TAMAÑO POBLACIÓN
Variable
PESO
20 – 30 kg
LONGITUD
1.2 – 1.8 m
ESPERANZA DE VIDA
20 – 25 años
DIETA
Carnívoro
HÁBITAT NATURAL
Aguas costeras y oceánicas
COMPORTAMIENTO
Migratorio y solitario
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación menor
El siguiente escualo, el tiburón perro, nos ha costado mucho decidirnos y escribir un artículo sobre el ya que existe tan poca información que casi daba reparo hablar aunque sea un poco de él, pero bueno, ya que hablamos de otras especies de animales prácticamente con la misma información o menor, nos hemos decidido de que sí, este tipo de tiburón carnívoro merece ser nombrado enciclopedia del reino animal favorita.
¿Qué es el tiburón perro?
Como dijimos la introducción de este animal, pocos son los datos e información que se tienen acerca de este animal acuático ya que como es un animal que tampoco hace ningún mal ni se puede sacar de él ningún beneficio no se le dado la importancia cómo se ha hecho en otras especies de su misma familia.
Características del tiburón perro
¿Qué tamaño tiene?
Cómo longitud media, los tiburones perro no llegan a alcanzar los 600 mm aunque sí que se diferencia es muy bien entre las hembras y los machos siendo ellas más grandes. Los machos no suelen alcanzar los 450 mm salvo en casos excepcionales aunque se pueden contar con los dedos de una mano.
¿Qué come?
El tiburón perro es un animal carnívoro por lo que su alimentación se basa la ingesta de peces de inferior tamaño que él, crustáceos y hasta incluso de plancton.
¿Dónde vive?
Los tiburones perros son animales marinos que les gusta vivir en las profundidades del océano poco se sabe de ellos aunque si se han llegado a visitar en zonas como chile, en el centro de Hawái y en las costas y mares de Panamá, por el Pacífico tropical.
¿Cómo es su reproducción?
Aún por insignificante parezca que estemos hablando de él, de un rasgo muy distintivo y es el de cómo se reproducen los tiburones perros ya que los machos tiene una especie de abrazaderas que las usan simplemente para acercarse a las hembras e insertarlas el esperma en tu interior.
En el caso de las hembras cuando se acerca la época del apareamiento, son ellas las que hacen que los machos se sientan atraídas por ellas desprendiendo de sus cuerpos una especie de productos químicos segregados por sus pieles.
Muchos científicos y biólogos marinos tienen sus teorías llegando a asegurar que cuándo ellos empiezan a realizar el coito, el macho es capaz de morder a la hembra para tener una cúpula satisfactoria sin que ella sea dañada por sus dientes.
Aparte de todo eso qué tipo de tiburón se le cataloga como una especie de pez ovoviviparo por lo que los huevos son eclosionados en el interior de la madre siendo expulsadas las crías de ella totalmente vivas y listas para empezar una nueva vida.