TAMAÑO POBLACIÓN
Desconocido
PESO
+- 200 toneladas
LONGITUD
30 m
ESPERANZA DE VIDA
40 – 120 años
DIETA
Carnívora
HÁBITAT NATURAL
Océanos y mares
COMPORTAMIENTO
Sociales
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Depende de la especie
La ballena es una fantástica y gigante criatura mamífera considerada como el animal más grande que existe en el planeta.
Su imponente tamaño, si estás navegando en medio del mar y te encuentras con una de ellas, lo más probable es que tengas dos emociones, la primera es de cierto miedo por si se acerca demasiado y la segunda de alegría, por tener tan cerca a una ballena marina.
De los animales más antiguos del planeta, estos gigantes que habitan en el mar descienden de las primeras especies que han existido en nuestro planeta.
Existen varios tipos de ballena diferentes de los cuales aquí descubrirás todos uno por uno al detalle para que quedes alucinado de esta maravillosa criatura con todo lo relacionado sobre ellas: Las especies de ballenas que existen como hemos dicho, el comportamiento que ha tenido los humanos hacia ellas a lo largo de los años, las que están en peligro de extinción, qué comen, cuál es su sonido… ¡¡Y más, mucho más!!
Tipos de Ballenas
Ballena Rorcual Común
Cachalote
Ballena Piloto
Ballena Narval
Ballena Minke
Ballena Jorobada
Ballena Gris
Ballena Franca
Ballena Boreal
Beluga
..: PRÓXIMAMENTE :..
¿Qué son las ballenas?
Las ballenas son mamíferos y no peces como la gran mayoría de personas confunden, donde su origen se remonta en nuestro planeta a más de 350 millones de años de existencia abarcando y habitando la gran mayoría de océanos de la Tierra.
Según la evolución de los animales nos dicta que, existieron cientos de especies terrestres que surgieron gracias a que salieron de los mares, una vez habitaban de manera terrestre nuestro planeta desde hace aproximadamente entre 50 y 75.000.000 de años, muchas de ellas, decidieron volver a habitar las aguas de los profundos océanos ya siendo animales gigantescos proviniendo de ellos el animal que estamos mencionando en este artículo tal cual lo conocemos.
Características de la ballena
A pesar de todo lo relacionado con las ballenas que si son peces, que si respiran por branquias y demás cuestiones, todas y cada una de ellas falsas, las hemos querido recopilar aquí en Pangea Animales para demostrarte y darte a conocer, todo lo relacionado con las ballenas aclarando docenas de cuestiones y lo más importante, aprendiendo sobre ellas.
¡Vamos a ello!
¿Qué tamaño tienen?
Para que te hagas una idea del alcance de su longitud, te queremos proponer que te imagines la visualización de 30 a 35 elefantes juntos para que imagines el tamaño que puede llegar a alcanzar una ballena.
De longitud media pueden llegar a sobrepasar los 30 metros aunque existen casos de los cuales se han visualizado hasta algunas de más de 50.
¿Cuánto pesan?
En cuanto a su peso de la misma manera que el ejemplo que hemos puesto arriba, este gigante marino en su fase adulta alcanzan hasta los 170.000 kilos de peso siendo en algunos casos superados.
¿Qué comen?
La alimentación de las ballenas se basa en la ingesta de plancton.
El plancton trata de pequeños y minúsculos animales marinos que no superan el tamaño de una semilla, de la cual la introducen en sus enormes bocas abriéndolas de par en par para acto seguido comprimirlas en sus paladares gracias a que las empujan con sus lenguas para poder expulsar el agua hacia fuera sin que salga nada de plancton mediante a la filtración el agua por sus barbas.
Una vez filtrada todo el agua queda en la boca exclusivamente el plancton que es llevado hacia su estómago tragando con su lengua al igual que hacemos los humanos con la comida.
No todas las ballenas comen esto, ya que por ejemplo en el caso de los cachalotes son capaces de digerir calamares gigantes.
¿Dónde viven?
Las ballenas habitan sobre todo en las aguas tanto cálidas como frías que existe en nuestro planeta, pero no en las zonas polares y antárticas, aunque alguna que otra especia si .
Son sus hábitats naturales y les encanta estar nadando tranquilamente por estas aguas, pero cuando cae el invierno en estas zonas no son propensas a aguantar temperaturas extremadamente bajas por lo que son capaces de emigrar a zonas con un poquito más de calidez con tal de llevar una vida más amena y asequible.
¿Cuánto viven?
La esperanza de vida de las ballenas ronda una media de edad de hasta 85 años aunque esta cifra varía dependiendo de la especie de la que queramos tratar.
¿Cómo es su reproducción?
La reproducción de las ballenas es sexual al igual que la de todos los mamíferos llevando a cabo una fecundación interna de la cual saldrá una cría de ballena después de la gestación de la misma.
Toda reproducción de este ser marino se realiza dependiendo de la época del año en la que se encuentre y por supuesto del lugar, ya que al ser un animal migratorio hay en ciertas zonas que no las gusta copular.
Al tener unos organismos de los cuales gastan muchísima energía, cuando las hembras están embarazadas, ellas no son propensas a tener crías continuamente, sino que lo hacen cada cuatro o cinco años y siempre y cuando a ellas las apetezca.
¿Cómo cuidan las ballenas madre de sus crías?
Cuando nacen las crías de ballena. estás, durante el periodo de un año su alimentación solo consistirá en la toma de leche que les proporciona sus madres sin excepción.
Para luego después una vez alimentado y desarrollado perfectamente, la pequeña ballena sería capaz de dispersarse un poco más de su madre y adquirir alimentos por ella misma.
¿Cómo es su comportamiento?
Con una inteligencia espectacular la capacidad de comunicación muy sociable, las ballenas mediante estudios científicos dónde mostrado que a pesar de ser animales que viven en el océano y con un tamaño desproporcionado y bello a la vez, la sofistificación de sus cerebros son bastante semejantes al de los seres humanos ya que pueden llegar a sentir, emociones, vulnerabilidades y necesidades.
Según se ha comprobado solo animales que les encanta hacer acrobacias y jugar sobre todo prácticamente en la superficie del mar sacando sus cabezas fuera del agua como si estuviesen relajadas tomando el sol.
¿Están en peligro de extinción las ballenas?
Por desgracia es un animal ya casi extinto por culpa de la captura descontrolada y sin medida del ser humano.
Desde hace cientos de años hasta el día de hoy el ser humano ha hecho todo lo posible para dar caza y captura a semejante ser vivo simplemente para la comercialización de sus carnes y piel ya que se pueden usar como alimento, cosméticos como cremas y perfumes y gran diversidad de otros productos.
El ser humano se las ha ingeniado por activa y por pasiva para perfeccionar sus técnicas de captura con la creación de grandes arpones recubiertos incluso con cargas explosivas para alcanzar con efectividad y herir a estos gigantescos mamíferos marinos.
Antiguamente la caza era mucho menor que la de ahora y su uso solamente consistía en adquirir de ellas aceites que emanan de sus cuerpos para la lubricación e iluminación de nuestras casas aprovechando de esta manera, esta sustancia para el encendido de bombillas.
Curiosidades sobre las ballenas
A pesar de ser animales ocultos en las profundidades de los océanos, a lo largo de los años, los numerosos estudios científicos han llegado a dar conclusiones de que tienen montones de rasgos únicos en ellas diferenciándolas del resto de animales. Sigue leyendo para descubrirlos de que de seguro te impactarán:
¿Son rápidas las ballenas?
Cuando nos los encontramos (y escuchamos) al ser seres tan gigantescos emitiendo sonidos muy vagos nos da la sensación de que son animales torpes, pero son todo lo contrario, las ballenas son excelentes nadadoras capaces de alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora a pesar de su imponente tamaño y volumen.
¿Porque utilizan su «canto ballenil» y cómo se comunican?
Son los machos los que producen y emiten este tipo de sonidos simplemente para intentar cortejar y seducir a la hembra y que quiere para reproducirse. Han llegado a definir a este tipo de sonidos como «poesías marinas de amor».
¿Cuál es la ballena más longeva que se ha encontrado?
Como ya sabes gracias al apartado anterior, la esperanza de vida de las ballenas se sitúa casi al siglo de vida pero existen casos en las ballenas de Groenlandia llegando alcanzar los 200 años de media.
¿Qué y cómo son las barbas de las ballenas?
Estás barbas son filamentos muy largos y numerosos recubriendo toda su mandíbula superior hechas por láminas córneas encargadas de filtrar toda la comida que adquieren, al interior de su boca.
¿Son animales capaces de adoptar?
Sí ven descarriado a una especie de su mismo género pérdida y que no pertenece a su mismo grupo son capaces de arroparla y adaptarla a ellos como donde permanecerá en la familia, toda la vida.
Y esto no solo ocurre con su misma especie, se ha visto en ocasiones nadar entre ellos delfines acompañándolos en todo momento.
¿Cómo respiran?
Son capaces de respirar gracias un sistema pulmonar ya que son seres mamíferos, por lo que necesitan subir a la superficie para coger aire y volver a sumergirse.
Animales capaces de sumergirse a casi más de un kilómetro de profundidad pueden estar bajo el agua una media de entre 40 minutos y 1 hora.
¿Son capaces de hacer coros y cánticos?
Docenas de científicos han descubierto que las ballenas son capaces de emitir los mismos sonidos una y otra vez a modo de estribillo de una canción por lo que las encanta esperar a que una de ellas lo haga y las demás la acompañen cantando la misma melodía.
¿Las ballenas son el ser vivo más grande que jamás haya existido en la tierra?
Se las considera así no con los animales de la fauna existente sino que también se engloban a los extinguidos dinosaurios siendo las ballenas como el ejemplar más grande que ha existido a lo largo de los millones de años de vida de nuestro planeta.
¿Son capaces de reconocerse entre ellos?
En los grupos que se juntan durante muchos años dotan de la habilidad de entablar amistades muy profundas entre ellos, si estás se separan por largos periodos de tiempo en diferentes grupos, sí volvieran a encontrarse se reconocerían y se saludarán a modo de afecto.