Saltar al contenido
Pangea

Oso de Anteojos

Información sobre el Oso de Anteojos

Ahora por fin vas a poder conocer al oso de anteojos con total fidelidad en información ya que Pangea animales te trae en este largo y extenso artículo todo lo necesario que debes de saberlo sobre este osezno.

De entre todos los osos que existen, descubre al único osezno que existe en América del Sur tan poco conocida y que tanto se merece que se averigüe y se descubra todo lo relacionado sobre sus costumbres, alimentación, cómo se reproduce y gran variedad de curiosidades.

¿Qué es el oso de anteojos?

El oso de anteojos también conocido por su nombre científico como Tremarctos ornatus, es un osezno muy peculiar y único que del cual lo primero dónde se nos irán los ojos indiscutiblemente es a su aspecto físico y con ellos nos referimos a su coloración en el pecho.

Este fantástico mamífero no es tan conocido como otros ejemplares de la misma familia ya que los que solemos avistar tanto en películas, documentales y hasta incluso en zoológicos no suenan con tener este animal para su admiración y deleite.

Características de los osos de anteojos

¿Qué tamaño y peso tiene?

Una de las especies de oseznos más pequeños que existen relativamente hablando claro está ya te para nosotros sigue siendo un animal enorme.

Pueden llegar a tener un peso cuando están en su fase adulta de aproximadamente 200 kg y una altura ya está casi los 2 metros.

Gracias a sus medidas tanto de longitud como de tamaño corporal se pueden distinguir a la perfección los machos de las hembras siendo los primeros bastante más grandes que ellas. Aproximadamente un 30% más.

¿De qué color es?

Lo más llamativo de el oso de anteojos es si lugar a dudas sus colores tan representativos de el mismo como son los anillos de color blanco y dorado que tiene alrededor de sus ojos haciéndole parecer que tiene una especie de protección ocular o gafas.

Todo su cuerpo se compone de un pelaje frondoso oscuro salvo en estas zonas.

¿Qué come?

Al ser un animal omnivoro son capaces de alimentarse tanto de carne como de vegetación y eso es algo que les viene muy bien por los ecosistemas dónde se suele ubicar ya que tiene abundancia de comida en ambos sentidos.

Sus alimentos favoritos de los cuales se alimenta siempre que puede son los bulbos, cactus y por supuesto las palmeras.

Es propenso a alimentarse exclusivamente de los alimentos que hemos mencionado en el párrafo anterior, pero sí que es cierto que de vez en cuando añaden a sus dietas carnes y por supuesto de frutas siempre y cuando la época del año se lo permita encontrar las sin problema.

Ahora bien, recordamos que sigue siendo un oso y a éstos les encanta todo tipo de alimento dulzón cosa que de la cual, el oso de anteojos no iba a ser menos porque en cuanto visualiza y tienen sus manos cañas de azúcar, maíz o miel, estos indudablemente se les podría considerar como de los animales más felices. 😉

¿Dónde vive?

La verdad que no sudo anteojos se lleva los honores de tener su habitat natural como único espécimen de oseznos en América del Sur.

Las ubicaciones geográficas dónde podemos encontrarlo son en Ecuador, perú, venezuela, bolivia y Colombia.

Prácticamente en todas estas zonas tienen un ecosistema y medio ambiente muy semejante pero se conoce que es un animal mamífero capaz de adaptarse a diversos cambios adversos tanto en su entorno como climáticamente.

Lugares preferidos para habitar y asentar sus hogares son principalmente en las zonas mas boscosas y frondosas de los árboles. Esto simplemente les facilita el hecho de encontrar siempre cobijo si se sienten el peligro y por supuesto para resguardar en los árboles todo el alimento que puedan para cuando tengan hambre y sepan que no les vaya a faltar comida.

Animal ubicado entre los 700 y casi los 4000 metros sobre el nivel del mar aunque hay ejemplares que han usado en ascender hasta casi los 5000.

¿Cómo es su reproducción?

La reproducción de los osos de anteojos comienza cuando alcanzan su etapa y fase de madurez adulta de Ronda a una media de edad de entre 4 a 5 años.

Poco se conoce sobre la cúpula de este mamífero peludo con lo que no podemos decir ni confirmar a ciencia cierta su periodo de gestación y muchísimo menos la época de apareamiento ni aunque sea una estimación.

Tanto lo sabemos que son las hembras las creadoras de los nidos donde ya serán en «x» tiempo las pequeñas crías de osos de anteojos y qué donde más se suelen ver a los pequeños bebés es alrededor del mes de marzo por lo que se estima que nacen en febrero.

Por norma general, el número máximo de crías que puede tener la hembra es de dos cachorros.

¿Cómo es su carácter y comportamiento?

Se les conoce como un animal bastante Pacífico a su vez que tímido cosa que no les gusta o por lo menos no es de su agrado tener presencia humana en las cercanías de sus zonas.

Animal preferiblemente con hábitos diurnos aunque en varias zonas de ubicación existen grupos que pueden llegar a alternar sin problema tanto la noche como el día. Yo le podría llegar a considerar como un animal mixto: Diurno y nocturno o nocturno y diurno.

¿Están en peligro de extinción?

El oso de anteojos no se le considera un animal en peligro de extinción por el simplemente hecho de que pocas personas a lo largo de la historia han podido observar a este osezno particularmente.

A vivir en zonas tan específicas y muy adentrados en las zonas mas boscosas, animales que jamás han llegado a correr peligro extremo por parte de los humanos en cierta medida, cosas que veremos a continuación.

¿Qué medidas de conservación hay para protegerlos?

Ese desconocimiento y ubicación específico de dónde se sitúa el oso de anteojos, lo ha hecho convertirse en un animal con ganas de capturar por los cazadores furtivos siendo ellos el principal motivo de la disminución de su población aunque sea en poca medida.

Sí que existe aparte de la gente que se quiere aprovechar de estos animales simplemente por tenerlos como trofeos, la agricultura forma parte de una de las problemáticas más comunes de la especie.

Y eso por solo por nombrar un motivo más ya que están profundamente tan metidas en sus hábitats que tampoco es que se conozca si es uno de los motivos más problemáticos para su existencia.

Curiosidades sobre los osos de anteojos

Es el oso más grande y ala vez más pequeño

Con esto queremos decir que en comparación con el resto de especies de océanos que hay en el mundo es la más pequeña pero es el mamífero más grande de los Andes.

¿Cuál es el origen de su nombre?

Su nombre proviene de las manchas claras que tiene esparcidas por el pecho y rostro qué de las cuales la ventaja que tiene es que no hace falta marcarlo como animal si se está investigando ya que son como si fuesen sus huellas dactilares.

No le gusta descansar

A ver, seamos claros con este apartado, es un asesino que le encanta descansar y disfrutar de una buena siesta como cualquier otro pero con esto nos queremos referir que es el único que no hiberna por lo que no tiene necesidad de resguardarse del frio ni muchísimo menos de estar en constante búsqueda de alimentos para poder almacenarlos.

Su anatomía es diferente

También tiene el privilegio de ser la única especie de osos existente con 13 pares de costillas y no 14 como él.

Es un polinizador nato

Gracias a su frondoso pelaje es un animal que va esparciendo polen ya que lo transporta en su denso cabello. Y no es para menos poco importante ya que gracias a esto ayudará a expandirse y mejorar la vegetación y por lo tanto la vida en sus ecosistemas.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z