TAMAÑO POBLACIÓN
6,000 – 10,000
PESO
5 – 9 Kg
LONGITUD
95 – 115 cm
ESPERANZA DE VIDA
20 – 30 años
DIETA
Carnívoro
HÁBITAT NATURAL
Sabanas y zonas áridas (África)
COMPORTAMIENTO
Gregarios y solitarios
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Preocupación menor
Los buitres orejudos son muy semejantes en cuanto aspecto físico un ejemplar de su misma especie que son los negros.
Por norma general les encanta ser dominantes allá donde vayan siendo una especie de ave dominante con aires de grandeza.
Espectacular en todos sus sentidos tanto por la forma de vuelo que tiene como por el tamaño tan gigantesco y su admirable color rojizo tanto en la totalidad de su cuello como el cabeza que están desprovistas de plumas.
¿Qué es el buitre orejudo?
El buitre orejudo es considerado como el más grande de las especies de la familia de buitres en África llamado científicamente torgos tracheliotus.
Tiene una fuerza y un carácter extremadamente salvaje capaces de llegar a poder defenderse sin ningún tipo de problema de los chacales que puedan amenazarlos.
Aves rapaces carroñeras tremendamente grandes tanto en tamaño cómo en envergadura.
Características del los buitres orejudos
Ahora llegamos a uno de los puntos fuertes de este artículo qué arduamente hemos tratado de realizar para abarcar todos los campos más principales que caracterizan a la perfección a los buitres orejudos o torgos tracheliotus.
La mejor información redactada de manera detallada solamente a ti, en Pangea animales.
¿Qué tamaño y peso tienen?
Cuando están en la fase más adulta los buitres orejudos tienen de longitud de altura de aproximadamente un metro y una envergadura que va de punta a punta de sus alas cuando estas están abiertas que alcanzan los 3 metros.
Este tamaño va de la mano y bien repartido en cuanto a peso ya que son capaces de pesar una media de entre 5 y 9 kg.
¿Cómo es su anatomía?: cuerpo, pico, alas…
- Alas: Extremadamente grandes cuando estas están plegadas compuestos y construidas por un esqueleto poderosisimo y fuerte.
- Pico: Su pico es la parte más dura que posee su cuerpo ya que es capaz de arrancar tanto tendones como tejidos imposibles de despedazar con tan solo cerrar la boca. Arranca pieles sin inmutarse y es de los pocos buitres que son capaces de triturar huesos sin ningún problema.
- Cuerpo: Envuelto de un plumaje extendido tanto por las patas, todo el tórax y sus alas con colores blanquecinos y tonalidades marrones tanto claras como oscuras.
- Piel: Realmente impactante la tonalidad que tiene en la cabeza y cuello, que es la única parte de su cuerpo que carece de plumas cubriéndose de una tonalidad rojiza que desde lejos parece que están recubiertos siempre de sangre.
¿Qué comen?
Especies de aves carnívoras carroñeras que prefieren nutilis indudablemente de cadáveres pequeños cómo son las liebres y alguna que otra gacela.
Es extraño ver cazar a un buitre orejudo aunque si no le queda más remedio y a su vez el hambre «aprieta», son capaces de cazar por ellas mismas matando a sus presas con sus propias garras y pico.
Aparte de comer carne las encanta comer todo tipo de insectos, siendo los preferidos las termitas, langostas y si se da la ocasión, huevos de otras especies que estén desprotegidos por los padres de estos.
¿Dónde vive?
Las áreas y ecosistemas dónde habitan los buitres orejudos se sitúan en las zonas denominadas como deserticas y áridas con algún que otro árbol disperso cómo pueden ser las sabanas.
Ecosistemas naturales se sitúan en la mayoría de la zona geográfica de la África subsahariana y en grandes zonas de Asia llevan desde la península arábiga hasta el Sinaí.
También se extienden en áreas donde hay arbustos espinosos y por supuesto pastos de grandes tamaños desprovistos de cualquier tipo de vegetación incluyendo por supuesto una gran amplitud de montañas situándose debajo de ellas, en sus faldas.
Sus ecosistemas preferidos, son escogidos al dedillo ya que les encanta ver todo lo que hay a su alrededor por lo que este tipo de zonas son ideales para ellos para la búsqueda tanto de comida como de descanso ya que ven a la legua posibles enemigos que las puedan estar acechando.
Otro punto a destacar e importante es el de que antiguamente muchísimos ejemplares de ellos llegaron a vivir tanto en Argelia como Marruecos de los cuales actualmente no hay aparición ninguna.
¿Cómo es su reproducción?
Antes de empezar a hablar de reproducción los buitres de julio son muy curiosos ya que normalmente hablan y caminan en solitario o con su pareja teniendo la capacidad de hacer tan solo un nido del cual usarán año tras año después de cada reproducción.
No tienen época preferida para empezar con la cúpula ya que éstos les da igual qué mes sea del año sobre todo si nos estamos refiriendo a los buitres orejudos del África oriental porque si especificamos en los del sur de África estos hasta que no llegue mediados del verano no empezarán con el cortejo.
¿Cuánto días dura la incubación y cómo son sus crías?
El período de incubación por parte de la madre para que los huevos eclosionan se salgan los bebés buitres orejudos, signo estipulación de tiempo de entre 120 y 140 días hasta que estos resquebrajan los habitaculos donde se han ido desarrollando en el período de gestación.
Las crías cuando nacen carecen de plumas y serán cuidadas tanto por el padre como la madre por poco tiempo ya que éstos les dejan libremente hacer su vida para que sean independientes haciéndose valer por ellos mismos es muy temprana edad.
Los jóvenes y nuevos buitres orejudos no se reproducirán hasta que alcancen la etapa de madurez sexual adecuada situada aproximadamente a los 6 o 7 años de edad.
¿Como su comportamiento y carácter?
Tiene un carácter agresivo y patriarcal, o por lo menos es lo que consideran otras especies de buitres más pequeños, ya que muchos diferentes a él se apoyan y no se separan por su temible aspecto y grandísimo tamaño.
¿Los buitres orejudos están en peligro de extinción?
Esta especie migratoria de buitre se le ha llegado clasificar por UICN como animal «vulnerable». Por suerte a día de hoy todavía el buitre orejudo se le puede considerar como un animal que no está en peligro de extinción.
¿Qué amenazas tienen?
Principalmente, la reducción de su población es debida a la incontrolable casa que hay sobre ellos sobre todo por culpa de métodos de envenenamiento por parte de los humanos.
Esto es debido que al ser un animal carroñero depredador y voraz como él solo, es propenso a atacar ha ganados de gente agricultora por lo que ésta no se lo puede permitir tomando por cuenta propia la caza indiscriminada de los buitres orejudos.
En los últimos 2 años se han llegado a registrar muchísimos casos de envenenamiento hacia estas criaturas voladoras de las cuales hubo una que dio muchísima repercusión en todo el mundo tratándose de que una sola persona llego a matar en un tiempo deliberadamente corto un total 86 ejemplares de esta especie en Namibia.
Otros casos de extrema gravedad para la existencia de los gritos orejudos es la deforestación de sus hábitats pagándolo tanto de construcción como de circuitos en sus áreas y ecosistemas naturales para el ocio y el uso recreativo de vehículos que puedan circular por este tipo de áreas. También la colocación de torres eléctricas, son una de las causas que más afectan a los buitres orejudos por volar entre los cables o posarse en ellos con consecuencias de electrocución drásticas.