Saltar al contenido
Pangea

Lémur

Información sobre el lemur

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido

PESO

30 gr – 9 kg

LONGITUD

30 – 70 cm

ESPERANZA DE VIDA

15 – 25 años

DIETA

Herbívora y frugívora

HÁBITAT NATURAL

Selvas y bosques tropicales

COMPORTAMIENTO

Diurnos y sociales

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación Menor

Todo sobre el lémur (Lemuroidea). Descubre a los lémures a través de la mejor información en Pangea animales. Desde su hábitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el lémur, un excepcional primate estrepsirrino endémico único de la isla de Madagascar. A continuación te explicamos de manera detallada al animal mamífero denominado como Lémur.

Índice

¿Qué es?

Hay que reconocer que a pesar de que los lémures viven en nuestro planeta desde hace cientos de años, se empezaron a conocer muchísimo más gracias a «Madagascar», la película de animación producida por DreamWorks Animation en el 2005.

El lemur es un primate estrepsirrino endémico habita exclusivamente en la isla de Madagascar en África y desde la mitología romana se les ha considerado como primates ancestrales por aquel entonces.

Características de los lémures

¿Qué tamaño tienen?

El lemur es un animal con una longitud aproximada que va desde los 40 hasta los 50 cm siempre y cuando dicho ejemplar está en su etapa adulta y bien desarrollado desde la punta de su hocico hasta el final de la cola.

¿Cuánto pesan?

En cuanto a la masa corporal se refiere un lemur puede llegar a alcanzar los 3 kg y medio sin problemas a no ser que sea hembra ya que estas son más pequeñas que los machos.

¿Qué comen?

Este animal omnívoro se alimenta principalmente de todo tipo de frutas y vegetales aunque si la ocasión lo requiere y si encuentra insectos también los añadirá a su dieta.

Sus alimentos preferidos son las flores, semillas, savia, cortezas y pulpa pero sobre todo no pueden pasar por alto la fruta ya que les fascina. La fruta es vital para ellas para obtener todos los nutrientes necesarios para su existencia por lo que si la fruta está fuera podrían llegar a tener serios problemas para vivir o desarrollarse correctamente en caso de que nos refiramos a las crías.

Toda esta información anterior es explicada de forma genérica ya que al haber tantos tipos diferentes de lémures de forma generalizada esto es lo que comen pero hay algunos tipos como dato curioso que también si la ocasión se presenta son capaces de alimentarse de pequeños pájaros, camaleones y hasta incluso de arañas situadas en lo más alto de los árboles.

¿Dónde viven?

Actualmente existen 21 tipos de especies y 6 subespecies de lemures dentro de toda la familia lemuridae y no hay ninguno que salga de la isla de Madagascar.

Este país insular situado al frente de la costa occidental de África posee la totalidad de esta especie aunque sí que es cierto que se estipula que su evolución en los últimos años ha ido cambiando por culpa de haber introducido en estas islas otras especies de la mano de los humanos.

El hábitat del lemur es exclusivo de África situado en la gigantesca isla de Madagascar por lo que si tenías pensado verlo en cualquier otra parte del mundo de forma salvaje es prácticamente imposible aunque sí que es cierto que sí esto es un detalle que no te importa puede que en el zoo de tu ciudad seguramente puedas observarlos con total tranquilidad.

¿Cuánto viven?

La esperanza de vida de un lemur es de aproximadamente 15 años en su hábitat natural aproximadamente ya que esta especie si vive en cautiverio fácilmente puede pasar los 20 años de esperanza de vida.

¿Cómo se reproducen?

Los machos son los encargados de fecundar a las hembras donde ellas permiten reproducirse con varios de ellos durante todo su periodo de fecundación.

Una vez terminado este proceso entra el periodo de gestación que dura aproximadamente entre 4 y 5 meses donde por norma general solamente nacerá una cría.

¿Cuántas crías pueden tener?

Como bien decimos anteriormente los lemures hembra solamente son capaces de tener una cría aunque en raras ocasiones se han visto ejemplares que han podido llegar a tener hasta dos.

Estos recién nacidos nacen de forma bien desarrollada al salir con vida con todo el pelaje y con los ojos bien abiertos pudiendo observar con atención todo lo que les rodea.

¿Cómo es su comportamiento?

Depende de la especie y del tipo de lémur que estemos tratando podemos encontrar algunos de irnos y otros nocturnos llegando a convivir en grupos de hasta 15 ejemplares aproximadamente aunque sí que es cierto que se les considera animales más bien solitarios.

Esto es debido a que prefieren cuidarse y alimentarse por sí solos aunque para sus horas de descanso y sueño prefieren estar acompañados ya que así se sienten más protegidos en caso de que haya depredadores cerca de ellos.

Son animales que a pesar vivir en un único lugar tiene la capacidad de adaptarse a las más duras condiciones sobre todo a las climáticas ya que aquí, dependiendo de la estación del año pueden llegar a pasar verdadero frío o calor al igual que verdaderas e impresionantes precipitaciones capaces de inundarlo todo.

¿Está en peligro de extinción el lémur?

Por desgracia sí, los lémures son animales que se encuentran en peligro de extinción de tal forma que prácticamente han dejado de existir en nuestro planeta o es lo que se prevé en muy pocos años.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Por supuesto que los tiene y evidentemente entre ellos están los humanos con capacidades de destrozar cualquier hábitat y ecosistema a su antojo simplemente para nuestro propio beneficio cómo puede ser la sobreexplotación de recursos o la construcción urbanizaciones cerca de estos lugares.

Animales depredadores se refiere por supuesto ya que no viven solos en esta gigantesca isla, las ratas, perros y gatos son el principal problema y prácticamente están aquí por culpa nuestra.

Sin ir más lejos el gobierno de Madagascar, está tomando todas las medidas pertinentes que están en su mano para proteger a esta especie ya que se están dando cuenta que este primate, símbolo de los nativos desde hace muchos años, está desapareciendo drásticamente y nadie está poniendo remedio ni por parte de asociaciones relacionadas con la defensa de animales, zoológicos ni tampoco biólogos expertos y reconocidos a nivel mundial.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z