TAMAÑO POBLACIÓN
Desconocido
PESO
5 – 8 Kg
LONGITUD
100 – 125 cm
ESPERANZA DE VIDA
2 – 4 años
DIETA
Carnívoro
HÁBITAT NATURAL
Bosques, selvas y sabanas
COMPORTAMIENTO
Solitario y tímido
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación menor
Ni de lejos los buitres o zopilotes aura gallipavo son considerados como una especie que esté a punto de desaparecer o que vaya a hacerlo de aquí a poco tiempo.
Es una de las aves carroñeras que más abundan en todo Estados Unidos por lo que sí que es cierto que hay un dicho que comenta que en cualquier estado de este país, si se mira el cielo siempre cabe la posibilidad de encontrar una sobrevolando por encima de nuestras cabezas.
Quitando lo supuestamente cotidiano y los datos que comúnmente conocemos todos sobre los buitres, este ejemplar, carece de enemigos casi en su totalidad porque pocos se atreven con ellos salvo, algún que otro búho, águila o hasta incluso zorro o zarigüella.
¿Qué es el Aura gallipavo?
El buitre aura gallipavo también conocido por su nombre científico como Cathartes aura es la especie de ave carroñera que más habita en los Estados Unidos.
Ave excepcional si la comparamos con el resto de sus mismos familiares ya que tiene unas capacidades que ninguna de las otras son capaces de hacer o que no han llegado a desarrollar: Se pueden defender de una forma muy curiosa, la forma de su cabeza es única entre todas sus especies y… Si quieres saber más sigue leyendo porque de seguro que te vas a asombrar.
Características del aura gallipavo
¿Cómo son físicamente?
- Plumas: Sus cuerpos se componen en estar recubiertos en su totalidad por plumas de colores negros y marrones salvo las plumas primarias que tienen en el interior de sus alas que son grisáceas.
- Cabeza: Si la comparamos con el resto de su cuerpo podríamos considerar que tiene un cráneo relativamente pequeño y creciente de plumas con un color rojizo precioso en toda su superficie.
- Pico: Es bastante alargado y con colores claros tirando a tonalidades de marfil grabado con una forma de gancho para poder facilitar el despiece de la carne de los huesos de animales muertos.
- Ojos: Acepción de la mayoría de los buitres y casi de las aves, esta posee unos iris de color preciosos ya que tiran hacia tonalidades grisaceas y marrones muy sutiles.
- Patas: Unas patas relativamente cortas pero a su vez muy fuertes de colores rosáceos.
¿Dónde come?
Alimentación de los aura gallipavo no tiene nada de espectacular ni característico y único de ella ya que al igual que las mismas especies del mismo género esta se alimenta de la carroña que encuentra en su entorno.
Sí que es capaz de llevarse al buche ciertos organismos vegetales, insectos variados o hasta incluso peces vivos sí su comida preferida escasea.
Aún así, sí que hay un factor muy destacable dentro de todos los buitres y es el que Laura gallipavo es un ave con un sistema del olfato extremadamente desarrollado por lo que gracias a este sentido puede llegar a encontrar comida muchísimo más fácil y desde muchísima distancia.
¿Dónde vive?
El zopilote aura es una vez como un mente ubicada en los Estados Unidos habitando grandes y extensas áreas con paisajes frondosos y superficies con grandes altitudes.
Los sitios preferidos para vivir y por supuesto para poder llegar a verlas son en campos abiertos recubiertos por un montón de zonas tanto boscosas como rocosas por si necesitan rápidamente empezar con su unidad Zion.
¿Cuánto vive?
La esperanza de vida de los auras gallipavos se sitúa en una media de 16 años de esperanza de vida siempre y cuando nos refiramos al animal salvaje como tal, en cautiverio puede llegar a alcanzar hasta los 20.
¿Son capaces de emitir sonidos?
A pesar de que es un ave que carece de siringe, qué para que te hagas una idea es lo mismo que nuestras propias cuerdas vocales, son capaces de emitir pequeños silbidos y algún que otro gruñido aunque no es muy común en ellas.
¿Cómo es su reproducción?
La fecundación de el aura gallipavo comienza cuando el macho dela hembra sobrevuelan los cielos una detrás de otra formando círculos en el aire hasta que deciden juntarse apoyados en los árboles más cercanos o en los acantilados más altos para empezar con la reproducción.
¿Cómo es su nidificación?
Su estilo de nidificacion consta de construir sus nidos en los árboles que estén huecos situando los huevos en su interior o en las grietas de montañas y acantilados que sean lo suficientemente anchos como para poder les hacer uno en su interior.
No son muy propensos a trabajar de manera perfecta y eficaz sus nidos por lo que a ellas mismas solamente les vale con poner cuatro ramas y dos o tres helechos por decirlo de alguna manera, para depositar los huevos que van a depositar en ellos.
¿Cuántos huevos ponen y como cuidan a sus crías?
También, otro de los punto más fuertes comparándolos con otros buitres, es el de que son capaces de poner a la vez dos huevos y no uno, cosa que es realmente curiosa porque es única del Cathartes aura.
Estos huevos tiene un aspecto de color blanco recubiertos en toda su superficie con un montón de manchitas de colores claros y marrones muy tenues.
Una vez depositados por parte de la hembra los huevos en su sitio correspondiente tanto el padre como la madre se van a encargar en un periodo de unos 50 días de incubar los huevos a partes iguales.
Cuando éstas sean capaces de romper el cascarón, es ese preciso momento en el que estarán al 100% atendidas sin que les falte de nada hasta que puedan valerse por si mismas hasta los 3 meses de edad, que es cuándo saltan del nido para empezar a dar sus primeros aleteos por si solos.
¿Están en peligro de extinción el aura gallipavo?
No, el aura gallipavo no se le considera un animal en peligro de extinción actualmente y ni siquiera está cerca o tiene indicios de correr peligro alguno.
¿Que puede llegar a ser capaz de hacer si se encuentra en peligro?
La verdad que aunque parezca asqueroso lo que vamos a contar a continuación, para ellas le resulta realmente efectivo porque en la mayoría de los casos se salvan de acabar presas por otro animal salvaje que se encuentren alrededor de ellas y es el de tener la capacidad voluntaria de vomitar a sus depredadores ácidos estomacales de los cuales si toca a sus víctimas les podrían llegar a provocar infecciones verdaderamente peligrosas tanto cutánea mente como en su visión haciendo perder esta capacidad.