Muchas son las personas que han visto en vivo y en directo a un oso Kodiak y todas han pensado y han tenido la misma sensación al verlo: Son extremadamente gigantescos con apariencia abrumadora y por supuesto la sensación de terror por si consideran que deben de atacar es espeluznante.
Pero vamos a parar un momento antes de entrar en ideas equivocadas sobre este fantástico animal; el oso Kodiak es un ursidae digno de admiración y por supuesto de mencionar ya que es tan fascinante que no nos vemos podido resistir a escribir este amplio y detallado artículo sobre el osezno Kodiak ya que todo el que esté interesado y ha llegado hasta aquí, se merece aprender todo sobre él con la mejor información que puede encontrar en Internet.
Adelante, te invitamos a que sigas leyendo para que fascines y aprendas sobre el «kodiak». 😉
¿Qué es el oso Kodiak?
El oso Kodiak tiene de nombre científico Ursus arctos middendorffi, y tiene ese nombre común por el hecho de que es el único ursidae que vive en el archipiélago de Kodiak situado en Alaska.
Este gigantesco mamífero peludo es un animal primordial dentro de esos ecosistemas ya que mantiene el equilibrio de ellos de una manera espectacular de la cual si faltará se verían afectadas drásticamente todas las especies que habitan en su mismo ecosistema.
Características del oso Kodiak
¿Cuál es su verdadero origen y evolución?
Stussy Gareth proviene del oso pardo siendo una subespecie de él. Es a partir de hace unos 12000 años aproximadamente que este se separó en la última época de edad de hielo sobre el oso grizzly.
Se conoce de científicamente que este oso tiene semejante tamaño y envergadura gracias a que al escoger un hábitat donde no existen depredadores naturales realmente peligrosos para él su tamaño corporal le permitió evolucionar de tal manera que lo ha hecho ser gigantesco.
Eso sí, este es un tipo de oso que no se salva de hacer hibernación ya que al escasear alimentos en esta época del año, prefieren resguardarse bien llenos de provisiones para aguantar estás épocas cálidas.
¿Qué tamaño tiene y cuánto pesa?
Da igual a qué género nos retiramos, si es macho o es hembra, los dos por igual son gigantescos aunque sí que es cierto que ellos son propensos a ser bastante más grandes que ellas.
Cuándo los machos de Kodiak llegan a su parte más adulta que es cuando relativamente no pueden llegar a crecer más, alcanzan un peso aproximado de unos 600 a 750 kg con una altura de hasta los 2 metros si estos se ponen de pie.
Las hembras son menos corpulentas tanto en peso como en altura aproximadamente entre 30 a 50 centímetros de longitud y 200 kg de peso más bajos que el macho.
¿De qué color es?
Me la totalidad de su cuerpo el color predominante de este oso es el color marrón, eso sí, dependiendo de las zonas donde habite pueden llegar a tener tonalidades de marrón tantos oscuras como claras.
¿Cómo son sus garras, vista, oído y olfato?
No todo el cuerpo del oso Kodiak se compone de pelo marrón y un montón de capas de grasa que le protegen del frío cuando hiberna sino que también el posee unas garras tremendamente grandes afiladas y muy largas retráctiles de las cuales les facilita el trepar por árboles y desgarrar a las presas que capturan como por ejemplo pueden ser los salmones de los ríos.
A su vez menos mal que tiene un olfato y oído muy finos y útiles porque la vista no le acompaña al ser un poco torpe en este aspecto, vamos, el oso Kodiak no tiene como característica fuerte la visión ya que no es que carezca de ella pero ve muy mal.
¿Qué come?
El oso Kodiak más a su alimentación, ya que es un animal omnivoro principalmente la ingesta de carne aunque siempre añade a su dieta alimentos vegetales para compensarla y adquirir los nutrientes que no sean necesarios.
Evoque preferida para comer el oso Kodiak es septiembre simplemente por el hecho de que los ríos que se encuentran en sus territorios empiezan a tener en abundancia docenas de cientos de salmones nadando entre sus aguas cosa que a ellos las encanta por ser su comida favorita.
Quitando el pescado y carnes de lado, también son animales muy dulzones y golosos por lo que todo tipo de frutas y bayas serán siempre bienvenidas por él.
Son capaces a lo largo de su vida, de recordar las zonas donde siempre mejor sean alimentados y en qué época lo han hecho para que así de esta manera según van pasando los años siempre volverán a las mismas zonas para alimentarse de igual manera.
¿Dónde vive?
Como ya hemos dicho al principio del artículo su nombre le proviene por el hecho de que exclusivamente viven en el archipiélago de Kodiak. Numerosos estudios han llegado a tener la conclusión de que son animales que se han aferrado tanto a este tipo de terrenos que si salieran de ellos podrían llegar a enfermar fácilmente por lo que no tienen ninguna curiosidad ni siquiera de exploración, por ver lo que hay fuera de estas tierras.
Este mini refugio que es donde habitan es considerado como uno de los principales objetivos de turistas para su observación cosa que al oso Kodiak no le importa que le estén observando ya que no son propensos a hacer daño. Son bastante reacios a dejar tener cerca a seres humanos sin ningún tipo de problema.
¿Cuánto vive?
La esperanza de vida de los osos Kodiak se sitúa entre los 20 a 25 años de longevidad si este ha tenido una vida plena y no ha sufrido factores externos en su hábitat que le haya perjudicado su salud.
¿Cómo es su reproducción?
Los mejores meses para la reproducción del macho y la hembra kodiaq se sitúa entre mayo y junio que es cuando hay más alimento que todo el año.
Es un mamífero monogamo por lo que siempre se apagará con la misma hembra hasta que uno de ellos muera y si tienes ganas busquen a otra como sustitución.
Cuando el coito termina ellos permanecen juntos una media de entre 2 a 4 semanas descansando y reponiendo fuerzas con los alimentos que adquieren.
Las hembras una vez fecundadas son capaces de decidir cuándo empezar a gestar a los pequeños cachorros de oso que crecen en su interior ya que si ellas ven oportuno empezar arrestarlos en época de hibernación, ellas podrán retener tanto el esperma del macho como sus óvulos de forma voluntaria.
Eso sí, por norma general las crías de insecto siempre suelen nacer entre enero y febrero del año siguiente.
¿Cómo son sus crías y cuidados sobre ellas?
Una vez que haya terminado el tiempo de gestación por parte de la hembra esta va a ser capaz de dar siempre entre 2 a 3 cachorros de osos Kodiak pequeños que de los cuales siempre existen excepciones registradas en este caso de que alguna vez han llegado a tener hasta seis. No son datos muy exactos porque también se baraja la posibilidad de que varios de ellos hayan quedado huérfanos de otra pareja de osos Kodiak y los hayan adoptado sin ningún tipo de problema.
El problema que existe sobre las crías o por decirlo de alguna manera de forma general sobre los osos Kodiak es la de que los cachorros tienen una tasa de mortalidad muy alta debido a que como tienen un desarrollo tan lento y a su vez son tan torpes durante los primeros 3 años de su vida que no se separan de sus madres, la disminución de la población de este oso poco a poco se está viendo afectada reduciéndose considerablemente.
Cuidados que reciben estos pequeños por parte de la madre en muchas ocasiones caen en saco roto porque nada más salir por primera vez de las madrigueras con ellas, son propensos a ser atacados directamente por los osos machos más cercanos simplemente por el hecho de que no quiere que estos crezcan para que él tenga más oportunidades de reproducción.
Esto provoca que aunque el macho adulto no consiga llevarse como presa a un cachorro, muera igualmente por la protección de la madre que le otorga de aquella se moverá violentamente dando sacudidas y zarpazos por todos lados llevándose incluso en uno de ellos a sus pequeños cachorros de Kodiak.
¿Qué se sabe de su carácter y comportamiento?
El oso Kodiak tiene un carácter solitario por lo que es propenso a verlos vagabundear sin objetivo alguno por cualquier tipo de zona boscosa de su territorio sin llegar a ser territoriales.
También son muy conocidos por el hecho de que son animales tanto diurnas como nocturnas aunque preferiblemente prefieren el día ya que les encanta por decirlo alguna manera tomar el sol.
No suele haber enfrentamientos entre las especies de su mismo género aunque sí que hay encontronazos un poco agresivos entre machos y hembras si ellos piensan que están escasos de comida por lo que pueden llegar a atacarla simplemente para avisar las de lo que lo suyo es suyo y que ella se busque la vida por otro lado.
Es bastante interesante al igual que curioso, que la mayoría de personas que conocen aunque sea vagamente al ursidae kodiak siempre les viene a la cabeza que son oseznos muy sociables y que siempre van en grupo pero una cosa es que les guste ir de manera solitaria a todos los sitios y otra es que se ayuden entre sí para la captura más amena de alimentos cuando van a cazar.
Sabes lo que hacen y si la situación requiere de juntarse unos cuantos para obtener mucha más cantidad de comida se juntaran indudablemente sin pensárselo.
¿Qué enemigos y depredadores tiene?
Prácticamente no tiene ninguno. Es el animal más grande que vive en su territorio por lo que si alguna especie quiere atacar lo tiene que hacer en grupo porque si no será gravemente herida.
Por decir algún enemigo natural, podríamos llegar a decir que es el ser humano el principal causante de la pérdida de estos osos aunque su protección es bastante elevada y su casa muy controlada.
¿Está en peligro de extinción el oso Kodiak?
A día de hoy, tiene registrados una media de 3500 osos de Kodiak habitando en el mundo y no está considerada como una especie en peligro de extinción aunque sí que es cierto que las medidas de conservación que hay sobre este animal son extremadamente abrumadoras ya que andan metidos gobiernos y refugios nacionales.
Esto es debido a que existen leyes de las cuales hay que pagar un volumen elevado de dinero para la caza de este animal. Son aproximadamente unos 15000 o 20 minutos que pagar por matar un oso de estos llevando como consecuencia a tan solo la captura de unos 150 osos de Kodiak cazados anualmente. No son considerados como una especie en peligro gracias a estas medidas de prevención y protección de su vida.