 150 kg.

Evidentemente el peso promedio de las cabras se estipula en 50 kg.

¿Qué comen?

Las cabras son animales herbívoros que se alimentan sobre todo gracias a la ingesta de alimentos como gramíneas, todo tipo de arbustos y también leguminosas. Los frutos, hierbas, cereales y brotes también entran en su alimentación básica.

Prácticamente cualquier tipo de material vegetal puede llegar a ser comestible para ellas salvo los tóxicos ya que pueden afectar de manera muy perjudicial a su salud ya que son propensas a tener problemas digestivos si no se controlan comiendo.

El pasto y el agua son vitales también para un perfecto desarrollo y una vida plena por lo que es bien sabido que todo tipo de granjero que sea poseedor de cabras les tiene que proporcionar a los pequeños cabritos durante días como mucho un par de puñados de no solamente.

¿Dónde viven?

Las cabras salvajes que viven en sus hábitats naturales suelen ser en zonas montañosas de gran altitud donde haya siempre buena vegetación para que se puedan alimentar. Y esto en algunos ejemplares y aquí hay otras que prefieren estar en praderas de grandes extensiones y muy abiertas.

Por norma general siempre cuando pensamos en la cabra animal se nos viene a la cabeza este tipo de ser vivo como una especie de granja y no nos las imaginamos en sus hábitats naturales.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de las cabras oscila entre los 15 y 18 años de longevidad. Los ejemplares que viven en cautiverio pueden llegar a alcanzar los 30 años sin problemas ya que hay registros de varias que han llegado hasta ahí sin problema a base de tener una buena alimentación y cuidados necesarios.

¿Cómo se reproducen?

Cualquier especie de cabra empezará a reproducirse cuando lleguen a alcanzar su etapa de madurez sexual predeterminada pero sí que es cierto que dependiendo de donde se ubiquen pueden llegar a tener aspectos diferentes en este proceso.

Por ejemplo dicha madurez se alcanza antes de llegar al año de edad teniendo un celo de aproximadamente 3 semanas.

Se puede ver perfectamente cuando las hembras se encuentran en este estado ya que se las notará demasiado nerviosas de lo habitual e intentarán atraer al macho a base de orina y con sonidos bastante peculiares que hace que el macho se haya provocado.

El periodo de gestación es de tan solo 5 meses y para desarrollar perfectamente al embrión es necesario mantener vigilada la alimentación hasta que llegue la hora del parto.

Una vez que salga la cría, está será alimentada con leche materna durante varios meses hasta que pueda valerse por sí misma comiendo sus alimentos habituales.

¿Cuántas crías pueden tener?

Las cabras hembra pueden llegar a tener de entre 2 a 3 crías cada vez que dan a luz. A las crías de las cabras se las llama cabritillos.

¿Cómo es su comportamiento?

Este mamífero al ser posible prefiere estar siempre agrupado en manadas dónde se pueden ver con total facilidad entre 10 a 25 ejemplares siendo muy sociable y dócil con los humanos y que permite ser domesticado con suma facilidad.

Son auténticas acróbatas que tienen una gran resistencia ya que pueden caminar por lugares totalmente imposibles para la gran mayoría de seres vivos como colinas o pendientes con una verticalidad prácticamente del 100% agarrándose con sus patas en pequeñas grietas rocas salientes.

En cuanto a enfermedades si tienen una buena alimentación y cuidados necesarios no suelen llegar a enfermar a lo largo de sus vidas.

Animales tremendamente curiosos y muy activos sobre todo de día ya que por la noche prefieren descansar y dormir.

¿Está en peligro de extinción la cabra?

Actualmente la cabra no es un animal en peligro de extinción y no está representado como tal por lo que su estado de conservación es nulo.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Los principales enemigos naturales de las cabras siempre y cuando estemos hablando de sus hábitats naturales suelen ser los Pumas, coyotes, zorros rojos y las águilas calvas aunque cabe la posibilidad de que si estamos tratando de cabras domésticas, estás pueden llegar a verse en serios problemas aunque es raro, con otros animales domésticos como los perros aunque estos prefieren si deciden atacar, ir a por los ejemplares más jóvenes o recién nacidos.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z