TAMAÑO POBLACIÓN
Desconocido
PESO
40 – 60 tn
LONGITUD
13 – 17 m
ESPERANZA DE VIDA
70 – 100 años
DIETA
Herbívora
HÁBITAT NATURAL
Océanos fríos y templados
COMPORTAMIENTO
Migratorio, social y comunicativo
ESTADO DE CONSERVACIÓN
En peligro de extinción
Aunque ahora vayas a leer toda la información relacionada con la ballena franca, no está de más decir que vamos a hablar de ella de manera genérica ya que existen aproximadamente unas 11 especies diferentes pero qué de ellas tan solo conocemos dos que se la otorguen como ballenas francas: La boreal y la austral.
Este fantástico mamífero capaz de respirar fuera del agua y bucear como ningún otro te dejará asombrado por todas las curiosidades y datos que te hemos dejado preparado a lo largo de este artículo.
Conocerás desde su básica alimentación, por supuesto que pasaremos por su reproducción y una infinidad de curiosidades que te harán ver de otra manera a esta ballena gigantesca excepcional.
¿Qué es la ballena franca?
La ballena franca o también conocida por su nombre científico como Eubalaena Australis es inconfundiblemente una de las especies más grandes del planeta y aunque parezca mentira fáciles de reconocer entre las especies de su mismo género por la especie de callos hongos podríamos llamar repartidos por toda su cabeza.
Son en muchas zonas del planeta dónde adquiere diferentes nombres por lo que si no te suenan los anteriores puede que por ballena franca meridional o ballena franca austral puede que te sea más reconocida ahora que la has leído.
Características de las ballenas francas
¿Qué peso y tamaño tiene?
La ballena franca no es de las más grandes dentro de las especies de su mismo género pero está puede llegar a tener un peso medio de 50 toneladas y hasta casi los 17 m de longitud que van desde la punta de su boca hasta el final de su cola.
¿Que come?
La alimentación de las ballenas francas se basa en la ingesta de grandísimos bancos de krill, que es su principal alimento y por supuesto de bancos de peces y de copepodos en abundancia y de gran envergadura.
No tienen preferencias de donde alimentarse un día que pueden hacerlo a grandes profundidades del océano como cercanas a la superficie por su sistema de alimentación.
¿Cuál es su sistema de alimentación o técnica de caza?
El nacimiento de alimentos por parte de las ballenas jorobadas es gracias al uso de su enorme boca de la cual se compone por aproximadamente unas 500 barbas de keratina llega no tener una longitud cada una de casi hasta 3 metros.
Estas barbas lo que hacen es filtrar el agua que se ha ingerido a la vez que alimentos cuando estás abren la boca y después la cierran.
Con todo lo absorbido en el interior, estas expulsan con su lengua el agua sobrante para que tan solo quede en el interior la comida quedando atrapada dentro gracias a este tejido.
También pueden capturar alimentos suficientes con la boca cerrada ya que traspasan desde fuera a dentro sin ningún problema.
¿Dónde vive?
El habitat natural de la ballena franca se sitúa el tres partes del mundo donde se pueden llegar a visitar sin ningún tipo de problema a esta especie de animal marino.
El primero es en el Pacífico Norte, otra en el Atlántico Norte y por último el restante las regiones del Atlántico, índico y Pacífico de las 3 en el sur. Nunca sobrepasan en su hábitat y Medio Ambiente los 20 grados y 60 grados de latitud.
¿Cuánto vive?
Esperanza de vida de las ballenas francas se estipula en una media de edad de unos 100 años.
¿Cómo es su reproducción?
La verdad que este apartado no tiene mucho misterio ya que cuando se junta un macho o una hembra estos empezaron a copular sin tener como preferencia ninguna época del año aunque sí que es cierto que por escoger, les gusta más aguas más bien frías para concebir.
Hay un dato muy curioso que según muchos científicos confirman para una segura reproducción, es la del tamaño de los testículos de los machos de ballena franca y es el de que cada uno ronda aproximadamente los 450 kilogramos.
Sus teorías son las de que a mayor volumen más cantidad de esperma pueden expulsar y por lo tanto mayor porcentaje de efectividad para tener pequeñas crías.
El tiempo por parte de las hembras para poder llegar a copular con un macho se estipula que ronda entre los 3 a 5 años.
La madurez sexual adulta imprescindible para que esté se puedan aparear ronda entre los 7 a 12 años de edad.
¿Cómo son las crías qué cuidados reciben?
Antes de que nazcan las crías estás necesitarán un desarrollo óptimo mediante una gestación con una duración y aproximadamente un año.
La verdad que existe un dato muy curioso y es que es único y los mamíferos perteneciente a las ballenas francas y es el de que está especie animal suelen nacer de cola y no de cabeza cómo es habitual.
Es un dato realmente curioso al igual que el del tamaño nada más nacer de las bebé ballenas francas que se estipula que nacen casilla con una mordedura de 3 toneladas y casi ya los 2 metros de longitud.
Ya desde sus primeros días imaginaros la importancia de su cuerpo y masa corporal ya que el requerimiento es de tal forma, qué necesita ser amamantado por la madre de estas criaturas dandolas una media de casi 400 litros de leche al día durante sus primeros 7 meses de vida.
¿Qué carácter y comportamiento tienen?
Son propensas a lidiar con diferentes especies de ballena franca a lo largo de toda su vida sin importar las helecho de a juntarse en grupos en los que jamás haya estado.
Eso las otorga la fama de ser animales altamente sociables donde no les importa convivir. Son animales altamente sociales preguntándose en conjuntos de hasta un total de 12 ballenas.
No es un animal que alcanza altas velocidades pero sí que se la puede considerar como una ballena acrobatica del cual el ser humano siempre ha disfrutado verla saltar desde la superficie.
¿Está en peligro de extinción la ballena franca?
La verdad que a día de hoy no se la considera un animal en peligro extinción pero sí que es cierto que pende de un hilo que cambie esta situación por culpa de la pesca indiscriminada que ha habido a lo largo de los años sobre está criatura.
Eran los pescadores y balleneros profesionales los que daban caza al pensar que era el ejemplar de cetáceo más factible para conseguir suministros al capturar a este animal marino.
A raíz de esto, se estipula que tan solo viven unos 8000 ejemplares y gran diversidad de países en el mundo han optado por métodos de conservación sobre el animal para mantenerlos a salvo en la medida de lo posible.
Esto es debido a que su tasa de crecimiento es muy baja rondando el 7% por lo que esto quiere decir que puede duplicar su población cada 10 años. Una cifra realmente baja por lo que se ha de tener constancia y perseverancia en el cuidado de las ballenas francas.
Curiosidades de las ballenas francas
- Los lugares donde más protección y conservación tienen es en la Patagonia ya que su crecimiento es algo más elevado de lo que hemos dicho anteriormente a lo largo del artículo. Se estipula en un 8% al año el volumen en ascendencia de su especie.
- Las callosidades que tienen por la cabeza repartidas son como sus propias huellas dactilares ya que en todas son únicas y no se repiten en absoluto.
- Aproximadamente al año se registran una media de 150 ejemplares adultos nuevos y una aproximación de hasta casi 50 crías sanas.