Saltar al contenido
Pangea

Beluga

información sobre las belugas

La beluga es un mamífero marino realmente curioso físicamente ya que no se asemeja a ningún otro y muchísimo menos a los de su misma especie.

También conocida como ballenas blancas, las belugas, tienen ese color tan inusual comparado al resto de su familia por lo que son únicas y fáciles de identificar si se ven en alta mar.

Pero es que sobre el tema de color tiene un plus de curiosidad ya que cuando nacen, suelen ser grises hasta incluso de color marrones (muy diferente al de otras ballenas) y cuando van creciendo y acercándose a su fase adulta, se les va transformando poco a poco la piel como si se estuviese decolorando llegando a ese blanco imponente tan bonito que tienen.

Las belugas son animales realmente inteligentes, sociables y curiosos haciéndola aún más diferenciadora del resto porque carece de aleta dorsal.

Y aunque se pinte como muy bonita y tranquila, no hay que equivocarse, es un depredador en toda regla. Se atreve con cualquier enemigo para poder echarse un bocado suculento a la boca.

Si quieres saber más sobre la beluga, Pangeanimales.com te lo pone fácil con este artículo abarcando desde que nacen hasta su alimentación, todo ello con imágenes y videos a la altura de este mamífero blanquecino.

¿Qué son las belugas?

El nombre científico de las belugas es delphinapterus leucas pero es más conocida por nombres como ballena beluga o ballena blanca.

La beluga es un animal marino y mamífero perteneciente a la especie de cetáceos odontocetos considerada como una ballena, pero que de la cual no lo es en absoluto, es una especie única.

Características de las belugas


Vamos a pasar al «kit» de la cuestión; descubre por ti mismo de manera gráfica y visual, todo lo relacionado sobre el mundo de las belugas blancas:

¿Cómo es su taxonomía?

El tamaño de las belugas llegan a alcanzar los 15 pies de largo (longitud de entre 4 y 6 metros) y si no sabes perfectamente como son y te cruzas con una de ellas puedo llegar hasta incluso confundirlas con los manatíes si estos los ves en cautiverio ya que de manera salvaje no viven juntos ni de lejos.

Tienen dientes y pueden llegar a alcanzar un peso aproximado los machos de unas 4 toneladas y las hembras casi tres.

¿Tienen aleta dorsal?

A simple vista y si somos poco entendidos en la materia, nada más ver a una beluga comprobamos que tienen un par de aletas pectorales de tamaño reducido y una larga y fuerte cola de la cual se puede deducir por su tamaño, la edad que puede tener.

Sobre su aleta dorsal, digamos a bote pronto, que sí que tiene, pero siendo un poco más específicos no se la denominó como tal, sino como cresta.

Numerosos estudios sobre la investigación de belugas, han llegado a afirmar que gracias a esa cresta pueden controlar su temperatura corporal manteniendo el calor en ellas.

¿Por que tienen la cabeza y cuello de esa forma?

como el cuerpo o taxonomía de las belugas

  • La cabeza: La forma ovalada que tiene su cabeza haciendo que sobresalga su frente es porque tienen un compartimento del cual contiene un órgano de ecolocación llamado melón.Es totalmente diferente al resto de animales de su misma jerarquía ya que el de las belugas es mucho más prominente y curvado haciéndolas parecer que tienen una especie de chichón gigante.Este tipo de saliente es realmente curioso ya que lo puedes mover a su antojo al emitir sonidos ya que usan sus músculos adyacentes para poder reproducirlos usándolos como un modulador perfecto para emitirlos.El órgano «melón» está formado es más de un 60% a un ácido llamado isovalérico y el restante a diferentes ácidos de cadena larga desempeñando la única función de su principal características: Su sistema de colocación.
  • El cuello: En cuanto el cuello tiene la única característica dentro de los cetáceos de tener una fusión cervical de la cual las siete vértebras que poseen, las belugas no las tiene fusionadas entre sí dándole la ventaja en comparación por ejemplo a los delfines y normales, de mover su cabeza con libertad hacia arriba y abajo, y de lado a lado.Esto es realmente ventajoso para ellas ya que la facilidad que le otorga tener las vértebras de esta manera es la de facilidad de cazar de manera más amena y con menos esfuerzo y a los demás de su misma familia ya que puede perseguir y no perder de vista a sus presas.

¿Cómo es su boca y dientes y como los usa?

La boca de las belugas se componen de dos prominentes mandíbulas cubiertas de dientes.

Estos dientes no los utilizan para masticar la comida sino para desgarrarla y engullirla después.

¿Las belugas tienen oídos?

Pues la verdad que sí tienen un oído excelente y muy desarrollado gracias a que poseen una corteza auditiva como ninguno otro animal.

Tanto es así qué hay numerosos estudios científicos de los cuales han podido sacar unos datos excepcionales que hacen único su sistema auditivo capaces de localizar sonidos con un rango de 1,2 kHz hasta los 120 kHz. Si te parece poco, compáralo con el del ser humano que está entre los 0,20 kHz hasta los 20 kHz.

La captación de cualquier tipo de ruido y sonido lo hacen a través de la mandíbula inferior ya que esta contiene una especie de cavidad debajo de la mandíbula que se extiende en su interior hasta el cráneo.

Es ahí donde la grasa que hay situada en ese recorrido es la que se encarga de conectarse con su oído medio.

A simple vista, se puede observar en este animal marino blanquecino, que justamente al lado de sus dos ojos tienen unos diminutos orificios de los cuales son sistemas auditivos externos y visibles dónde son los principales encargados de conectarse con su sistema auditivo interno y a la vez el tímpano y que aunque suene extraño, todavía se está por conocer si es funcional o no.

¿Sabes cómo son los sonidos de las belugas y para que los usan?

Emiten sonidos muy altos para poder comunicarse entre ellas e interactuar.

Los sonidos que emiten se pueden dividir en diferentes tipos:

  • Chirridos
  • Pitos
  • Chillidos
  • Silbidos
  • Chasquidos

Y esto es solo la punta del iceberg, ya que pueden reproducir muchísimos más como por ejemplo, la imitación de todo lo que escuchan incluyendo por supuesto, la voz humana.

La beluga es un animal extremadamente inteligente con un tipo de comunicación muy desarrollado llegando a ser casi semejante al de los delfines. A continuación te dejamos un vídeo de cómo intenta comunicarse con una persona imitando su voz… ¡Si hasta mueve la boca como nosotros!

¿Qué comen?

La dieta alimenticia de las belugas se basa en la ingesta de camarones, cangrejos y calamares, como en casos excepcionales, porque en realidad lo que prefieren es comer peces, peces de cualquier tipo, pero si tienen que elegir, a las belugas las encanta comer salmón. 🙂

Las gusta salir a cazar en grupo ya que así, tiene más posibilidades de llevarse algo a la boca con la curiosidad de que engullen la comida y no lo mastican aunque éstas tengan dientes.

belugas esperando a ser alimentadas con percados deliciosos

Suelen introducir en su cuerpo diariamente, alrededor de un 3% de su propia masa corporal.

¿Dónde viven?

Las zonas más comunes dónde habitan las belugas se encuentran en las zonas más frías y gélidas del mundo como Canadá, Groenlandia, Rusia y Alaska.

Las encanta acomodarse en aguas de bahías donde no hay mucha profundidad sobretodo en verano, ya que se encuentran muy cómodas.

¿Son animales migratorios?

Sí en verano se encuentran en bahías poco profundas, en el invierno se moverán por los mares surcandolos en busca de más zonas cómo estás, por lo que sí, las belugas son animales migratorios.

¿Cuántos años viven?

La esperanza de vida de las belugas es de 50 años sí viven en su habitat natural y salvaje. En cautiverio puede llegar hasta los 60 o incluso rozar los 75 años.

¿Cómo se reproducen?

cría de beluga de color blanco

La reproducción de las belugas comienza gracias a que las hembras quieran concebir junto con el macho en los meses de febrero y mayo.

Son estos meses los preferidos para ellos por lo que se convierten los más idóneos de todo el año aunque existen excepciones que sí se ven influenciadas, ya sea por la temperatura o riesgo de estar en peligro, pueden elegir cualquier otro momento, pero eso no es lo común.

Cuando nacen las pequeñas crías de beluga, estás, alimentarán de la madre aproximadamente durante 2 años que en cuanto este periodo de tiempo acabe, las crías de beluga ya tendrán la suficiente madurez para emprender su vida independientemente de la madre.

¿Cómo es su comportamiento?

caracter y comportamiento de las belugas en humanos cuando estan en cautiverio

No son animales gregarios por lo que suele componerse en grupos de 10 especies de manera habitual y diaria pero hay ocasiones, y sobre todo cuando el tiempo acompaña y las aguas donde están viviendo son cálidas y perfectas para ellas, pueden llegar a formarse en grupos de hasta 100 belugas juntas.

Es realmente extraordinario como estos mamíferos marinos las encanta la temperatura de estas agua, ya que de esta forma, son capaces de sumergirse en las más profundas y heladas hasta alcanzar los 32 grados bajo cero.

¿Están en peligro de extinción?

Pues sí, por desgracia las belugas son animales en peligro de extinción de las cuales todas las que viven el territorio de Alaska son protegidas de manera concienzuda para que no se vea reducida su población.

Teniendo en cuenta en consideración, está ballena blanca también es afectada al igual que cientos de especies marinas por la contaminación de las aguas y el cambio climático tan oído y tan sufrido por todos los seres vivos del planeta.

El número de ballenas belugas que existen en el mundo actualmente es de 100.000 ejemplares, por lo que todas las pautas y esfuerzos que se lleven a cabo para protegerlas, son bienvenidos.

¿Qué enemigos depredadores tiene?

El enemigo artificial de las belugas son los humanos ya que desde siempre, se las ha dado caza, pero como enemigos naturales son los osos polares los culpables de reducir la población ya que al convivir en los mismos territorios, este gran mamífero peludo puede cazar a cualquier animal para poder llenarse el estómago.

Curiosidades de las belugas

curiosidades sobre las belugas

Sus rasgos más característicos y curiosos no solo tratan de su color blanquecino y su capacidad de emitir sonidos espectaculares, tiene otros factores que seguro desconocías:

  • Son animales capaces de nadar hacia atrás.
  • Gracias a su cuello tienen la capacidad de mover la cabeza en diferentes direcciones ampliando de esta forma su visión de campo.
  • Provienen de la familia de los monodontidae de la cual solo existen dos especies, está ballena blanca y los narvales.
  • Su propio nombre, beluga, es realmente curioso, tanto de pronunciarlo como de escribirlo pero, ¿sabes porque escogieron llamarla así?. La palabra beluga es de origen ruso de la cual se pronuncia como BIELO (белый) cuyo significado traducido es «blanco», nombre que como ves, le viene al pelo. ;).

Documental en video sobre las belugas

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z