Saltar al contenido
Pangea

Tiburón Sedoso

Información sobre los tiburones sedosos

Sí, aunque no te lo creas el nombre del tiburón sedoso proviene gracias a la suavidad que tiene su piel. Se la ha considerado como uno de los tiburones más suaves al tacto (y pez) por lo qué se quedó con este nombre.

Es realmente fantástico si se tiene la oportunidad de nadar entre uno de ellos si vas a hacer submarinismo cerca de los hábitats donde él se sitúa pero quitando esto de lado vamos a entrar un poquito más en profundidad para conocer al animal en sí.

Veamos sus características más destacadas, alimentación y demás datos curiosos de los cuales podrás llegar a descubrir lo fantástico que es este esqualo marino.

¿Qué es el tiburón sedoso?

El tiburón sedoso proviene de la familia Carcharhinidae más específicamente de la clase elasmobranquio carcarriniforme.

También es conocido como tiburón chaquetón o tollo mantequero y también por su actitud migratoria, ya que es una especie que no la gusta a sentarse en una zona por mucho tiempo yendo de un lado para otro.

Características del tiburón sedoso

características e información del tiburón sedosoEs un animal marino que tiene un hocico peculiar y largo acabado en forma puntiaguda, con unos ojos grandes y con una característica muy clara que lo hace ser un esqualo único y es la de poseer una aleta dorsal con un tamaño uniforme y no muy bien definido por lo que lo hace especial cómo tiburón en cuanto a letras se refiere, vamos a ver todo esto en profundidad:

¿Cómo son sus mandíbulas y dientes?

Los dientes de los tiburones sedosos son diferentes entre los de la mandíbula superior como los de la inferior.

Los de la mandíbula superior se encuentran aproximadamente una media de entre 14 y 17 dientes y en la inferior entre 14 y 17, aunque en ocasiones se han encontrado especímenes con exactamente 15 dientes en cada una de ellas.

Todas y cada una de sus piezas dentales tienen un aspecto y forma triangular con unos bordes extremadamente afilados como cuchillas perfectos para desgarrar y triturar a las presas que cacen.

¿Cómo son sus aletas?

tiburones

Al ser un animal, que aunque tenga un nombre diferente al resto de especies de tiburón que existen, si no eres un experto escualos es muy fácil que puedes llegar a confundirlo con cualquier otro pero este ejemplar en concreto tiene una peculiaridad que lo hace único al resto de ellos y son sus aletas pectorales y dorsales.

En cuanto las dorsales son muy pequeñas y crecen justamente detrás de las pectorales. En cuanto a las aletas dorsales son un poco más grandes aunque una de ellas tenga menor tamaño que la aleta anal.

Tienen forma alargada y puntiaguda con una forma que asemeja al aspecto de una hoz.

La aleta caudal es la más pronunciada de todas ya que es la más erguida y grande, siendo la más desarrollada de su cuerpo.

¿Qué come?

La alimentación de los tiburones sedosos al ser un animal carnívoro se basa en la ingesta de calamares, jurel, rabil, peces gato, todo tipo de crustáceos pelagicos, pota, lisas, macarela y como comida favorita principalmente, el atún.

Se le considera como un animal depredador oportunista muy sensible al sonido ya que detecta cualquier tipo de movimiento gracias a leves ruidos de baja frecuencia. Esto quiere decir que cualquier movimiento que haya alargas distancias este local e irá rápidamente hacia el lugar de procedencia atraídos salvajemente hacia ellos cambiándoles el carácter de tranquilo y pacífico a depredador cazador en cuestión de instantes.

¿Dónde vive?

Zonas tropicales y subtropicales del Indico, pacífico y Atlántico son las zonas preferidas como hábitat salvajes de los tiburones sedosos por lo que se pueden encontrar en todo tipo de arrecifes de las playas y costas que se encuentren en estas zonas.

Son tiburones que les gusta vivir aproximadamente a unos 500 y 600 metros de profundidad y al ser posible en plataformas cercanas tanto insulares como continentales.

¿Cómo se reproduce?

ejemplares tiburón sedoso macho y hembra juntos para reproducirse

La producción textil tiburón es vivíparo por lo que son las hembras las que se encargarán de alimentar a los embriones hasta que nazcan las crías de tiburón sedoso a través de la placenta.

Las hembras son procedentes de tener un ovario único funcional al contrario que los demás tiburones que tienen varios.

Estás, después de dar a luz con un tiempo de duración de gestación de aproximadamente de entre 10 y 13 meses es capaz de tener entre 1 y 15 tiburones sedosos bebés, siempre y cuando los echen en zonas donde haya abundancia de comida para que las crías se alimentan correctamente.

La madurez sexual de los tiburones sedosos la llegan a alcanzar entre los 6 y 10 años en el caso de los machos y entre 7 y 12 en las hembras.

¿Cuánto viven?

No se conoce con exactitud pero se puede hacer una idea aproximada que la esperanza de vida de los tiburones sedosos oscila entre los 20 y 23 años de edad por lo que se les considera como un tiburón con un promedio de un cuarto de siglo de longevidad.

¿Está en peligro de extinción el tiburón sedoso?

tiburón sedoso esta en peligro de extincion

En los últimos años la Unión Internacional para la conservación de la naturaleza ha otorgado en el rango de clasificación de extinción el tiburón sedoso como una especie «casi Amenazada», por lo que dio a entender al resto del mundo, que está especie acuática se ha visto su población reducida y ahora mismo se encuentra en una situación inestable de crecimiento.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z