Saltar al contenido
Pangea

Tejón

Información sobre el tejon

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido

PESO

7 – 15 kg

LONGITUD

60 – 90 cm

ESPERANZA DE VIDA

4 – 12 años

DIETA

Omnívora

HÁBITAT NATURAL

Bosques, praderas y áreas suburbanas

COMPORTAMIENTO

Nocturno y solitario

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación menor

Todo sobre el tejón (Meles meles). Descúbrelo a través de la mejor información sobre este gran felino en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre este mamífero el tejón. A continuación te explicamos de manera detallada al animal tejón.

Índice

¿Qué es?

Del orden de los carnívoros, los tejones son mamíferos con nombre científico denominado como Meles Meles pertenece a la familia de Mustelidae.

Un animal con un pelaje extremadamente duro y muy basto que se sigue utilizando a día de hoy para la confección de prendas de abrigo entre otras cosas.

Características de los tejones

¿Qué tamaño tienen?

Desde la cabeza hasta el final de su cuerpo los tejones tienen un tamaño situado entre los 60 cm hasta los 80 cm teniendo una musculatura bastante fuerte y robusta con cuello corto.

En estas medidas está incluida la cola que como mucho pueden llegar alcanzar tan solo los 15 cm aproximadamente.

¿Cuánto pesan?

No son animales muy corpulentos pero sí que es cierto que en los ejemplares más grandes siempre y cuando nos refiramos a los machos en sus etapas adultas, estos pueden llegar a pesar unos 15 kg aproximadamente siendo estos algo más grandes que las hembras ya que estás tan solo llegan entre los 11 y los 12 kg.

¿Qué comen?

Los tejones son animales que se alimentan principalmente de vegetales donde sus principales alimentos los consiguen ingiriendo todo tipo raíces, plantas verdes, cereales y frutos.

Sí que es cierto que su dieta no solo se basa en eso sino que también de vez en cuando la acompañan ingiriendo mamíferos pequeños cómo pueden ser ratas y ratones e insectos como las lombrices que se encuentran en la tierra al excavar sus nidos subterráneos.

¿Dónde viven?

Los tejones son animales que les encanta vivir en todo tipo de bosques mixtos y caducifolios aunque sí que es verdad que se les puede llegar a ver en praderas qué hay en montes bajos, brezales y siempre y cuando contemos que esto se sitúan entre los 2000 m de altitud nunca superior a esta distancia.

Son animales originarios de España dentro de toda la Península Ibérica aunque en los últimos años su población ha disminuido drásticamente hasta casi dejar de verse de forma común.

Si vives o vas de viaje a Málaga, es aquí donde tendrás más oportunidades de ver a los tejones en sus hábitats naturales entre la comarca de vega del Guadalhorce y Antequera.

¿Cuánto viven?

A los tejones se les conoce por tener una esperanza de vida situada entre los 5 y los 6 años de longevidad siempre y cuando estos tengan una vida plena y saludable en sus hábitats naturales.

¿Cómo se reproducen?

Son animales altamente agresivos tanto para el ser humano como entre ellos mismos y es por ello que los machos y hembras encargados de reinar la colonia donde se encuentren solamente hay una pareja.

Estás parejas de tejones tienen relaciones extremadamente largas y su reproducción se basa y empieza cuando el macho se acerca a la hembra y empieza a ronronear y acariciarla hasta que ella accede y empieza la cópula al igual que lo hacen los perros.

No tienen época preferida del año para hacer la cúpula por lo que en cualquier momento les viene bien si a los tejones les apetece aunque preferiblemente se conoce que entre los meses de marzo y agosto es cuando más propensos son a practicarlo llegando a tener tal solo una camada anual.

¿Cuántas crías pueden tener?

Después de pasar un periodo de gestación de aproximadamente 2 meses las hembras son capaces de dar tan solo entre 2 a 3 crías dónde estás permanecen sus primeros días de vida protegidas por la madre en el interior de un nido subterráneo dónde está totalmente asegurado no solo lejos de depredadores sino también de las temperaturas ya que aquí se encontrarán entre los 18 y 21 grados centígrados que es la temperatura adecuada para crecer.

Toda cría de tejón nace sin pelo y sin poder ver. No son capaces de hacer nada por ellas mismas hasta que pasa aproximadamente medio año.

¿Cómo es su comportamiento?

El carácter de los tejones es considerado como seres perezosos, muy desconfiados, tranquilos y bastante tímidos donde su energía bruta por norma general cuándo cae el sol. Al ser animales con actividad nocturna junto con su escasa población a día de hoy es considerado como un animal muy difícil de observar.

Sí que es cierto que a pesar de todo esto entre ellos son muy sociables y no suele haber ningún tipo de problemas en las colonias dónde se encuentran. Muy limpios ya que les gusta bañarse diariamente con agua y es totalmente inmune a todo tipo de picaduras sobre todo a las de avispas y abejas y hasta incluso a la de las víboras.

¿Está en peligro de extinción el tejón?

Actualmente los tejones son una preocupación en cuanto a su estado de conservación por lo que son considerados como animales que no están en peligro de extinción.

Sí que es cierto que a pesar de que su población se ha visto disminuida la mente en los lugares dónde habitan no es debido al ser humano sino que es más por el cambio climático y otro tipo de factores aunque sí que es cierto no hay que olvidar que los tejones principalmente eran cazados (y siguen siéndolo pero menos) por sus pieles ya que se utilizaban para fabricar todo tipo de cepillos y brochas ya sea para pintar o afeitar.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Desafortunadamente los tejones son animales que viven en zonas bastante pobladas por otros animales cuyos principales enemigos se encuentran aquí. Los tejones pueden llegar a servir de alimento a los más grandes carnívoros de dichos ecosistemas poniendo cómo principales enemigos los osos, linces, lobos, jinetas, zorros y gatos salvajes como por ejemplo el gato montés.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z