Saltar al contenido
Pangea

Pingüino de Barbijo

Información sobre el Pingüino de Barbijo

TAMAÑO POBLACIÓN

1,2 millones

PESO

4,5 – 6,8 Kg

LONGITUD

60 cm

ESPERANZA DE VIDA

10 – 20 años

DIETA

Carnívoro

HÁBITAT NATURAL

Islas subantárticas

COMPORTAMIENTO

Sociales y gregarios

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación Menor

Es tan bonito y tan regordete que el pingüino barbijo cautiva a todo aquel que lo observé teniendo como peculiaridad esa línea tan delgada negra en su cara de limitando como si fuera su mandíbula.

Y no solo los grandes ejemplares de pingüinos sino que también cuando nacen las crías estás también son realmente bellas al tener ese color grisáceo como a terciopelo tan único y porque no decirlo, favorecedor para ellas.

Si quieres saber todo lo relacionado con el pingüino de barbijo como su alimentación los lugares donde los turistas suelen ir a verlas, vas a tener todo eso y mucho más a lo largo de todo el artículo. ¡Disfrútalo!

Índice

¿Qué es el pingüino de barbijo?

Los pingüinos de barbijo son conocidos científicamente hablando por el nombre de Pygoscelis antarctica.

También posee nombres más comunes o que por lo menos son llamados de diferentes maneras en varias ubicaciones del planeta como, pájaro bobo de cara marcada o pájaro bobo barbijo.

Características de los pingüinos de barbijo

¿Qué tamaño y peso tiene?

Catalogado como uno de los pingüinos de tamaño medio de entre todos los existentes llegando a alcanzar unas longitudes de aproximadamente entre 65 y 80 cm y un peso aproximado de entre 4 a 8 kg.

Cómo podéis ver en comparación física de otros ejemplares de la misma familia podríamos decir que este pingüino es bastante regordete.

¿Qué come?

Qué quieres saber qué es lo que come exactamente los pingüinos de barbijo con tan solo decirte que su comida preferida es el krill pero que complementa su dieta enciendo también crustáceos y peces de todo tipo con un tamaño menor que él, ya sabrías de sobra el tipo de alimentación que lleva. 😉

Cabe destacar es un animal muy terco para conseguir comida ya que si alguna presa, cómo puede ser una sardina, se resisten capturar, es capaz de perseguirla durante varios minutos aunque ésta se sumerja hasta más de 70 metros de profundidad debajo del mar, ella va detrás de cabeza hasta conseguirla.

¿Dónde vive?

El habitat natural dónde viven los pingüinos barbijos se sitúan plena y llanamente en el Antártico.

Las especies migratorias se pueden ir moviendo desde la isla Sándwich del Sur hasta las Orcadas del Sur y localizandolas sobre todo por los turistas que van a posta estos lugares para verlas en las islas Bouvet y Valeny.

Los ecosistemas dónde habitan están formados principalmente por zonas montañosas extremadamente nevadas y preferiblemente con poca humedad aunque a estas les gusta.

¿Cómo es su reproducción?

El tipo de reproducción de este pingüino es ovíparo y es capaz de poner tan solo dos huevos por cada vez que se reproduce el macho y la hembra.

Estos huevos son incubados por partes iguales atendiendo cada necesidades que necesiten gracias a los cuidados que le otorgan el macho como la hembra.

El tiempo de incubación para que los pequeños polluelos de pingüino barbijo salgan a la luz en un periodo de tiempo de entre 25 a 30 días y luego después hasta que estos le salgan las plumas y ya se vean como verdaderos pingüinos de barbijo, tendrán que esperar entre 50 a 70 días por el simple hecho de que cuando nacen, no tienen ninguna pluma y son muy sensibles

¿Los pingüinos de barbijo están en peligro de extinción?

Los principales culpables evidentemente enemigas naturales de los pingüinos de barbijo son nada más y nada menos que las aves marinas que siempre están dispuestas a llevarse un buen bocado gracias a este animal que estamos comentando en el artículo.

Aún así no son propensas a atacar las directamente a ella si no lo que hacen es esperar a que abandonen los huevos que ponen para alimentarse de estos.

Y no, por si te lo preguntabas, el pingüino barbijo no está considerado como un animal en peligro de extinción puestos que cada año su población aumenta más y más según los últimos registros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es la encargada de llevar todas las especies del reino animal catalogadas para ver si están o no en verdaderos problemas.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z